1 ASUNCION, 12 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
Advertisements

REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Estrategias para la Extensión de
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE LA DESIGUALDAD
Pilares básicos del sistema de pensiones
LEY 100 DE 1993.
MTSS - MEyF – MIDES – MIEM – OPP – DNA – DGI - BPS Ámbito por la inclusión y la formalización del trabajo 4 de Marzo/2011.
Principios Fundamentales
REFORMA PREVISIONAL LEY
MTSS - MEyF – MIDES – MIEM – OPP – DNA – DGI - BPS Ámbito por la inclusión y la formalización del trabajo 4 de Marzo/2011.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Financiación y planificación en política social ilustradas a través de la política de empleo y de pensiones de jubilación Dr. Hans J. Baumgartner Ministerio.
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Equipo de Representación de los Trabajadores.
SEMINARIO INTERNACIONAL LA SEGURIDAD SOCIAL
Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LAS.
 En la Población Económicamente Activa: Asalariados, Independientes, Informales y desempleados.  En la Población Económicamente Inactiva: Amas de casa,
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
REFORMA DEL SECTOR SALUD
LA SEGURIDAD SOCIAL. LA SEGURIDAD SOCIAL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL ESQUEMATIZACIÓN SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL ADMINISTRADORAS.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
BONO JUANCITO PINTO.
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL Fiscalidad Berlín, 2 al 4 de marzo de 2009 Cr. Nelson Hernández Lamarque Director General.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Instituto de Seguridad Social Uruguay 1 BANCO DE PREVISION SOCIAL Asesoría Tributaria y Recaudación - ATYR Montevideo, 15 junio de 2009.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1 Montevideo, Diciembre de 2007 BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL INTRODUCCION AL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Los Sistemas de Financiación de la Salud
Asunción, Paraguay, 9 a 12 de marzo de 2009 TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE RECAUDACIÓN Y COBRANZA DE COTIZACIONES: EFICIENCIA E INNOVACIÓN Ernesto Murro Presidente del BPS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
Seguridad social y equidad de género Montevideo, BPS, 25 de junio 2009
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
6 y 7 de abril de 2010 COMISIÓN INTERAMERICANA de DESARROLLO SOCIAL Gustavo Pacheco Coordinador de la Unidad de Asuntos Internacionales y Cooperación Ministerio.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
CONSTRUYENDO TRABAJO DECENTE DESDE LA SEGURIDAD SOCIAL EN URUGUAY ALAST V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo “HACIA UNA NUEVA CIVILIZACION.
MONTEVIDEO, BCU, 4 de DICIEMBRE de 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay Ernesto Murro Presidente.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
SEGURO SOCIAL Y AUTORIDADES ADMINISTRATIVAAS DEL TRABAJO UNIDAD XIV Y XV.
ASUNCION, 13 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS EXTENSION DE LA COBERTURA.
Instituto de Seguridad Social Director Prof. Geza Stari Representante de Jubilados y Pensionistas ENCUENTRO DE REPRESENTANTES SOCIALES.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
1 ASUNCION, 12 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD.
Transcripción de la presentación:

1 ASUNCION, 12 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD EN URUGUAY Ernesto Murro Presidente del BPS XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

2 INDICE CONCEPTOS DATOS REFORMAS REFORMA EN SALUD

3 CONCEPTOS

4 PROTECCION SOCIAL “(...) y por ello convocamos a la gente (...) para construir el sistema de protección social que el Uruguay merece (...) primero, que integre la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la cultura, el desarrollo local, la reforma del Estado, la innovación, la investigación científica y tecnológica; segundo, que reduzca al mínimo los riesgos y potencie al máximo las posibilidades de todos los uruguayos y principalmente de los actualmente más desprotegidos (...); tercero, que sea un sistema sustancialmente financiado de manera sustentable y cuarto, cuya construcción coexista e interactúe tanto con otras reformas estructurales y políticas públicas que ya están en curso, como con el proyecto estratégico de país en que las mismas, al igual que este sistema, se inscribe” Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República, en el lanzamiento del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social, 6 de junio 2007

