Jumled León-Dextre Díaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vera Olivera, David Carlos Marín Rosales, Nicolae Harry
Advertisements

Mariano Alcántara Eduardo
Tesistas: Percy Balbín James Ponce
Franco Huertas, Joel Francisco
Alegre Panduro, Miguel Zufrecio Palermo Ston, Javier
Temas tipos para micro proyectos de investigación
Informes.
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Metodología de Trabajo de Auditoría Informática
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TALLER DE TRABAJO FINAL
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Evaluación de Productos
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Proceso de la Investigación
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
Diseño de la investigación
06. Algoritmo básico de la introducción
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Unidad VI Documentación
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
C OLEGIO DE B ACHILLERES N O.13 X OCHIMILCO, T EPEPAN C ARRASCO G ARCÍA L ORENA T ORRES H EREDIA C ARLA P ALMIRA G RUPO : 308 M ATUTINO E QUIPO : 12.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Estilo de Publicación de la APA
Introducción a las Ingenierías de la Información
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
TALLER de ACCESIBILIDAD WEB
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Los proyectos de Ingeniería
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 03. Como realizar la búsqueda de la información Módulo I: El Alumno o Tesista.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Cómo escribir un informe de investigación
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Jumled León-Dextre Díaz Proyecto de Tesis I Propuesta de Tesis “Accesibilidad Web basadas en las recomendaciones de la W3C con XML” Jumled León-Dextre Díaz 05 de Enero de 2008

Mapa Conceptual Accesibilidad Web cuyo Tiene Presenta Desarrollo por metodologías Solo-Texto XML Ho: Nivel de accesibilidad Variables Independientes: Metodologías Dependientes: Nivel de accesibilidad Objetivo: Diseñar un Web Site accesible sin necesidad de mas recursos cuyo Tiene Presenta

Palabras Claves: Accesibilidad: La accesibilidad es el grado con el que algo puede ser usado, visitado o accedido por todas las personas. Accesibilidad Web: capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas. Pagina Web: Documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular Web: Es el universo de información accesible a través de Internet. Web Site: Conjunto de archivos electrónicos y páginas Web referentes a un tema en particular. XML: Extensible Markup Language (Lenguaje de marcas extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) ActionScript: Lenguaje de programación orientado a objetos, utilizado en especial en aplicaciones web animadas realizadas en el entorno Flash Frame: Se conoce como marco o cuadro Discapacidad Visual: Personas con problemas de visión. TAW: Test de Accesibilidad Web.

Tesista León-Dextre Díaz, Jumled Ingeniería de Sistemas, UNI, 9º Ciclo Email: jumled@hotmail.com Móvil: 89854102

Resumen Ejecutivo Se pretende resolver el problema de diseño de pagina web sin tener que recurrir a mas recursos, para esto se plantea una metodología de diseño de pagina web basado en algunas investigaciones anteriores por otros autores. Problema: No se cuenta ni se pretende contar con los recursos suficientes para diseñar una pagina web. Objetivo: El objetivo de la tesis encontrar la alternativa de diseñar el Web Site accesible con los recursos con que se cuentan sin que se incurra en la necesidad de contar con más recursos. Justificación: Esta investigación es necesario para demostrar que la metodología propuesta no necesita de recursos extras como lo hace la metodología en proceso. Ho: Se pretende demostrar que el nivel de accesibilidad de la metodología propuesta es optima con respecto a la metodología actual. Diseño Experimental: Se harán pruebas de accesibilidad a las páginas web en estudio, a partir de esto obtendremos datos, los cuales mostraran que metodología supera a la otra y si esta diferencia es considerable. Se medirá el nivel de accesibilidad de las paginas web mediante ciertos criterios. Viabilidad: La investigación es viable debido a que se cuenta con el acceso total a la data, el apoyo de la entidad bancaria y los costos de realización de la tesis son bajas.

