Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
SESION DE APRENDIZAJE.
UAPNEE.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Por una Argentina con Mayores Integrados
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN A CUIDADORAS
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2. UNIDADES DIDÁCTICAS
Jornadas de ataxia 2007 Monasterio de San Luis Villagarcía de Campos
Jornadas ELKARTEAN sobre modelo de inversión social y construcción del estado de bienestar social sostenible COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA LOS RECORTES Y SU.
Recursos actuales para la Tercera edad
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Cuidadores domiciliarios
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL
VALORACIÓN FUNCIONAL.
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Envejecimiento de la población como factor de aumento de la dependencia Profª Lourdes Pérez Ortiz Departamento de Sociología. UAM UAM, 6 de marzo de.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Certificados de Profesionalidad
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
Memoria de Actividades 2012 CVO DE JAÉN
LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA: UNA APROXIMACIÓN DEMOGRÁFICA Perfiles de dependencia de la población española Análisis estadístico a partir de la Encuesta sobre.
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia LEY 39/2006 de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Departamento de Servicios
Requerimientos del Puesto
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
Universidad Autónoma de Madrid Profesor: Ignacio Criado
F. Rodríguez-Santos CPEE Reeducación de Inválidos
D ISCAPACIDAD POR CAUSA PSÍQUICA. ¿Q UÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD ? Según el ministerio de salud chileno se considera persona con discapacidad a toda.
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
DISCAPACIDAD Y ENVEJECIMIENTO. AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA afs Demetrio Casado.
LEY DE DEPENDENCIA Y BAREMO (BVD)
¿Qué son las competencias?
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad cognitiva
ATENCION ESPECIALIZADA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Instrumentos de Evaluación
Proceso de detección de alumnos con A.S
Código de ética.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
“Rehabilitación y actividad pericial”
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
INTERMEDIACIÓN LABORAL: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE MEJORAMIENTO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
QUE ES Y COMO CONSTITUIR UN ENCLAVE LABORAL
La atención a las personas en situación de dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. El concepto de dependencia. El estado de bienestarEl concepto de dependencia.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Centro de Atención Múltiple “INSTITUTO ACAMBARO ” C.A.M “Alumnos con Discapacidad ” Guanajuato, 12,13 de Noviembre del 2015 CRISTINA PAREDES RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona La valoración en el acceso al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia - SAAD - Antoni Rivero Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona

Reflexión inicial Hay diferentes modelos de valoración en función de las finalidades que se persiguen con ellos. Los instrumentos deben ajustarse a los objetivos planteados. En el caso del SAAD, la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia establece las condiciones básicas de la valoración para el acceso a dicho sistema. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Las condiciones de la valoración en el marco de la Ley 39/2006

¿Qué le exige la Ley al baremo? De acuerdo con el artículo 27 de la Ley, el baremo tiene que identificar a las personas que se encuentran en situación de: Dependencia Moderada Dependencia Severa Gran Dependencia. La Ley no incluye la dependencia ligera. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

¿Cómo son los grados de dependencia? a) Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. b) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 26.1

¿Cómo son los grados de dependencia? c) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Los grados se clasifican en dos niveles. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 26.1

¿A qué dependencia se refiere la Ley? Es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 2.2

¿Qué considera ABVD la Ley? Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 2.3

¿Cómo define autonomía la Ley? La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 2.1

Modelo de dependencia en la Ley Discapacidad Intelectual enfermedad mental Todos los colectivos Atención o ayudas importantes para realizar ABVD Otros apoyos para su AUTONOMIA El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. TOMAR DECISIONES DESARROLLAR ABVD REALIZAR ABVD

Condiciones del baremo según Ley (1) El grado y niveles a efectos de su valoración, se determinarán mediante la aplicación del baremo que se acuerde en el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para su posterior aprobación por el Gobierno mediante Real Decreto. Dicho baremo tendrá entre sus referentes la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), adoptada por la Organización Mundial de la Salud. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 27.2

Condiciones del baremo según Ley (2) El baremo establecerá los criterios objetivos de valoración del grado de autonomía de la persona, de su capacidad para realizar las distintas actividades de la vida diaria, los intervalos de puntuación para cada uno de los grados y niveles de dependencia, y el protocolo con los procedimientos y técnicas a seguir para la valoración de las aptitudes observadas, en su caso. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 27.3

Condiciones del baremo según Ley (3) El baremo valorará la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí misma las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 27.4

Condiciones del baremo según Ley (4) La valoración se realizará teniendo en cuenta los correspondientes informes sobre la salud de la persona y sobre el entorno en el que viva, y considerando, en su caso, las ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le hayan sido prescritas. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria. Art 27.5

Baremo de Valoración de la Dependencia Aspectos clave en la valoración de personas de 3 y más años

Ítems de la valoración (1) El baremo incluye 11 actividades que se valoran según la edad y la existencia de diagnóstico de discapacidad intelectual, enfermedad mental y/o afectación de la capacidad perceptivo-cognitiva. Comer y beber. Regulación de la micción/defecación. Lavarse. Otros cuidados corporales. Vestirse. Mantenimiento de la Salud. Transferencias. Desplazarse dentro del hogar. Desplazarse fuera del hogar. Tareas domésticas. Tomar decisiones. Todas las actividades están desagregadas en una lista de tareas más simples. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Ítems de la valoración (2) Así mismo, se valora también el grado de los apoyos de otra persona que se requieren para llevar a cabo las tareas. Entre ellos: La Supervisión/Preparación. La Asistencia Física Parcial. La Asistencia Física Máxima. La Asistencia Especial. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Condiciones de la valoración (1) Para valorar la capacidad para realizar por sí misma y de forma adecuada las tareas debe tenerse en cuenta tanto la capacidad de ejecución física, como la capacidad mental y/o de iniciativa, siempre y cuando existan deficiencias permanentes (motrices, mentales, intelectuales, sensoriales o de otro tipo). El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Condiciones de la valoración (2) El desempeño en las tareas se valora teniendo en cuenta las condiciones (barreras / facilitadores) que existan en el entorno habitual y con las ayudas técnicas disponibles por la persona que se valora. En Comer y beber; regulación de la micción/ defecación; lavarse las manos y lavarse la cara; y desplazarse fuera del hogar se valora dentro y fuera del domicilio habitual. En el resto de actividades y tareas el entorno se corresponde al domicilio habitual. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Condiciones de la valoración (3) En aquellos casos en que las personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, así como con afectaciones en su capacidad perceptivo-cognitiva, sean capaces de realizar las tareas de la actividad de un modo aislado, pero que requieran de apoyo y supervisión general para la realización, de un modo comprensivo, de la actividad en su conjunto se valorarán con falta de desempeño en todas las tareas de la actividad correspondiente. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Determinación de grado y nivel (1) Se obtiene a partir de la puntuación final obtenida en la aplicación del baremo de acuerdo con la siguiente escala de puntuación: El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Determinación de grado y nivel (2) La puntuación final se obtiene de la suma ponderada de los pesos de las tareas en que la persona valorada es dependiente por el coeficiente del grado de apoyo en cada tarea y por el peso de la actividad correspondiente, según tabla general. En el caso de personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental, así como con afectaciones en su capacidad perceptivo-cognitiva se empleará una tabla específica de pesos en las actividades, seleccionando como puntuación final aquella que resulte más beneficiosa para la persona valorada. El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.

Determinación de grado y nivel (3) Tabla general Tabla específica El Consejo de Europa define la dependencia como un estado en el que las personas, por razones de falta o pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, requieren asistencia o ayuda significativa para realizar sus actividades de la vida diaria.