5 TRABAJO DECENTE  PRODUCTIVO, OPORTUNO, SEGURO, CON CALIDAD Y ESTABILIDAD, CON IGUALDAD  CON RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES Y PROTECCION SOCIAL  CON INGRESOS ADECUADOS  CON DIALOGO SOCIAL, LIBERTAD SINDICAL, FORMA- CION, NEGOCIACION COLECTIVA Y PARTICIPACION Memoria del Director General de OIT a la 87a. Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 1999 Antecedentes nacionales  ACUERDO OIT – BPS 16/12/2005  PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJO DECENTE OIT – MTSS 27/02/2007

6 DATOS

7URUGUAY  Población: 3: (85 % urbana)  PEA: 1:  Menores 15 a.:  Mayores 60 a.:  Superficie: km2  PBI: : U$S  PBI per cap.: U$S Marzo 2005: 1a. vez gobierno de izquierda

8 COBERTURA Fuente INE, Cifras 2007

9 COMPETENCIAS BPS ADMINISTRACION DEL 13 % DEL PBI MAS DE 1: PERSONAS COTIZANTES; 1: PUESTOS COTIZANTES MAS DE EMPRESAS CONTRIBUYENTES JUBILACIONES Y PENSIONES CONTRIBUTIVAS Y NO CONTRIBUTIVAS O ASISTENCIALES 1: AFILIADOS AL SEGURO SALUD; SUBSIDIOS POR ENFERMEDAD Y PRÓTESIS ASIGNACIONES FAMILIARES PRESTACIONES POR DISCAPACIDAD PERMANENTES Y TRANSITORIAS SUBSIDIOS POR DESEMPLEO MENSUALES NACIMIENTOS (3.000 EN SANATORIO PROPIO) Y CONSULTAS MEDICAS MATERNO-INFANTILES ANUALES UNICO CENTRO DE SALUD DE MALFORMACIONES CONGENITAS

10 RECAUDACION DE CONTRIBUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDAS AFAPS), DE SALUD Y 80 % DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO PAGO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE COMBATE A LA POBREZA FISCALIZACION DE SEGURIDAD SOCIAL ASESORIA GENERAL Y ECONOMICO ACTUARIAL TURISMO SOCIAL: PARTICIPANTES LABORATORIO NACIONAL DE ANALISIS DE SANGRE AL NACER CEDULA DE IDENTIDAD AL NACER COLABORAR CON MINISTERIOS EN ELABORACION Y PROPONER LEYES Y DECRETOS COMUNICACION Y EDUCACION EN SEGURIDAD SOCIAL

11 ALGUNOS DATOS GESTION TIC BPS 40 millones de transacciones mensuales 3: datos de personas y más de 5: de vínculos entre personas y de relaciones laborales usuarios internos y externos 3 bases corporativas de datos y 46 servidores

12 ESTRUCTURA DEL BPS DIRECTORIO CON 4 MIEMBROS DEL GOBIERNO Y 3 SOCIALES: EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y PENSIONADOS ELECTOS Y REPRESENTATIVOS DE ORGANIZACIONES GERENCIAS Y ASESORÍAS 100 OFICINAS EN TODO EL PAÍS INTERCONECTADAS FUNCIONARIOS

13 REFORMAS

14  REFORMA LABORAL Y NEGOCIACION COLECTIVA (2005)  PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL CONTRA POBREZA EXTREMA (2005 a 12/2007)  PRIORIDADES DEL GASTO PUBLICO: EDUCACION, SALUD, SEGURIDAD INTERNA E INFRAESTRUCTURA ( )  NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO (2007)  DIALOGO SOCIAL (2005)

15  SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (2007 – 2008 a 2011)  PLAN DE EQUIDAD SOCIAL (1/2008): REFORMA DE ASIGNACIONES FAMILIARES, SUBSIDIO A DESOCUPADOS CRONICOS, ASISTENCIA A VEJEZ POBRE MAYOR 65 AÑOS  REFORMA DEL ESTADO (2007)  DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL: REFORMAS GRADUALES (2º. semestre 2007 a 1er. Semestre 2008)

