 Una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki  Pasa durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992  Se basa en la infancia del guionista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Desaparecidos.
Advertisements

Ni Un Niño Más En Una Guerra
LOS ACUERDOS DE PAZ 16 DE ENERO DE El 16 de enero de 1992 se firmó en Chapultepec, México un bloque de acuerdos políticos que abarcaba el acuerdo.
Director: Luis Mandoki
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
Notas y datos generales de la pelicula
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
La Guerra Civil en El Salvador
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
Encuesta: Jóvenes-Adolescentes (12 a 17 años) Sobre un total de 100 encuestas.
TEMA: Violencia intrafamiliar, involución de la modernidad
VIOLENCIA EN EL SALVADOR Y EN LA REGION CENTROAMERICANA
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
Dirigido por Luís Mandoka (2004) Study guide written by Rachel Hawkes.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
Venerado por algunos, criticado por otros, el Papa Juan Pablo II es quizás la persona más reconocida del mundo. Además ha sido el hombre que condujo los.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
LAS NIÑAS DE LA GUERRA Subí los parlantes (Automático)
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Dirigido por Luís Mandoka (2004) Study guide written by Rachel Hawkes. Adapted by Sharon Birch.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Elaborado por: Guerrero González, Vanessa Paola.  INTRODUCCION………….(3)  CONTENIDO……………….(4-15)
La Guerra Sucia. Las Diferencias en Pronunciación.
© Mark E. Damon - All Rights Reserved Round 1Round 2 Final Jeopardy.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
LA GUERRA DE VIETNAM Grupo 2 Integrantes: Analí Camargo
REVOLUCIÓN DE NICARAGUA
Pablo Cordero Hellen Castro José Alberto Guillen.
Panamá Parte II del Siglo XX
JUAN FRANCISCO ORSI Realizado por: Adrian Luengo Rut Torres.
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
LA GUERRA CIVIL.
Por: Dan Lubranski Golan Rozenberg
La Guerra Civil Salvadoreña
Reflexiones de un estudiante
¿La vida…? Gracias a ti mujer….
Derechos culturales y diferenciados
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Guerra Civil Salvadoreña y la CIA
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
Rusia a principios del siglo XX
Movimiento estudiantil
Calentamiento En Español
SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)
El Salvador: La Guerra Civil
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
Las migraciones en las últimas décadas
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
“ EL BULLYING ” Es un problema que ha crecido de manera que ha alcanza niveles alarmantes entre padres de familia y maestros. La violencia dentro de las.
el narcotráfico y las consecuencias
La Salud con Perspectiva de Género
Ellos no tienen derechos. ¿Qué es un niño soldado? Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza.
LA GUERRA DE VIETNAM.
La guerra de Vietnam
Revolución de China Naomi Cortès & Bianca Zarate..
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
JÓVENES POR LA PAZ Un proyecto de todos Por el futuro de todos.
La Guerra Civil de El Salvador Los dos lados Junto Revolucionario del Gobierno (FMLN) Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)
Conflicto armado internacional Hay un clima de paz, hace muchos años entre la republica de vereda y la republica de Saturno se enfrascaron en una guerra.
JEFF FETTIG SPN 512 Perspectivas culturales del ejército estadounidense y los ejércitos latinoamericanos.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
El Salvador: La Guerra Civil
Sinópsis La historia se desarolla en El Salvador, durante la guerra civil de 1980 – La historia fue inspirada por los sucesos reales de la infancia.
El Salvador, 1980: un padre huye de la guerra civil que empieza y deja a su esposa Kela sola con los tres niños. Kela hace frente a la situación valientemente.
Transcripción de la presentación:

 Una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki  Pasa durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992  Se basa en la infancia del guionista salvadoreño Óscar Torres  La película aborda el uso de los niños por el Ejército y también muestra la injusticia en contra de esos jovenes que se ven obligados a combatir VOCES INOCENTES

La guerra civil salvadoreña (1980 – 1992) A) Razones  Conflicto agrario  Injusticia social (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas des país)  falta de libertades civiles  lugar de una confontación entre el occidente y el bloque comunista  alianza de los Estados Unidos con el gobierno de El Salvador (“Junta Revolucionaria de Gobierno“)  la Unión Soviética apoyó los movimientos de izquierda (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)) CONTEXTO

B) Consecuencias sociales y materiales El fin de la guerra: el 16 de enero de 1992 con un tratado de paz entre el gobierno y el FMLN. 1) Sociales  muertos, en su mayor parte civiles (= casi el 2% de la población total en 1980)  decenas de miles de personas heridas físicamente o con graves secuelas psicológicas  Numerosos niños quedaron huérfanos  Más de Salvadoreños dejaron el país (Estados Unidos)  8000 desaparecidos 2) Materiales  infraestructura del país completamente destruida  fuga de capitales y empresas  paralizó la economía del país durante más de una década  Dificultades de reinserción de los ex-combatientes en la sociedad civil y del desarme de la población  la violencia y el tráfico de drogas

LOS PERSONAJES

 una familia salvadoreña  el padre huyó → la madre se queda sola con los tres niños  enfrentamientos entre el Ejército y el movemento de resistencia  los soldados estadounidenses llegan a la aldea  el mayores toma un trabajo para ayudar a su madre  los soldados llegan a la escuela para reclutar a niños por la fuerza (escena presentada)  el tío que está parte del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional vuelve a casa.  → Intenta reclutar Chava pero su madre no está de acuerdo. RESUMEN

 secuestro de dos mujeres  combates en la escuela → cerrada  el sacerdote → fomento de la resistencia  la familia se mueve  Chava encontra un amigo soldado  búsqueda de niños para reclutar a los como soldatos  algunos niños, incluido Chava, se esconderen en los techos  el sacerdote y su Cristina-María han desaparecido  el y su compañeros quieren reunirse con la resistancia.  el ejército ataca...

Minutos UNA ESCENA

 los personajes no hablan con acento salvadoreño  por ejemplo inexistencia del caliche o del voseo  Papel del Frente Farabundo Marti para la Liberación Naciónal edulcorado  bueno mensaje final  le percibe la señal de "siempre hay una salida distinta“ CRÍTICAS

A) Opinión personal sobre la película B) La situación actual del Salvador  ley de amnistía de 1993  esclarecimiento de los crimenes de guerra se estancado  gran polarización en la sociedad salvadoreña  El Salvador todavía tiene muchas problemas sociales y económicos, pero que hay voluntad política y civil de reconstruir el país. CONCLUSIÓN