9. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN Impulsar el programa de rehabilitación y reinserción, estableciendo convenios con diferentes actores de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN- DELINCUENCIA JUVENIL
Ministerio del Trabajo
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
Gino Costa Ciudad Nuestra
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
PARAGUAY EN DESARROLLO
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
Diálogos por la Seguridad
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo son espacios de encuentro de empresas que permiten obtener conocimientos, herramientas e intercambiar experiencias.
Programa Integral de Reforma Judicial
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
XXIII CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO 2014
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
Cumplimiento de condena Coordinadora Contra la Marginació Grup d’Informació i Ajuda a Famílies de Persones Preses 17/09/2014.
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Saltar a la primera página. Saltar a la primera página.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Legislación Penitenciaria. Políticas Públicas Abogada Romelia Espinal de Artica.
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Apoyo a la gestión participativa y al desarrollo sustentable de la nueva área protegida de Pizarro, Salta. ARG/07/G40 Fundación Vida Silvestre Argentina.
El Trabajo Penitenciario en Guatemala Aspectos Normativos: Regular las actividades laborales que se desarrollan en los diferentes Centros de Rehabilitación.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
P ROPUESTA DE P REPARACIÓN PARA IMPLEMENTAR REED+ EN P ERÚ (R-PP)
Orientaciones de Implementación DS 170 en Programa de Integración Escolar.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
3. DESPACHOS ABIERTOS Impulsar espacios de diálogo entre los titulares de las instituciones y la población sobre temas de interés relacionados con la gestión.
Universidad de El Salvador
7. PROGRAMA DE EDUCACIÓN TÉCNICA INTEGRAL. Detalles del compromiso Instituciones involucradas Sub Gabinete de Prevención, dirigido por el Ministerio de.
17. POLÍTICA DATOS ABIERTOS Promover la generación y publicación de información pública en formato de datos abiertos bajo estándares internacionales. SPCTA.
15. ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN Implementar una estrategia conjunta con el sector privado, en el ámbito educativo,
2. MECANISMO INDEPENDIENTE DE SEGUIMIENTO AL PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO Crear espacios que permitan a la sociedad civil llevar un monitoreo.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
18. INCENTIVO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Incentivar a las empresas privadas para que puedan implementar prácticas o mecanismos de Responsabilidad Social.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO El Salvador. 5. AUMENTO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA EMPRESA PRIVADA Se promoverán acciones que posibiliten la concientización.
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
16. PROMOCIÓN DEL SOFTWARE LIBRE DE UTILIDAD PÚBLICA Y SOCIAL Promover el desarrollo de programa y aplicaciones de utilidad pública y social, mediante.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
19. ADHESIÓN AL PACTO GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Promover la adhesión de entidades al Pacto Global (Global Compact) de la Organización.
Reunión AGA Organizaciones de la sociedad civil y Academia.
4. REGLAMENTAR EL EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Establecer, con carácter de obligatoriedad, que todas las instituciones del Órgano Ejecutivo realicen.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
Informe de avance de cumplimiento
Transcripción de la presentación:

9. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN Impulsar el programa de rehabilitación y reinserción, estableciendo convenios con diferentes actores de la sociedad civil, con el fin de permitir a los privados y ex privados de libertad sumarse a la vida productiva del país.

Detalles del compromiso Instituciones involucradas Ministerio de Justicia y Seguridad Pública/Dirección General de Centros Penales Organizaciones corresponsables Asociación Nueva Vida Pro - Niñez Y Juventudes ISD UES Universidad Politécnica

Readecuación de infraestructura de los Centros Penitenciarios. Evaluación y seguimiento de expedientes de PDL. Elaboración y Ratificación de propuestas de PDL a Fase de confianza y semi Libertad. Diseño e implementación de programas generales, especializados y productivos. Gestión de convenios con ONGS y Empresa Privada 9. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN A CCIONES A DESARROLLARSE PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE COMPROMISO

Informe de avance de cumplimiento Actividad Período estimado Indicador de compromiso PorcentajeAvance Global Readecuación de infraestructura de los Centros Penitenciarios 2 años 7 Centros readecuados 29% 2 Centros readecuados Evaluación y seguimiento de expedientes de PDL. 1 año 1,200 Expedientes actualizados 100% 1200 Expedientes actualizados Elaboración de Ratificaciones de propuestas de PDL a Fase de confianza y Semilibertad 1.5 años Ratificadas el 80% de las propuestas 100% 1337 Ratificaciones Diseño e implementación de programas generales, especializados y productivos 1 año Programas implementado 50% de PDL integrados en programas 50% 6 programas implementado s y 250 PDL integrados Gestión de Convenios con ONGS y Empresa Privada 1 año 8 convenios firmados y en ejecución 63% 5 Convenios activos

Verificación Centros Penitenciarios funcionando. Expediente de Privados(as) Sistema de Información Penitenciaria (SIPE) Ratificaciones de Concejos Criminológicos Convenios con ONGS

Siguientes pasos Actividad 1: Readecuar 5 Centros Penitenciarios que están en proceso actualmente Plazo: 10meses Actividad 4: Integrar a 250 privados de libertad en régimen abierto en Programas Plazo: 6 meses