16 DIALOGO SOCIAL  Diálogo Nacional en Seguridad Social  Representantes de empresarios, trabajadores y pensionados en dirección del instituto de seguridad social (BPS, 1992)  Consejo Consultivo en Salud y Junta Nacional de Salud  Consejo de Economía Nacional  Consejos tripartitos de Salarios  Estabilidad democrática; valoración del Estado

17 PARTICIPACION EN ELABORACION Y GESTION DE POLITICAS PUBLICAS Comisión de NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO (MEyF) y gestión (con MEyF y DGI) NUEVO SISTEMA DE SALUD (MSP) y gestión (con MSP) Proyecto de PLAN de EQUIDAD (MIDES) y gestión y PLAN DE EMERGENCIA – PANES REFORMA DEL ESTADO (OPP) DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL (MTSS – MEyF – MSP – MIDES – OPP – BPS )

18 REFORMA EN SALUD

19 ATENCION PRE REFORMA 1: EN SALUD PUBLICA 1: EN 41 INSTITUCIONES PRIVADAS NO LUCRATIVAS – MUTUALISTAS ( POR BPS) EN 8 SEGUROS PRIVADOS LUCRATIVOS 6 % SIN COBERTURA

20 OBJETIVOS DEL NUEVO SISTEMA DE SALUD “En nuestro Programa de Gobierno se establece con claridad el compromiso de garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud que tienen todos los ciudadanos de este país” “que todos los uruguayos puedan recibir una atención integral en salud mediante un Sistema Nacional Integrado, mixto, público y privado; y financiado por un Seguro Nacional de Salud” “cada ciudadano aportará para el financiamiento del mismo de acuerdo a su capacidad contributiva y recibirá de él de acuerdo a sus necesidades sanitarias” Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República,

21 ESTRATEGIA DE REFORMA EN SALUD Cambio en el modelo de atención Cambio en el modelo de gestión Cambio en el modelo de financiamiento Sistema Nacional Integrado de Salud Seguro Nacional de Salud

22 EL SEGURO NACIONAL DE SALUD Fondo Nacional de Salud Aporte del Estado Aporte de los Hogares Aporte de las Empresas USUARIOS Pago por Ingreso y Cob. Familiar Pago por: Capita, Edad, Sexo y Metas Prestacionales INSTITUCIONES Integrado al Sistema Nacional de Salud Público y Privado sin fines de lucro LIBRE ELECCION BRINDAN ATENCION INTEGRAL

23 FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA  Aportes obligatorios de trabajadores: 3% ingresos < U$S 180 con/sin hijos y para ingresos mayores: 4,5 (sin hijos) o 6 % (con hijos)  Aportes obligatorios de empresas: 5 % (+ plus en salarios promedios < U$S 520)  Aportes del Estado  Aportes obligatorios de jubilados: 1 o 3 %  Porcentaje de los Seguros Privados

24 APORTES DEL ESTADO

25 PAGO POR CAPITA Y METAS A EFECTORES Cuota Base = U$S 20 Cuota Máxima = U$S 106 TRAMOS DE EDAD HOMBREMUJERES 5 A 141, A 191,081,43 20 A 4412,12 45 A 642,072,53 65 A 743,993,47 > 745,264,34

26 BENEFICIARIOS Todos los trabajadores dependientes y no dependientes con hasta 1 dependiente, afiliados al BPS y bancarios, públicos (incluidos contratos a término) y todos los privados (industria, comercio, rural, domésticas) con más de 13 jornales o más de 90 U$S mensuales Hijos menores de 18 años, de 18 a 21 y mayores con discapacidad de los trabajadores/as que integren el sistema, de sus cónyuges y concubinas/os Los trabajadores bancarios privados a partir 2009 Los cónyuges a partir del 2010 Los participantes de cajas de auxilio sectoriales/por empresa antes 2011 Los trabajadores municipales y jubilados y pensionistas no incluídos antes de 12/2007, en fecha a definir