PROPUESTA

“Accesibilidad Web basadas en las recomendaciones de la W3C con XML” Título “Accesibilidad Web basadas en las recomendaciones de la W3C con XML”

Justificación del Problema Justificaciones: Costos: Se logrará reducir las posibles inversiones de los costos asociados al desarrollo de las paginas web Innovación: se da en la aplicación de XML a la propuesta a una entidad del gobierno. Optimización: Mejora de tiempo de respuesta para la actualización de un Web Site

Ámbito de la investigación Ámbito Geográfico: La investigación se llevará a cabo en el Banco Central de Reserva del Perú - BCRP, entidad del gobierno peruano. El historial de paginas web se dan desde el año 1995-2006. La investigación se inició desde la 2da semana del periodo 2007-II, teniendo acceso a la información de tesis, entrevistas con las personas a quienes les beneficiara directamente esta investigación y gerentes responsables de la custodia de la información de Tesis en estudio.

La Problemática En Perú se ha dado una Ley (Ley 28530) en donde todas las páginas web de las entidades del estado deben cumplir estándares de accesibilidad. Una entidad bancaria del estado empezó un proyecto para rediseñar su Web siguiendo una metodología llamada "solo-texto", cuando se empezó a evaluar, se dieron con la sorpresa que el proyecto sería demasiado costoso

El Problema Ante la situación problemática presente, se determino que el proyecto involucraría demasiados recursos los cuales generaban costos, tales como:   Se iba requerir el doble de servidores que se requería para un Web Site Se iba requerir el doble de personal requerido para el mantenimiento de los servidores. Falta de programadores, ya que no se podían contratar a mas programadores debido a que no se contaba con espacio para ubicarlos. El tiempo de demora de actualización se iba incrementar al doble (en días).

No se cuenta con los recursos necesarios Árbol de Problemas No se cuenta con los recursos necesarios

Objetivo Se pretende lograr desarrollar el Web Site accesible pero sin vernos en la necesidad de contar con las recursos.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Tipo de Investigación Correlacional - Experimental (Debido a que se pretende medir la relación entre 2 variables) Tipo de Diseño Experimental - Experimental La manipulación de más de 2 variables independientes. Pruebas realizadas mediante un testeador de accesibilidad web (ver anexo) A su vez nuestra propuesta de investigación es : -Experimental puro, puesto que nos basaremos netamente en los resultados de los experimentos.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Objeto de la Investigación 1,250 paginas 1995 2006 REGISTROS PRUEBA: 206 paginas

Población La población esta compuesta por 1,250 paginas web que corresponden a todos los archivos en el servidor entre el rango de años 1995-2006. Es de considerar que el calculo del tamaño de la población se realizó gracias a una consulta a la base de datos que se tuvo acceso, obteniendo la cantidad total de expedientes de tesis. Para capturar la cantidad de población se realizó una consulta a la base de datos en un rango de años <1995-2206>

Muestra Tamaño de la muestra: Utilizaremos la fórmula de muestreo ideal Considerando Z = 1.96, p = 0.5, q = 1 – p = 0.5, E = 5% y N = 1,250 n = 206 paginas. *Asumiendo un 5% mas de población, en caso de existir páginas inválidos, Obtendremos : n’=206+5%(206)=216 páginas

Variables e Instrumentos de Medición Variables independientes: Nuestra variable independiente serán los métodos de accesibilidad web que usemos. E X P R I M N T O Variables dependientes: La variable independiente será el nivel de accesibilidad que obtengamos después de haber hecho el test de accesibilidad a la página web terminada. Instrumento de medición 1.En el momento de desarrollar la pagina web, se determinara la técnica a desarrollar. Se medira mediante un test de accesibilidad, el cual definira ciertos criterios para evaluar.

Ficha del Experimento Hi Variables Independientes Variable (Controlables) Variable Dependiente Nivel de accesibilidad por cada pagina web Metodología de Diseño de Pagina Web Hi Hipótesis

Ficha del Experimento Nivel 1 1. ¿Se proporciona un texto equivalente para toda imagen?   SI (<tr>) { SI (<img>) { SI (<h5>) { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } } } 2. ¿Se sincronice alternativas equivalentes (subtítulos o descripciones) para toda presentación multimedia (película o animación)? SI (<swf>) { 4. ¿Se identifica el encabezamiento de columna en la tabla de datos? SI (<th>) { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } }

