Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): I.C.M. Montiel Hernández Justo Fabian Periodo: Julio – Diciembre 2015 SISTEMAS DE ECUACIONES. Método.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
ECUACIONES = 7 x + y = y + x x + 5 = 7 Incógnita
¿ Que es un sistema de ecuaciones?
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex SISTEMA DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES VARIABLES.
8 Sesión Contenidos: Ecuaciones de primer grado: Enteras Fraccionarias
MÉTODO DE ELIMINACIÓN Lic. ANDRES LATORRE S..
SISTEMAS DE ECUACIONES
Sistemas de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Ecuaciones 3º de ESO.
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
Sistemas de Ecuaciones
Universidad de Managua U de M
PROFESORA: ERIKA CRUZ ANGELES
III Unidad: Productos Notables
SISTEMAS DE ECUACIONES
Sistemas de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES
Ecuaciones Lineales.
Sistemas de ecuaciones
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
“Ecuaciones de primer grado y sistemas de ecuaciones”
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Solución de sistemas de ecuaciones
SISTEMA DE ECUACIONES. Lara Bastos Sánchez 3ºA.
Sistemas de ecuaciones
Write the letter of the correct definition or sentence next to the word below. 1.________ Algebraic Expression 2.________ Equation 3.________ Exponent.
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Resolución de Sistemas de Ecuaciones lineales
Docente: Neyzer domínguez
Ecuaciones de primer grado
Sistemas de Ecuaciones Lineales
DERIVACIÓN NUMÉRICA MÉTODO DE DIFERENCIAS DIVIDIDAS FINITAS.
ECUACIONES ·Igualdades y ecuaciones ·Resolución de ecuaciones
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
Introducción a los Números Complejos
Cálculo Diferencial e Integral Derivadas
Ecuaciones.
Se llaman coeficientes Se llaman términos independientes
Tema I Sistemas de ecuaciones
Profesor: Q. LUCIANO HURTADO GONZALEZ Periodo: ENERO-JUNIO 2015
ECUACIONES Y SISTEMAS Tema 3 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
1 Sesión Contenidos: Expresiones algebraicas: Términos semejantes
METODO DE SUMA Y RESTA. INDICE.
Método de Sustitución a) x – y = 6 b) x + y = 12 x – y = 6
Método de Igualación y Método de Reducción
Apuntes Matemáticas 1º ESO
SISTEMAS DE ECUACIONES
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra CENTRO UNIVERSITARIO CONTINENTAL.
Ecuaciones con Paréntesis
Sistemas de Ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Sistemas de ecuaciones múltiples con dos y tres incógnitas
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Área Académica: Matemáticas Tema: Factorizaciones Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
ECUACIONES LINEALES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Ing. Luis Gerardo Fernández Aguilar Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Teorema de Superposición
Sistemas de Ecuaciones
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES U.D. 6 * 3º ESO E.AC.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA P.E.L: INGENIERO QUÍMICO U.A: ÁLGEBRA LINEAL Unidad II Conceptos básicos de Álgebra Tema:
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS U.D. 1 * 2º BCS.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC040MT21-A16V1 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE.
Transcripción de la presentación:

Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): I.C.M. Montiel Hernández Justo Fabian Periodo: Julio – Diciembre 2015 SISTEMAS DE ECUACIONES. Método de suma y resta.

SOLVING SYSTEMS OF EQUATIONS TWO VARIABLES Abstract Is named system of simultaneous equations, to those equalities where the values of the variables are the same, ie they have common solutions. Resolve them is to find the taken value by each of the variables so that they can solve simultaneously each one of the equations. Keywords: Simultaneous equations, variables, Addition or subtraction, algebraic problem.

Introducción Lo mas practico para resolver un sistema de ecuaciones con dos variables o incógnitas es reducir el sistema a una sola ecuación con una sola variable. Esto con el fundamento de que una misma literal en un sistema de ecuaciones tiene el mismo valor en todas las igualdades. Igual cantidad de variables para igual cantidad de ecuaciones

Introducción Al reducir el sistema a una ecuación con una variable se esta eliminando una incógnita, para así poder resolverlo como una ecuación de primer grado con una incógnita. Los métodos de eliminación son:  Suma o resta.  Igualación.  Sustitución.

Método de suma o resta El método de suma o resta para la resolución de un sistema de ecuaciones simultaneas con dos variables se basa en los siguientes pasos: 1.- Se multiplica una o ambas ecuaciones por números de tal manera que resulten iguales pero de signo contrario los coeficientes de una sola variable. 2.- Súmense o réstense según sea el caso ambas ecuaciones. 3.- Del paso anterior resulta una ecuación de una incógnita, la cual se resuelve para obtener el valor de una de las variables. 4,- La variable encontrada en el paso anterior se sustituye en cualquiera de las ecuaciones de partida, generando otra ecuación de una sola incógnita la cual se resuelve, de tal manera que se encuentra el valor de la otra variable.

Ejemplo

Suma o resta

Referencias  Allen R. Angel, Algebra intermedia, Pearson educación, 7ª edición, México,  Swokowski Earl W., Algebra y trigonometría con geometría analítica, Cengage Learning, 13ª edición, México,  Silva Juan Manuel, Fundamentos de matemáticas: algebra, trigonometría, geometría analítica y cálculo, Limusa, 7ª edición, México,  Cole Jeffery A., Algebra y trigonometría con geometría analítica, Cengage Learning, 12ª edición, México, 2009.