Los derechos inespecíficos y los conflictos entre los derechos fundamentales de los empleadores y trabajadores Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Constitución como norma
Advertisements

PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRIBUTARIA
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Derechos humanos y tributación
DERECHO A LA DIGNIDAD Dra. María Delia Ubillus Vargas
Medidas de coerción procesal en el NCPP
DERECHO INTERNACIONAL AL PROCESO PENAL
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR Y PODERES EMPRESARIALES: EL JUICIO DE PONDERACIÓN Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho.
DERECHOS DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR Y PODERES EMPRESARIALES: EL JUICIO DE PONDERACIÓN Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo.
OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS DDFF
 LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
Se trata de capacidades que proporcionan nuevas herramientas y mejoran las ya existentes, con el fin de proveer condiciones más favorables para el desempeño,
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
DELIMITACIÓN VERSUS LIMITACIÓN LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) Positivos: Expresados en la Constitución Positivos:
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Víctor Balcells Ángel Barrios Miguel Hernández Purificación Jiménez
LAS NOTAS CONDICIONANTES DE LA COMPETENCIA DEL ACTO ESTATAL
Francisco Carruitero Lecca
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.

Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
DERECHOS FUNDAMENTALES. Propiedad Intelectual e Industrial Art. 19 N° 25. Art. 19 N° 25. Se refiere de 2 especies de propiedad. Se debe coordinar con.
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Es aquella acción de naturaleza política en donde se expresa o manifiesta la voluntad del cuerpo político. Es efectuada por la autoridad titular de un.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
TEST DE PROPORCIONALIDAD
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
 Son normas que ordenan que algo se realice en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Como consecuencia los principios.
Las Fuentes del Derecho
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
Alcances probatorios negativa del demandado a someterse a las pruebas biológicas reclamación de la paternidad extramatrimonial cuando dicha conducta es.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
Creencias morales vs. Conflictos éticos
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
DERECHOS FUNDAMENTALES
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Deberes Ciudadanos Lic Eddie Soto Núñez.
Características del Estado Chileno
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
V. Punto de contacto Moralidad y Proceso Judicial.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Constitución y Derecho del Trabajo: una relación de recíprocas influencias Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Actos humanos y actos del hombre
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Puente Martínez, Pablo LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL (GARCIA MURCIA, J.)
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NEGOCIACION COLECTIVA Y HUELGA EN EL SECTOR PUBLICO
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Lógica y Deducción Trascendental
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Transcripción de la presentación:

Los derechos inespecíficos y los conflictos entre los derechos fundamentales de los empleadores y trabajadores Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Un problema capital, a fin de cuentas no resuelto Existe un amplio consenso sobre la aplicación de los DF de la persona en las relaciones de trabajo Existe un amplio consenso sobre la aplicación de los DF de la persona en las relaciones de trabajo Expresado por lo general mediante pronunciamientos de los órganos de control constitucionalExpresado por lo general mediante pronunciamientos de los órganos de control constitucional A pesar de ello, no se ha producido una verdadera transformación del “modo de estar” de los trabajadores en la empresa A pesar de ello, no se ha producido una verdadera transformación del “modo de estar” de los trabajadores en la empresa En el fondo seguimos sin saber, más allá de los casos resueltos por la jurisprudencia de los TC, cómo deben aplicarse esos derechos a las relaciones de trabajoEn el fondo seguimos sin saber, más allá de los casos resueltos por la jurisprudencia de los TC, cómo deben aplicarse esos derechos a las relaciones de trabajo

