Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

1. La época del absolutismo.
Contexto histórico del siglo XIV.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
La colonización.
EL RENACER URBANO DE EUROPA
Historia Universal III
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
Edad media.
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
UNIDAD 4 LOS REINOS CRISTIANOS (II): LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)
COLAPSO DEL MUNDOMEDIEVAL
Cristina Carrasco, Adriana Maldonado, Pablo Escanciano, Lucía Cadenas.
CIUDAD EXPRESIÓN DE CAMBIOS
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV –XV).
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
Las transformaciones políticas segunda mitad de la Edad Media
CISMA DE OCCIDENTE.
UNIDAD II: EL FEUDALISMO: ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS Y CRISIS
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
4. Carlomagno.
EL “HOMBRE” PRIMERO” CRISIS DEL MODELO MEDIEVAL.
5.1. Los reinos cristianos en la Baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
El Estado moderno y las monarquías absolutas
EL IMPERIO CAROLINGIO.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
La Crisis del Siglo XIV Obj.: Establecer los elementos que se unen para generar la crisis del siglo XIV.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
BLOQUE 5: LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
La Edad Media y la Edad Moderna
Mujeres de la Historia Antonio Juan Guindo Rosillo Jacinto Molinero Velasco 4º A.
EDAD MEDIA I I.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Historia Moderna y Contemporánea I
LAS MONARQUIAS FEUDALES
 Se produjo a fines de la Edad Media, entre los años 1337 y 1453, exactamente, 116 años, entre Francia e Inglaterra.  Los normandos que se habían establecido.
EDAD MEDIA.
Iglesia, ¿Pobre y con los pobres?
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
CRISIS ESPAÑOLA FELIPE V.
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Una guerra de intereses
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
Libro de Buen Amor El Siglo XIV. Problemas El sentimiento de descomposición se ve aumentado por otros factores: Guerra de los Cien Años (116).
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XVI-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Transcripción de la presentación:

Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico debido a malas cosechas y guerras, que trajeron consigo grandes problemas, como hambre y epidemias. En cuanto a lo político, la crisis señorial se acentuó con las luchas entre la nobleza feudal y los monarcas, que querían recuperar autoridad. Otro cambio en Europa lo dio el cambio de mentalidad, apoyado y reforzado fuertemente por las Universidades

Los elementos fundamentales de la crisis del siglo XIV serían: Un posible origen en una crisis climática. La terrible crisis demográfica vinculada a la Peste Negra de 1348 y las epidemias que se sucedieron cíclicamente durante los decenios siguientes, que redujeron la población de Europa en no menos de un tercio. Las convulsiones sociales, políticas e ideológicas que la siguieron, entre las que pueden enumerarse: Las concentraciones de herencias, la confusión en los gremios, el aumento relativo de la importancia de las ciudades. La desestabilización definitiva de las cadenas de vasallaje, conflictos militares como la Guerra de los Cien Años, el aumento del poder de los reyes en Europa Occidental que superan el concepto de monarquía feudal y avanzan en la conformación de las monarquías autoritarias. El Cisma de Occidente

La Guerra de los 100 años Entre 1337 a 1453 se dio lugar a este conflicto bélico entre Inglaterra y Francia. El rey inglés Eduardo III, reclamó el trono de Francia por su descendencia. Los franceses se resistieron. En 1420, Enrique V fue reconocido rey francés, sin embargo, murió en 1422. Juana de Arco ayudó a los franceses a recuperarse, iniciando en Orleans. Pero fue acusada de brujería y la quemaron viva en 1430. En 1453 los franceses se recuperaron y vencieron a los ingleses.

La Guerra de los 100 años Esta guerra no solo fue un conflicto dinástico y feudal. Tenía un trasfondo económico. Pues Francia e Inglaterra competían por el control de la importación de lana y el comercio de telas.

Conflictos entre el Papa y los reyes, en especial con el rey de Francia. Felipe IV, secuestró al Papa acusándolo de herejía. El Papa Clemente V, se instaló en Aviñón y los siguientes papas estuvieron subordinados a la corona francesa, causando descontento. 1378: se eligieron dos papas: en Roma y en Aviñón. 1409: después del Concilio de Pisa, se eligió un tercer Papa. 1414-1418: Concilio de Constanza, se acabaron las disputas y fue elegido Martin V como único Papa.

EL LEGADO ARTISTICO DE LA EDAD MEDIA Entre los siglos XI y XIII se desarrollaron dos estilos artísticos, románico y gótico, siendo ambos expresiones de un arte religioso. El arte románico surgió en Inglaterra y Francia, donde alcanzó su mayor esplendor, y desde allí se extendió a España, Alemania e Italia. El arte gótico nació a mediados del siglo XII y alcanzó su mayor desarrollo durante el siglo XIII en Francia.

ARTE ROMANICO

ARTE GÓTICO

ACTIVIDADES Observa el video y elabora una infografía o una presentación en PowerPoint de la Edad Media, apoyándote en las ideas más importantes trabajadas en clase. Utiliza mapas, imágenes, etc. Video: https://www.youtube.com/watch?v=Qo4av_sQIqk

ENTREGA La entrega del trabajo será el 17 de octubre, vía correo electrónico: pioxa@hotmail.com