Señalización de Seguridad y Código de Colores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS LABORALES EN EL AREA DE MEDICINA LABORAL
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Asignación de Recursos:
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
El Laboratorio y la Señalización en Seguridad y Salud Conceptos generales M. Gracia Rosell
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SEÑALIZACIÓN Rebeca Piñuela Rico T.P.R.L.
Señalizacion, colores y formas
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Señalización de seguridad
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
SEGURIDAD EN MAQUINAS Espec Ing. Joaquin Olivera.
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
DEMARCACION Y SEÑALIZACION DE AREAS
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
TEMA 4 1. Título 2 SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES OBJETIVO DEL TEMA 4 Diferenciar la seguridad obligatoria, de la necesaria y de la componente.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
BRIGADAS DE EMERGENCIA
SENALIZACIÓN Y MAPEO DE RIESGO Ing. Cindy Zamora Zamora.
SEÑALIZACION.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4596 DE 1999
Salud ocupacional Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
Seguridad Industrial. UNE
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Señales y colores de Seguridad
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
LINA CLAUDIA VILLANUEVA GAVIRIA INTRUCTORA SENA
SEÑALIZACION DEMARCACION INDUSTRIAL
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
Ergonomía, Seguridad e Higiene
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
SEÑALIZACIÓN INFORMACION QUE PUEDE SERTE UTIL PARA TU TRABAJO SOBRE LAS SEÑALES. ES SOLO PARTE DE LA INFORMACION QUE NECESITAS. COMPLETA LA INFORMACION.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Simbología y señales de peligro.
SEGURIDAD INDUSTRIAL ING. LIZ PLATA CHACON ING. YAIR URANGO MARTINEZ
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
SEÑALIZACIÓN.
ALMACENES.
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Símbolos de Salud Ocupacional
SEÑALIZACION FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
NORMATIVIDAD Código sustantivo del trabajo art. 108 lit 11, indicaciones para prevenir accidentes de trabajo. Ley 9 de 1979 código sanitario nacional Resolución.
Prevención y combate contra incendios
CONTENIDOS: Tipos y características de instalaciones deportivas.
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
Señales de Seguridad Industrial
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Acústica vibración y su control
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Gestion de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Nueva Norma Oficial Mexicana
comisiones de seguridad e higiene.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
SEÑALIZACIÓN INFORMACION QUE PUEDE SERTE UTIL PARA TU TRABAJO SOBRE LAS SEÑALES. ES SOLO PARTE DE LA INFORMACION QUE NECESITAS. COMPLETA LA INFORMACION.
Transcripción de la presentación:

Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Julio 19 - 2007 Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Calidad - GAMDEL © 2006– Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor o de GAMDEL EIRL.

Señalización de Seguridad y Código de Colores Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La señalización de seguridad misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros (Riesgos) así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos.

SEÑALES DE SEGURIDAD – NTP 399.010-1 Hacer comprender , mediante las señales de seguridad, con la mayor rapidez posible, la información para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, riesgos o peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de circunstancias particulares.

SENALIZACION – PRINCIPIOS FUNDAMENTALES La información debe resultar eficaz pero hay que tener en cuenta que en ningún caso elimina el riesgo. Un sistema eficaz de señalización no invalida la puesta en marcha de las medidas de prevención. El adecuado conocimiento de la señalización por parte de los trabajadores implica la responsabilidad del empresario de formar a los mismos.

CLASES DE SEÑALIZACIÓN Según el órgano del sentido al que se pretende impresionar, la señalización se clasifica en: señalización óptica, acústica, olfativa y táctil.

COLORES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

COLORES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Los colores de contraste se aplican a los símbolos y al texto que se adjunta a los símbolos y que se emplea sobretodo en los carteles

COLORES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

FORMAS GEOMETRICAS Y SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

FRANJAS DE SEGURIDAD

DEFINICIÓN DE SEÑAL DE SEGURIDAD Es un objeto físico que sirviéndose de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo proporciona una información determinada relacionada con la seguridad.

NTP 399.010-1 DEFINICIONES Señal de Seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de un color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, si se añade un símbolo gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguridad. Símbolo (Pictograma): Es un dibujo o la imagen que describe una situación determinada, que indica información representativa, prohibición y que se utiliza en las señales de seguridad. Texto de Seguridad: Son las palabras que acompañan a la señal de seguridad y le sirve de refuerzo. Señales Fotoluminiscentes: Son aquellas señales que emiten luz como consecuencia de la absorción previa de energía luminosa. Este efecto es temporal. Señales Retroreflectantes: Son aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz lo reflecta sobre su superficie.

NTP 399.010-1 DEFINICIONES Señal de advertencia o precaución: Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o de un riesgo. Señal de emergencia: Es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia. Señal de evacuación: Es la señal de seguridad que indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad. Señal de Obligación: Es la señal de seguridad que obliga al uso de implementos de seguridad personal. Señal de Prohibición: Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un accidente y su mandato es total

SEÑALIZACIÓN BÁSICA Es la señalización mínima que debe llevar una instalación. Se debe señalizar como mínimo lo siguiente: Medios de escape o evacuación. Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios, según lo establecido en las NTP correspondientes. Se debe señalar los riesgos en general según lo establecido en la NTP correspondiente. NOTA. Las Señales para los equipos de prevención y protección contra incendios deben utilizarse en la parte superior del equipo, adicionalmente si es necesario, se identificarán con señales de dirección donde se encuentra el equipo más cercano. NOTA. En el caso de los medios de escape debe tener en cuenta la dirección de la vía de evacuación así como los obstáculos y los cambios de dirección en que ella se encuentre. Es recomendable que en los hoteles, lugares turísticos y recreacionales se utilice el español e inglés en sus señalizaciones. En sitios amplios donde concurra un gran volumen de visitantes (hoteles, núcleos de oficias, centros comerciales, hospitales, estaciones de transportes, u otros) deben colocarse planos de evacuación y ubicación de equipos de protección y prevención contra incendios, ubicándolos en lugares visibles.