Ficha del Experimento Nivel 2 1. ¿Se utilice hojas de estilo para controlar la maquetación y la presentación?  SI (<body>) { SI (<class>) { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } } 2. ¿Se utilice unidades relativas en lugar de absolutas al especificar los valores en los atributos de los marcadores de lenguaje y en los valores de las propiedades de las hojas de estilo? SI (<font>) { SI (width) { 100 Mod width = N; SI (heigth) SI { 100 Mod heigth = N } PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } } } 3. ¿Se marca correctamente las listas y los ítems de las listas? SI (<div>) { } SINO { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } } 4. ¿Se utiliza marcadores estructurales para efectuar un efecto visual de formato en una tabla para maquetear? SI (<tr>) { SI (<i>) { SINO SI (<b>) SINO {

Ficha del Experimento Nivel 2 5. ¿Hay movimientos en las páginas? SI (<body>) { SI (<marquee>) {} SINO { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } } 6. ¿Hay paginas que se actualizan solo? SI (<meta http-equiv>) {} 7. ¿Se provoca apariciones repentinas de ventanas emergentes? SI (Windows.open) {}

Ficha del Experimento Nivel 3 1. ¿Se proporcione resúmenes de las tablas? SI (<tr>) { SI (<h4>) { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje } } 2. ¿Se proporcione abreviaturas para las etiquetas de encabezamiento? SI (<body>) { SI (<hX>) { 3. ¿Se proporciona atajos de teclado para los vínculos más importantes? SI (<input accesskey>) { PuntajeTOTAL = PuntajeTOTAL + Puntaje }

Diseño de la Investigación La investigación es experimental. Los experimentos se realizan secuencialmente en el tiempo. Las muestras se extraen previo al experimento. Estos son los criterios usados para evaluar el nivel de accesibilidad de las paginas web

Diseño de la Investigación Después de haber realizado las pruebas, se obtienen los indicadores de accesibilidad por cada tipo de pagina web, dependiendo de la metodología en que se desarrollo.

Hipótesis La hipótesis que se plantea es que el nivel de accesibilidad de la pagina web con la metodología propuesta es mayor que el nivel de accesibilidad de la pagina web que se está desarrollado mediante la metodología actual. Es decir:  H0: En donde: Wpr: Web Site desarrollado mediante la metodología que se plantea en este investigación. Wac: Web Site desarrollado mediante la metodología actual Nac(x): Nivel de accesibilidad de la página web de tipo X Los indicadores se van a obtener del promedio del nivel de accesibilidad por cada grupo de paginas web. La prueba estadística a usar será la Prueba t, debido a que vamos a comprar si la diferencia entre las metodologías es significativa.

MODELO DE SOLUCION

Modelo de Solución Decisión Se realiza prueba estadística Implementación en el Servidor Web Se obtienen indicadores de accesibilidad Decisión Se realiza prueba estadística Transformación: Diseño + Texto Diseño de Experimentos Técnicas de Evaluación de Accesibilidad Web Selección de Paginas Web Definir Criterios de accesibilidad Diseñar Paginas web “Solo-Texto” Diseñar Paginas web con XML

Diseño del Prototipo del Software Especifique el diseño del software que va ha usar para el desarrollo de los experimentos.

Diseño del Prototipo del Software Procesamiento de la pagina web El software que se va a usar para el diseño de experimentos es un testeador de nivel de accesibilidad, con este software podremos determinar el nivel de accesibilidad de una pagina web. Prueba de accesibilidad de Nivel 1 Fase 1 Prueba de accesibilidad de Nivel 2 Fase 2 Prueba de accesibilidad de Nivel 3 Fase 3 Determinación del nivel de accesibilidad

Experimentación Una vez obtenidos los indicadores del nivel de accesibilidad, hacemos la prueba estadística para determinar si la diferencia entre estos resultados de ambas metodologías es significativa.

PLANEACIÓN

Plan de trabajo En riesgo No define el objeto de la investigación (población y muestra). No define las variables controlables y no controlables. Los resultados de cada experimento demora más de 1 semana El tiempo de desarrollo del software dura más de 3 meses. No se tiene los recursos (dinero) para el desarrollo de cada experimento.