27 ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD PUBLICA JUNTA NACIONAL DE SALUD: 4 DEL GOBIERNO (2 MSP, 1 Economia, 1 BPS) Y 3 SOCIALES (efectores privados, trabajadores del sector y usuarios) BANCO DE PREVISION SOCIAL EFECTORES PRIVADOS Y PUBLICOS

28 COMPETENCIAS DEL BPS EN SISTEMA DE SALUD  CColaboración en elaboración de leyes y decretos con MSP y MEyF; coordinación con/y miembro en Junta Nacional de Salud  CColaboración en campaña de comunicación con MSP: portal web de información a usuarios y call center gratuito  FContratos de servicios con 50 instituciones privadas y pública para toda la población  CCapacitación a todos los agentes y usuarios externos (700)  RRecaudación de las contribuciones de salud y pago mensual de cuotas/cápitas a las 50 instituciones públicas y privadas  CControl del derecho a las coberturas y afiliaciones

29 COMPETENCIAS BPS  SSubsidio por enfermedad a trabajadores privados  PPrestaciones complementarias a trabajadores: lentes, prótesis  PPréstamos sociales para tratamiento y prótesis a jubilados y pensionistas de bajos recursos  PPrograma Materno Infantil y de malformaciones congénitas DEMEQUI  PPrestaciones de discapacidad y determinación de discapacidad  MMiembro en Fondo Nacional de Recursos (atención de medicina altamente especializada)  SSistema Nacional de Pesquisa Neonatal: prevención de 20 enfermedades en todos los nacimientos del país  NNúmero de Cédula de Identidad Nacional al nacer: operativo desde 10/2007

30 RECAUDACION NOMINADA BPS Procesa la información básica para la recaudación: altas/ingresos antes de iniciar actividad; bajas/egresos hasta 5 días post; vínculos familiares; declaración hijos y personas con discapacidad incluidos de cónyuge/concubino/a Alimenta y mantiene vivo el Registro de Remuneraciones Diferentes vías de ingreso de la información: - papel (pequeños contribuyentes) - disquete - internet (autogestión del contribuyente) - nóminas automáticas Validación en línea de toda la información presentada Prefacturación de las obligaciones, brindando certeza respecto de los montos a aportar

31 Proceso de registro y facturación a empresas y pago a efectores de salud Recepción en la empresa de las declaraciones juradas de hijos los trabajadores (negativa) Declaración de actividad y seguro de salud (GAFI) Retención por parte de la empresa de los aportes personales de los trabajadores Presentación de nómina mensual incluyendo datos de remuneración, vinculación funcional, seguro de salud, etc. Cálculo y pre-facturación por parte de BPS (ATYR) de las obligaciones patronales y personales emergentes de la nómina (contribuciones de seguridad social, salud e Impuesto a la renta-trabajo) El 10 de cada mes, se cierra la emisión de pago a efectores públicos y privados y se paga en 2ª. quincena según cápitas

32 BPS: DERECHO A SALUD PRE REFORMA

33 INCLUIDOS a partir de agosto 2007 y enero 2008 Cantidades de personas estimados (máxima) 2008 Hijos de trabajadores privados ( ) y de públicos (70.000): al 29/02/08, en 2 meses: Trabajadores públicos (con excepciones): ( ingresados en 08/2007; previstos desde 1° marzo, van ); de enseñanza previsto antes 1° julio 2008 Jubilados no dependientes, bajos ingresos: (van 6.400) Todos los nuevos jubilados: /año

34 AFILIACION AL SISTEMA DE SALUD FEBRERO 2008

35 AFILIACION AL NUEVO SISTEMA DE SALUD Agosto/07 – Febrero/08

36 ALGUNOS RESULTADOS HAY 1: PERSONAS INCLUIDAS EN EL NUEVO SISTEMA DE SALUD EN 7 MESES: UN 70 % MAS QUE EN 34 AÑOS EN 2 MESES: EL 40 % DEL TOTAL DE NIÑOS DEL PAIS

37 “Dan cuenta de la democracia de una sociedad, los sistemas de salud y de seguridad social” 1º. MARZO 2005 AL ASUMIR “Vamos bien, aunque falta mucho por hacer” 2 MARZO 2007 Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República