Lectio divina Domingo XXXII T. O. Ciclo B. 8 Noviembre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Herr,Jesu Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Advertisements

DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
EL SECRETO PARA SER FELIZ
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
Marcos nos habla de una escena conmovedora.
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
DE DOS EN DOS JULIO 12 - MARCOS 6,7-13.
HA ECHADO TODO LO QUE TENÍA PARA VIVIR
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
LECCION 29 SERVIR ES DAR Mc.12:41-44 SERVIR ES DAR Jesús se sentó frente al arca del tesoro, y observaba cómo la multitud echaba dinero en el.
Domingo 32º del tiempo ordinario
...CONOCEN SU VOZ Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo A. 11 Mayo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Jesús aprovecha cualquier situación para presentar a las mujeres como modelos de fe, generosidad o entrega desinteresada. Una pobre viuda, una enferma.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
VEN Y SÍGUEME….
“Esa pobre viuda dió lo que tenía”. Domingo 32B TO.
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
Un Gran Hombre.
Uno cuantos pasos y metas … y serás Feliz
12 de Noviembre – Domingo XXXII del Tiempo Ordinario /B Jornada del abrazo en Familia Ayúdanos, Señor, a dejar en tus manos paternales todas nuestras preocupaciones,
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Jesús aprovecha cualquier situación para presentar a las mujeres como modelos de fe, generosidad o entrega desinteresada. Una pobre viuda, una enferma.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 92 QUIÉN DIO MÁS ESTANDO JESÚS SENTADO DELANTE DEL ARCA DE LA OFRENDA, MIRABA COMO EL PUEBLO ECHABA DINERO EN EL ARCA, Y MUCHOS RICOS.
No pongamos los ojos en lo que no debemos ponerlos
UNA COMUNIDAD PARA EL SERVICIO
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B Etapa final de Jesús en Jerusalén Conclusión a su doctrina: el valor de lo que hacemos, depende del corazón de cada uno Piedras.
Evangelio según San Marcos
Domingo 32 del Tiempo Ordinario Domingo 32 del Tiempo Ordinario 12 de Noviembre de de Noviembre de 2006 Ciclo B.
Marcos 12, domingo –B- 12 de noviembre de 2006
Para Dios todo es Posible
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
CORPUS CHRISTI Lectio divina Festividad Corpus Christi 2 de junio 2013 Secretariado Catequesis Cádiz y ceuta.
VINO A SU CASA Lectio divina Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
32 Domingo Tiempo Ordinario
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
SI TU HERMANO PECA CONTRA TÍ...
Mc 6, AMBIENTACIÓN: I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Mc 6,
Lectio divina Domingo XXIX Tiempo ordinario Ciclo A. 19 Octubre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: O haupt voll blut un wunde Montaje: Eloísa.
Benedictinas de Montserrat “Laudate pueri” de Mendelssohn (4’53), cantado por la Escolanía de Montserrat, nos hace meditar sobre la grandeza de los “pequeños”
Lectio divina domingo VIII del T. O Ciclo A. 2Marzo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Nightingale Serenade Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
SE QUEDÓ EN EL DESIERTO... Lectio divina domingo I Cuaresma Ciclo B. 22 Febrero 2015 Secretariado.
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
SABER ORAR.
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Marcos 7, Marcos 7,
XXXII domingo –B-.
LECTIO DIVINA.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
UNA COSA TE FALTA Lectio divina Domingo XXVIIIT. O. Ciclo B. 11 Octubre 2015 Secretariado de Catequesis.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.
Jesús aprovecha cualquier situación para presentar a las mujeres como modelos de fe, generosidad o entrega desinteresada. Una pobre viuda, una enferma.
En aquel tiempo, enseñaba Jesús a la multitud y le decía:
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
32 Tiempo ordinario (B) Marcos 12, José Antonio Pagola Música:Over 20 Raibow;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Vigila tu cartera Hechos 20:35
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Laudate pueri” (4’53) de Mendelssohn (Montserrat) evoca la grandeza de los «pequeños», como la viuda Regina.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
8 noviembre Tiempo Ordinario Marcos 12, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Afin.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
Coment. Evangelio Domingo XXXII T.O Ciclo B. 8 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dios cuidará de ti. Wav Montaje: Eloísa DJ.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
Transcripción de la presentación:

Lectio divina Domingo XXXII T. O. Ciclo B. 8 Noviembre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Herr,Jesu Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

Oración inicial Señor, quiero dar mi vida para que los demás hombres te conozcan. Señor, quiero dar mi tiempo para que muchos sean tus discípulos. Señor, quiero dar mi capacidad de escucha para compartir el drama de mis hermanos.

TEXTO BÍBLICO Mc Y él, instruyéndolos, les decía: «¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas y aparentan hacer largas oraciones. Esos recibirán una condenación más rigurosa». Estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante.

Llamando a sus discípulos, les dijo: «En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. «En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».

lectura ¿Qué dice el Texto?

Jesús se encuentra enseñando en el Templo de Jerusalén. El evangelista Marcos nos dice que la muchedumbre le escuchaba a gusto. En su enseñanza Jesús advierte a sus oyentes sobre la vida tan poco ejemplar de los escribas.

Éstos eran hombres que formaban parte de la clase alta de la sociedad israelita y conocían a fondo las Sagradas Escrituras.