Profundizando en las razones del entrampamiento El problema es similar al que plantea la aplicación de los DF a las relaciones entre privados El problema es similar al que plantea la aplicación de los DF a las relaciones entre privados Donde pueden entrar en conflicto expectativas de realización de los derechos distintas, todas legítimasDonde pueden entrar en conflicto expectativas de realización de los derechos distintas, todas legítimas Y el principio de autonomía de la voluntad puede modular su ejercicioY el principio de autonomía de la voluntad puede modular su ejercicio Esta situación se reproduce con particular intensidad en la relación laboral: Esta situación se reproduce con particular intensidad en la relación laboral: Donde coincide la expectativa de ejercicio de sus DF por los trabajadoresDonde coincide la expectativa de ejercicio de sus DF por los trabajadores Con la atribución al empleador de poderes sobre la persona de estos y su actividadCon la atribución al empleador de poderes sobre la persona de estos y su actividad

Un punto de partida y no de llegada Admitida la vigencia de los DF en las relaciones de trabajo, es preciso resolver un problema más delicado: Admitida la vigencia de los DF en las relaciones de trabajo, es preciso resolver un problema más delicado: La compatibilización de su ejercicio con las obligaciones asumidas por el trabajador a través del contrato de trabajoLa compatibilización de su ejercicio con las obligaciones asumidas por el trabajador a través del contrato de trabajo Y especialmente con el desenvolvimiento de los poderes empresariales, a los que ha aceptado someterseY especialmente con el desenvolvimiento de los poderes empresariales, a los que ha aceptado someterse Aquí es donde radica la gran dificultad de la garantía de los DF en el ámbito laboral Aquí es donde radica la gran dificultad de la garantía de los DF en el ámbito laboral

La clarificación de la naturaleza del problema Se ha pasado de enfocarlo como uno de adaptación del ejercicio de los DF al marco del CT Se ha pasado de enfocarlo como uno de adaptación del ejercicio de los DF al marco del CT A considerarlo uno de colisión o conflicto entre derechos, a resolver usando las técnicas aplicables a estosA considerarlo uno de colisión o conflicto entre derechos, a resolver usando las técnicas aplicables a estos En concreto, el conflicto se presentaría entre: En concreto, el conflicto se presentaría entre: El DF del trabajador y la libertad de empresaEl DF del trabajador y la libertad de empresa Y su solución vendría aportada por la aplicación del principio de proporcionalidad Y su solución vendría aportada por la aplicación del principio de proporcionalidad Según el cual el sacrificio de un DF solo es admisible si satisface un interés amparado por otro DFSegún el cual el sacrificio de un DF solo es admisible si satisface un interés amparado por otro DF Que sea prevalente conforme al sistema de valores de la Constitución y las circunstancias del casoQue sea prevalente conforme al sistema de valores de la Constitución y las circunstancias del caso

El fundamento del principio de proporcionalidad Dado que las constituciones reconocen con carácter amplio DF potencialmente contradictorios Dado que las constituciones reconocen con carácter amplio DF potencialmente contradictorios Estos pueden experimentar limitaciones recíprocas cuando entran en conflictoEstos pueden experimentar limitaciones recíprocas cuando entran en conflicto El principio de proporcionalidad ofrece un criterio para determinar cuál de los DF debe ceder El principio de proporcionalidad ofrece un criterio para determinar cuál de los DF debe ceder Basado en la idea de optimización de la aplicación de los valores garantizados por la ConstituciónBasado en la idea de optimización de la aplicación de los valores garantizados por la Constitución Se basa en el sometimiento de la medida examinada a una triple valoración Se basa en el sometimiento de la medida examinada a una triple valoración Juicio de idoneidad, juicio de necesidad y juicio de proporcionalidad en sentido estrictoJuicio de idoneidad, juicio de necesidad y juicio de proporcionalidad en sentido estricto

La difícil aplicación del principio de proporcionalidad Su gran difusión no ha venido acompañada de una clarificación de su forma de operar Su gran difusión no ha venido acompañada de una clarificación de su forma de operar Ni de cómo aplicarlo a las relaciones de trabajoNi de cómo aplicarlo a las relaciones de trabajo Sin esta clarificación este principio puede servir para avalar todo tipo de restricciones de los DF Sin esta clarificación este principio puede servir para avalar todo tipo de restricciones de los DF Al concurrir en estos casos dos pretensiones por igual legítimas desde el punto de vista constitucionalAl concurrir en estos casos dos pretensiones por igual legítimas desde el punto de vista constitucional Este es el origen de la imagen negativa que a veces se tiene sobre su utilidad Este es el origen de la imagen negativa que a veces se tiene sobre su utilidad Al entenderlo asociado al subjetivismo y la arbitrariedadAl entenderlo asociado al subjetivismo y la arbitrariedad

