CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Punto 3 Erosión hídrica: FACTORES
Advertisements

Las interfases en los sistemas terrestres
EL SUELO.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
CARACTERISTICAS GEODINAMICAS
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
CONDICIONES PARA LA VIDA
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
LAS AGUAS SUPERFICIALES
Riesgos derivados de procesos erosivos.
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
La dinámica de la Hidrosfera
Gestión Medioambiental. El suelo
Organización Nacional
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
ESTABILIDAD DE TALUDES
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
FÍSICA DE SUELO.
Prof. Lic. Fernando Pesce
LADERAS Paloma Fernández García.
EROSION HIDRICA.
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS,FORESTACION E IMPLEMENTACION DE LOS CULTIVOS ANDINOS EN LA CUENCA HUAURA-OYON.
“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Medidas de estabilización o mitigación de riesgos.
AGUAS SALVAJES Y TORRENTES
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
GEOMORFOLOGÍA I: MODELADO TORRENCIAL.
DEGRADACIÓ DE SÒLS PER EROSIÓ
La dinámica de la Hidrosfera
Universidad Nacional de Colombia
Erosión hídrica y eólica
Departamento de Geología
Modelo FLUVIAL..
“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD I “Tipos de suelos y aspectos básicos sobre estabilidad.
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
DEGRADACIÓN DINÁMICA: EROSIÓN Y REMOCIÓN EN MASA
Cárcava Chicharronal  área de 7500 m2 y una profundidad de 20m
Area: es la que comúnmente se utiliza
El suelo y sus componentes
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Deslizamientos de Tierra
Las aguas salvajes.
Hidráulica de canales Ing. Gustavo López C. Escurrimiento Uniforme
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
La dinámica de la Hidrosfera
Modelado del relieve I 10-1 , 10-2 y 10-3.
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Capítulo 10 Geología aplicada a las carreteras GENERALIDADES LAS VÍAS SON OBRAS QUE GENERAN PROGRESO EN LA SOCIEDAD EL TRAZADO DEPENDE DE LA TOPOGRAFÍA,
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO SEMIÁRIDO
TÉCNICAS MECÁNICAS Tratamientos de regulación de flujos hídricos (Canales de desviación, longitudinales y transversales).
EROSIÓN DE SUELOS Centrales Hidroeléctricas
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
Departamento de Geología
AMBIENTE FLUVIAL.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
PÉRDIDA DE SUELOS.
Torrentes Corrientes de agua:
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Transcripción de la presentación:

CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación de zanjas mayores o cárcavas, de más de 70 cm de ancho y profundidad. Erosión de Pináculos: Formación de montes agudos o pináculos por retroceso de 2 o 3 cárcavas que se profundizan y se ensanchan a la vez.

CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Deslizamiento o Remoción en masa: Deslizamiento de material (suelo, arena, gravas y bloques), ya sea lento (pocos centímetros cada año) o rápido, debido a la pérdida de estabilidad de una ladera por lluvia, movimientos sísmicos u otros factores. Erosión de Riberas: El curso de agua socava las riberas y produce desprendimiento de grandes trozos de terreno que caen al cauce, aumentando la fuerza abrasiva del agua.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EROSIÓN HÍDRICA Físico – Climáticos Pluviosidad (cantidad, intensidad y duración de la lluvia); Edáficos o de suelos Tipo de suelo (textura y estructura); Grado de alteración de la capa superficial; Humedad del suelo; Capacidad de infiltración; Físicos Naturaleza del flujo superficial (laminar o canalizada); Pendiente (porcentaje y longitud); y Biológicos Cubierta vegetal (a menor recubrimiento y densidad, mayor erosión).

ASPECTOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON LA EROSIÓN HÍDRICA EN CENTRALES HIDRÁULICAS

Embalses Depositación de sedimentos en el vaso del embalse (en algunos casos extremos puede reducir la vida útil de éste); e Inestabilidad de taludes ribereños.

Canales Inestabilidad de taludes y terraplenes.

Caminos de servicio Alteración de la carpeta de rodado; Deterioro de obras de arte; e Inestabilidad de taludes y terraplenes.

Líneas de transmisión Inestabilidad de taludes y terraplenes en plataformas.

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA