Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Advertisements

HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
Atención del Paciente Politraumatizado
INTOXICACIONES.
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Ignacio rojas Roberto Alarcón
Traumatismos torácicos y abdominales
Insuficiencia Respiratoria
Gases Terapéuticos.
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Trauma de tórax Fractura esternón Dolor Crepitación a la ventilación 30-50% inadvertidas en radiografía Diagnóstico clínico trauma tórax anterior flexión.
Trauma Tórax: Caja Torácica
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Trauma de tórax ANDRÉS AFANADOR CALA Interno Universidad Del Magdalena
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
SISTEMA RESPIRATORIO.
Traumatismo.
TRATAUMA DE TORAX.
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Traumatismos torácicos
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
La diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
A D A D Nombre: Nombre: Fecha: Fecha:
Paro Cardiorespiratorio
Apnea del recién nacido
Trauma de Tórax Dr. Pablo Achurra T. Tutor: Dr. Patricio Salas.
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
TRAUMATISMO CARDIACO.
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
Neumotórax espontáneo
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
TRAUMA DE TORAX Dr. Omar A. Castillo A.
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
INHALOTERAPIA.
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Transcripción de la presentación:

Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013. Trauma Torácico Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.

MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO Vía aérea Respiración Circulación Déficit neurológico Exposición / Contaminación ambiental.

Epidemiología En el mundo occidental constituye la tercera causa de muerte. La población más afectada es la <45 años, presentando la máxima incidencia entre los 20 y 40 años. El trauma de tórax cobra la mayor cantidad de víctimas por la situación socioeconómica que expone a la población más joven, con predominio del sexo masculino. En lesiones de tórax la causa más frecuente de muerte entre el lugar del accidente y la sala de urgencias es la insuficiencia respiratoria.

Mecanismo de las Lesiones Por contacto. Por compresión. Por desaceleración rápida.

Fisiopatología Alteración V/P Hipoxemia. Vasoconstricción periférica. Hipoxia tisular. Acidosis metabólica. Aumento de CO2. Insuficiencia Respiratoria.

Clasificación De acuerdo a su presentación: Trauma de Tórax abierto Trauma de Tórax cerrado De acuerdo a la gravedad de la lesión: Rápidamente letales. Potencialmente letales. No necesariamente letales.

Lesiones Rápidamente Letales Obstrucción de la Vía Aérea.

Secuencia rápida de intubación FASE DE PREINDUCCION: Pre-oxigenación: O2 al 100% ……………………………………..(-5 minutos) Pre-medicación: Mydazolam y Fentanilo…….………………(-3 minutos) FASE DE APNEA: Parálisis e hipnosis (Inducción) Etomidato y Succinil-colina...(0 minutos) Posición del paciente y presión cricoidea…………………(20 segundos) Laringoscopia…………………………………………………………..(45 segundos) Paso y comprobación del tubo………………………………….( 1 minuto) *Mantenimiento de analgesia, sedación y relajación con Fentanilo, Mydazolam y Rocuronio.

Neumotórax traumático.

Hemotórax masivo.

Tórax inestable (volet costal).

Recomendaciones para el Manejo de Tórax Inestable Administración de oxígeno por cánula o mascarilla Humidificar aire inspirado Fisioterapia pulmonar activa Adecuado soporte nutricional Analgesia Meperidina (Demerol) a dosis de 100mg i.m. cada 8h o según sea necesario, o administrar otro analgésico no depresor del centro respiratorio Bloqueos intercostales con anestésico local, en caso de ser necesario Nebulizaciones con broncodilatadores tipo salbutamol Succión constante de flemas Reevaluación continua Exámenes físicos repetidos Controles radiográficos Determinación de gases arteriales Monitorización con oxímetros de pulso Tratamiento de lesiones asociadas

Taponamiento Cardíaco.

Lesiones Potencialmente Letales Trauma Pulmonar.

Contusión Pulmonar.

Ruptura Aórtica.

Ruptura del Esófago

Ruptura Traqueobronquial.

Ruptura del Diafragma

Contusión Miocárdica

Lesiones No Necesariamente Letales Grados Tolerables del Hemotórax Neumotórax simple Lesiones de Tejido Blando Cuerpos Extraños Intratorácicos Fracturas Óseas

Secuelas Tardías del Trauma de Tórax Pared Torácica Dolor crónico Infección crónica Pseudoartrosis costales o esternales Fístulas arteriovenosas Pleura Fibrotórax Empiema Quilotórax Pulmón Neumatocele Fístula Arteriovenosa Abscesos Pulmonares Aneurismas Esófago Estenosis Fístulas Diafragma Hernias Postraumáticas Corazón Pericarditis