Cómo aplicar el principio de proporcionalidad Para superar la actual situación es preciso aplicar estrictamente el test de proporcionalidad Para superar la actual situación es preciso aplicar estrictamente el test de proporcionalidad Adaptando su forma de operar a las relaciones entre particulares y en especial a la relación laboralAdaptando su forma de operar a las relaciones entre particulares y en especial a la relación laboral En ellas no interviene el legislador sino sujetos privados, con pretensiones en principio legítimas En ellas no interviene el legislador sino sujetos privados, con pretensiones en principio legítimas Y la autonomía de la voluntad puede justificar modulaciones del ejercicio de los DFY la autonomía de la voluntad puede justificar modulaciones del ejercicio de los DF Esta doble diferencia condiciona la aplicación de cada uno de los “escalones” del principio Esta doble diferencia condiciona la aplicación de cada uno de los “escalones” del principio

El examen de la idoneidad y la necesidad de la medida La primera exige que el fin perseguido por la medida sea uno amparado por la Constitución La primera exige que el fin perseguido por la medida sea uno amparado por la Constitución Y no un simple interés o conveniencia del sujetoY no un simple interés o conveniencia del sujeto Excluye las que no satisfacen fines de este tipo Excluye las que no satisfacen fines de este tipo O no contribuyen a favorecerlosO no contribuyen a favorecerlos La segunda precisa que sea indispensable para ello La segunda precisa que sea indispensable para ello Por no haber otra medida igual de eficaz y menos lesivaPor no haber otra medida igual de eficaz y menos lesiva De haberla, la medida más lesiva debe ser descartada por innecesaria De haberla, la medida más lesiva debe ser descartada por innecesaria Al margen toda la valoración sobre su razonabilidad, utilidad o carácter limitadoAl margen toda la valoración sobre su razonabilidad, utilidad o carácter limitado

El juicio de proporcionalidad en sentido estricto Opera cuando la medida lesiva es idónea y necesaria Opera cuando la medida lesiva es idónea y necesaria Para determinar si debe prevalecer el DF del afectante sobre el DF del afectadoPara determinar si debe prevalecer el DF del afectante sobre el DF del afectado Esto solo cabe si la importancia de su satisfacción supera a la del sacrificio del DF del otro Esto solo cabe si la importancia de su satisfacción supera a la del sacrificio del DF del otro Medida en términos de optimización de la aplicación de los principios y valores consagrados por la ConstituciónMedida en términos de optimización de la aplicación de los principios y valores consagrados por la Constitución Es decir, si tiene un mayor “peso” en la ponderaciónEs decir, si tiene un mayor “peso” en la ponderación La cuestión es ¿cómo calcular el “peso” de cada uno de los DF en liza para realizar la ponderación? La cuestión es ¿cómo calcular el “peso” de cada uno de los DF en liza para realizar la ponderación?

Un primer criterio: la importancia material de cada DF Permite atribuir un valor especial a: Permite atribuir un valor especial a: El ejercicio de las libertades ideológica, de expresión e información y de reunión y manifestaciónEl ejercicio de las libertades ideológica, de expresión e información y de reunión y manifestación Dada su conexión con el principio democrático Dada su conexión con el principio democrático Y a los derechos a la integridad física y moral, al honor, a la intimidad y a la propia imagenY a los derechos a la integridad física y moral, al honor, a la intimidad y a la propia imagen Dada su conexión con la dignidad de la persona Dada su conexión con la dignidad de la persona Esto no les garantiza una inmunidad absoluta Esto no les garantiza una inmunidad absoluta Su efecto es exigir un interés extraordinario para limitarlosSu efecto es exigir un interés extraordinario para limitarlos