Plan de Trabajo

Costos * Costo en Dólares:$5,163 a una tasa de cambio de 2.9 a la fecha * Costo promedio mensual S/.2495.5 ó $ 860.45

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Datos y Experimentos ¿el experimento es repetible? El experimento si es repetible Fuente de Datos: La fuente de datos ya existe y se obtendrá de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú

MARCO TEORICO

Conceptual Pawlak (1982), introdujo a comienzos de los años ochenta una herramienta formal, matemática, para tratar con la incertidumbre o la vaguedad inherente a un proceso de decisión, es decir, dio un marco formal en el cual las inconsistencias que aparecen en una tabla de decisión no se corrigen sino que en su lugar se obtienen, según veremos, reglas determinísticas y no determinísticas para una representación dada del conocimiento que es la denominada teoría del rough set. Ventajas : analiza los hechos escondidos en los datos no necesita ninguna información adicional o preliminar sobre los datos como probabilidades. los atributos y objetos superfluos para obtener los denominados reductos (o conjuntos mínimos de atributos) que aseguran la misma calidad de clasificación que el conjunto total. La mínima representación del conocimiento en forma de reglas de decisión teniendo en consecuencia, una interpretación sencilla

Instrumental El módulo de autoevalución se desarrollará, en dos versiones, en la primera como prototipo de interfaz y la segunda versión como un módulo que se integrará al Sistema de Fondos Concursales,para poder tener la conexión a la base de datos a investigar, en ambos casos, se tendrán dos versiones, ya que la primera será con el modelo rough Set, y el segundo con el algoritmo See5, para esto tendremos en cuenta lo siguiente: La implementación del módulo es un factor crítico para la propuesta de tesis, por lo cual se dará una dedicación de tiempo exclusivo, hasta realizar las pruebas parciales y finales. Este módulo puede desarrollarse en Escritorio ( java) o con tecnología Web(PHP), en ambos casos se asegura velocidad en las pruebas por ser lenguajes cercanos al bajo nivel (C++). El desarrollo de este módulo será enfocado como un subproyecto de la misma propuesta de tesis

Antecedentes No Solo Usabilidad journal, nº 2. 14 de Julio de 2003. ISSN 1886-8592 Yusef Hassan Montero.  Hicieron un estudio acerca del problema resiente de las paginas web por los detalles de accesibilidad. Web Accesibility (www.w3.org) Shawn Lawton Henry y Pasquale Popolizio. Aqui se establece las normas que debe cumplir una web para ser accesible.  Accesibilidad y Funcionalidad en la Red. Carlos Egea García. Hizo un estudio mas minucioso apartir de las normas de la W3C sobre accesibilidad web.   ACCESIBILIDAD Sebastián Dionostia Miembro de la World Wide Web Consortium. Contribuyo con algunas normas fundamentales como: “Todo elemento no texto debe tener un equivalente en texto en toda web”. DISEÑO ACCCESIBLE DE PÁGINAS WEB. Carlos Egea García Grupo de Expertos del Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red ( SIDAR ). Guia paso a paso como es que se deben diseñar las paginas web apartir de las recomendaciones de la W3C.

CONCLUSIONES

Conclusiones Respecto a la viabilidad de la propuesta: La elaboración del experimento es realizable El costo de cada experimento es accesible y repetible Los resultados y evaluación de cada experimento demora en promedio un par de horas de análisis Respecto a la justificación de la propuesta: Existe un apoyo e interés por parte de la organización en donde se realizará los experimentos. Respecto al diseño de su experimento : Los experimentos a realizar no dependen de agentes externos. El diseño de experimento no es complejo

Bibliografía No Solo Usabilidad journal, nº 2. 14 de Julio de 2003. ISSN 1886-8592 Yusef Hassan Montero Grupo SCImago, Universidad de Granada   Web Accesibility (www.w3.org) Shawn Lawton Henry y Pasquale Popolizio Miembros de Education and Outreach Working Group (EOWG) Accesibilidad y Funcionalidad en la Red. Carlos Egea García Real Patronato sobre Discapacidad. ACCESIBILIDAD Sebastián Dionostia Miembro de la World Wide Web Consortium Construyamos una Internet accesible para todos (BOE de 12 de julio de 2002) Comité Español de Representantes de Minusválidos - CERMI DISEÑO ACCCESIBLE DE PÁGINAS WEB. Grupo de Expertos del Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red ( SIDAR ).