Esta capacidad la podían haber puesto al servicio del pueblo, sin embargo, la mayoría de los escribas, se habían convertido en hombres soberbios, que miraban por encima del hombro a los demás.

Pero no solamente buscan reconocimientos y que les reserven los primeros puestos, sino que, engañan a la gente humilde poniendo a Dios como excusa.

La llamada de atención de Jesús al principio del evangelio va también dirigida a nosotros. ¡Cuidado con reproducir en nuestra vida algunas de estas actitudes!

¡Cuánto más vale ser hombres sencillos, aunque nadie te aplauda o reconozca, con lo justo para vivir, que no arriesgarnos a que un día Dios nos tenga que reprochar nuestras soberbias o engaños!

A continuación, una viuda nos es puesta por Jesús como ejemplo a seguir. Esta mujer echó en el cofre del Templo, su ofrenda para Dios, dos monedas de muy poco valor.

Jesús presencia esta escena y no tiene dudas: la ofrenda de esta mujer vale más que las cantidades que echan los ricos en la misma arca del Templo.

La lección es clara: cuando uno da de aquello que necesita para vivir o le supone un esfuerzo, entonces esa ofrenda es realmente auténtica,

cuando uno da de aquello que le sobra o le molesta en el monedero, entonces la ofrenda tiene otro valor bien distinto.

meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

El Señor critica duramente a los fariseos porque vivían una fe de apariencia, una fe vacía. Aparentaban y fingían ante su pueblo. ¿Hay algo en ti que pueda criticarte el Señor respecto a tu relación con Él o con los demás porque dices una cosa y vives otra?

¡Cuidado con el escriba y el fariseo que llevas dentro! Cae en la cuenta de que no estás libre de las actitudes que denuncia Jesús: deseo de reconocimiento, primeros puestos, significatividad, cierta ambición… si no por cosas materiales, sí por otros bienes sociales.

“Estando Jesús sentado… observaba a la gente” ¿Cómo te impacta la actitud observadora de Jesús? ¿Eres observador de las “cosas de la vida”? ¿Te detienes a mirar en serio como hace el Señor o pasas de largo sin tomar contacto con la realidad?

Sin prejuicios ni distinciones entre pobre y ricos, sinceramente, ¿qué te enseña esta Palabra de Jesús? Pregúntate cual es tu actitud ante las necesidades de nuestra sociedad.

¿Cuáles son tus riquezas hoy? Piensa en riquezas religiosas, familiares, culturales, humanas, materiales, sociales… ¿Repartes estas riquezas o das de lo que te sobra para “quedarte tranquilo”?

oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Te alabo, Señor, y te doy gracias de corazón porque eres siempre fiel a quienes amas.

Te alabo porque haces justicia a los oprimidos. Te alabo porque das pan a los hambrientos. Te alabo porque abres los ojos a los ciegos. Te alabo porque enderezas a los que ya se doblan.

Te alabo porque amas a los justos. Te alabo porque proteges a los desvalidos. Te alabo porque sustentas al huérfano y a la viuda. Te alabo porque sostienes a los que ya no resisten. Te alabo porque tu Reino dura por siempre.

Te alabo porque das felicidad a quien tiene su apoyo y esperanza en Ti.

contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Contempla a «Esta pobre viuda que ha echado más que nadie». Su generosidad es más grande y auténtica. «Los demás han echado lo que les sobra», pero esta mujer que pasa necesidad, «ha echado todo lo que tiene para vivir». No posee nada, sólo un corazón grande y una confianza total en Dios.

En las sociedades del bienestar se nos está olvidando lo que es la «compasión». No sabemos lo que es «padecer con» el que sufre. Cada uno se preocupa de sus cosas.

Cuando uno se ha instalado en su cómodo mundo de bienestar, es difícil «sentir» el sufrimiento de los otros. Cada vez se entienden menos los problemas de los demás.

Necesitamos alimentar dentro de nosotros la ilusión de que somos humanos y tenemos corazón. Damos «lo que nos sobra», lo que ya no necesitamos para seguir disfrutando de nuestro bienestar. Sólo los pobres son capaces de hacer lo que la mayoría estamos olvidando: dar algo más que las sobras.

La viuda ha donado al templo su persona entera. Se ha entregado plenamente y dejado a Dios el cuidado de su subsistencia. Estas cosas le fascinan a Jesús… Ella sí había entendido cuál es el principal de los mandamientos…

El caso de la viuda muestra magníficamente lo que a Jesús le agrada ver en el corazón del hombre.

acción ¿A qué me comprometo?

Jesús nos avisa de que aparentando lo que no somos no podemos seguirle. Acepta tu realidad y vívela de cara a Dios, de cara a los hermanos y de cara a ti mismo.

Medita la generosidad de Jesús que lo dio todo por ti, hasta la propia vida y compárala con la tuya.

Despréndete de algo tuyo (dinero, talento, acompañamiento, disponibilidad…), no importa el valor, entregalo sin “fotos”, como la viuda, desde el corazón. Algo que para ti pueda significar poco, para otros, puede ser mucho.

Piensa que puedes hacer para ser más generoso y desprendido con los demás y procura hacerlo.

Conjuga el verbo “dar” en ese aspecto de tu vida que descubres que te está faltando. FIN