La posible concurrencia de otros bienes o derechos Ese interés extraordinario puede estar vinculado a la presencia de otro bien o valor constitucional Ese interés extraordinario puede estar vinculado a la presencia de otro bien o valor constitucional Que refuerza la posición de la libertad de empresaQue refuerza la posición de la libertad de empresa Cuando la afectación del DF es indispensable para ejecutar el contrato de trabajo Cuando la afectación del DF es indispensable para ejecutar el contrato de trabajo Debe valorarse la incidencia de la autonomía de la voluntad para admitir su validezDebe valorarse la incidencia de la autonomía de la voluntad para admitir su validez Lo mismo ocurre cuando la limitación del DF satisface otro DF o valor constitucional Lo mismo ocurre cuando la limitación del DF satisface otro DF o valor constitucional Como la seguridad de las personas o la salud públicaComo la seguridad de las personas o la salud pública

Un segundo criterio: la afectación de cada DF Debe valorarse también el grado de sacrificio que experimentaría cada DF: Debe valorarse también el grado de sacrificio que experimentaría cada DF: De verse limitado o no poder ser ejercidoDe verse limitado o no poder ser ejercido Un sacrificio leve de un DF “importante” es posible si evita un daño grave a otro DF “menos relevante” Un sacrificio leve de un DF “importante” es posible si evita un daño grave a otro DF “menos relevante” Por ejemplo: Por ejemplo: Cabe alterar temporalmente la imagen del trabajador, si existe una necesidad empresarial de identificaciónCabe alterar temporalmente la imagen del trabajador, si existe una necesidad empresarial de identificación Y modificar la jornada laboral para que el trabajador atienda sus deberes religiosos, si no supone un perjuicio importante para el empleadorY modificar la jornada laboral para que el trabajador atienda sus deberes religiosos, si no supone un perjuicio importante para el empleador

Unos matizados resultados Las soluciones alcanzadas son siempre matizadas Las soluciones alcanzadas son siempre matizadas En función de los rasgos del conflicto y el caso concretoEn función de los rasgos del conflicto y el caso concreto Los DF de los trabajadores pueden ser limitados si: Los DF de los trabajadores pueden ser limitados si: Se les ocasiona un daño inferior al que sufriría el empleador en caso contrarioSe les ocasiona un daño inferior al que sufriría el empleador en caso contrario O está en juego la operatividad del CT u otro DF o bien constitucionalO está en juego la operatividad del CT u otro DF o bien constitucional La pretensión del trabajador de ejercer su DF limitando la libertad de empresa es admisible si: La pretensión del trabajador de ejercer su DF limitando la libertad de empresa es admisible si: No causa un daño desproporcionado al empleadorNo causa un daño desproporcionado al empleador Entonces permite una reformulación del marco del CTEntonces permite una reformulación del marco del CT

La ponderación y nosotros, los laboralistas Estos resultados están lejos el mito de una idílica “ciudadanía de empresa” Estos resultados están lejos el mito de una idílica “ciudadanía de empresa” Pero cerca de sus márgenes posibles dentro de sociedades complejas en las que conviven valores distintosPero cerca de sus márgenes posibles dentro de sociedades complejas en las que conviven valores distintos No se desconoce con ello las dificultades que supone la aplicación de este método No se desconoce con ello las dificultades que supone la aplicación de este método Aun así, su empleo impone cánones de razonamiento que limitan el decisionismo y la arbitrariedadAun así, su empleo impone cánones de razonamiento que limitan el decisionismo y la arbitrariedad Por lo demás, ponderar ha sido históricamente una de las tareas esenciales de los juristas del trabajo Por lo demás, ponderar ha sido históricamente una de las tareas esenciales de los juristas del trabajo