UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN -2015-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

OPORTUNIDADES DE MEJORA
Centro Nacional para problemas del desarrollo de estilo de vida saludable.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
FONOAUDIOLOGÍA Hospital Dr. José Penna Dirección: Lainez 2401
Instituto Nacional del Cáncer Ministerio de Salud de la Nación En noviembre de 2009, el Dr. Juan Manzur anunció que estamos dando los primeros pasos para.
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
Especialidad: Cirugía
Residencia de Odontopediatría
Especialidad: TOCOGINECOLOGÍA Hospital Manuel Belgrano Dirección: Av Constituyentes 3120 Localidad: San Martin Teléfonos: int 182 Autoridades.
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO.
“Resultados del Primer Relevamiento sobre biobancos para investigación y guías para su creación, funcionamiento y gestión” Comisión ad hoc en Biobancos.
PROGRAMA : LABORATORIO DE SALUD FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP.
Comité de Adolescentes SUP Dra. Ana María Piccone Dra. Florencia Ritorni 3 se Septiembre de 2011.
La Rectoría en Acción Johnny Rullán, M.D., FACPM 29 marzo 2007.
REUNION NACIONAL DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES Mendoza, 10 y 11 de Octubre de 2005 Provincia: Jujuy Responsable provincial de epidemiología:
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" 23° Reunión Anual de Unidades Centinela Actualización.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán " Informes entregados en las RAUC 9° (2000) 10 (2001) 11° (2002) (2002)12°(2003)
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" Comisión ANLIS - Vigi+A - SiNaVE UNIDADES CENTINELA.
PROGRAMA PROVINCIAL DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA CENTRO MEDICINA PREVENTIVA “DR. E. CONI”
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE.
“Sinergias para el Control y Erradicación”
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
Especialidad: Odontopediatría
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS Dr.C.G.DURAND Comité de Gestión de Calidad.
22 ª REUNION DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS SALTA Dres: Garay Maria E Marina Gabriela, Ismael Hector.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
Proyecto Familiares Cuidadores, Funcionarios UC Enero - Diciembre 2009 Organización Mundial de la Salud Centro Colaborador en APS Escuela de Enfermería.
Especialidad: Farmacia
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
PLAN NACIONAL DE SANGRE 20º REUNION ANUAL- UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES Como integramos la VIGILANCIA de las Hepatitis Virales ? Dra. Mabel.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
Políticas de salud en favor de los peruanos en el exterior y en el Perú Dr. Emilio La Rosa Rodríguez CONFERENCIA “SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIDAS.
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
PRACTICA PROFESIONAL I
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
24 Reunión Anual UC UNIDAD CENTINELA PAMPEANA Bahía Blanca Hospital: HIGA DR J PENNA Médico : Barzola, Sergio Bioquímico: Bonanno, Alicia Epidemiólogo:
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
“DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. “DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA“ “24° R.A.U.C. Año 2015” Programa Nacional de Control.
Reunión Anual de Unidades Centinela, 2015 U. C. del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, El Palomar, provincia de Buenos Aires Grupo de Hepatología,
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
24º Reunión Anual de Unidades Centinela Hepatitis virales 30 noviembre y 01 diciembre 2015 Bqca. Fátima Bouza Dr. Daniel Calfunao Dr. Daniel Calfunao Dra.
“Cuatro ejes de acción para contribuir al Control”
«UNIDAD CENTINELA HEPATITIS » NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA 24º RAUC. Instituto Malbrán al
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
EVALUACIÓN SEMANA DE HEPATITIS VIRALES 2017 TESTEO DE HCV
Unidad Centinela de Hepatitis Virales Tucumán
26va. Reunión Anual Unidades Centinelas Para Hepatitis Virales 2017.
26va Reunión Anual de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales 2017
NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN

 Nació en el año  Trabaja desde un polo clínico, epidemiológico y bioquímico, representados por hepatólogas certificadas y una bioquímica especializada en hepatología.  Desarrolla sus actividades en el Hospital Ángel C. Padilla de San Miguel de Tucumán.

 Coordinador General UC: Dr. Claudio Daniel Lombardo  Componente Clínico: Dras. María Dolores Murga y Maria Daniela Pérez  Componente Epidemiológico: Dra. Ana Palazzo  Componente de Laboratorio: Dras. Raquel Blanca, Amanda Martínez

o Concientización: 28 de Julio -28 de Julio Día Mundial de las Hepatitis Virales (2007) -baja efectividad, demostrado en que el 60-80% de los HVB-HCV aún no tienen diagnóstico. o Abogacía: -Trabajar sobre la discriminación que esta enfermedad implica para los enfermos e infectados -trabajar sobre los precios de los fármacos y su acceso en los distintos países o Colaboración y movilización de recursos: -Las H.V. no están aún incluídas en «Global Fund» por lo tanto, no tienen fimanciamento (OMS/OPS) -Los recursos disponibles provienen de cada uno de los países. o Creación de documentos: -Permitir un enfoque sistemático en lo relacionado a políticas de salud pública para mejorar la prevención, el diagnóstico, control de las H.V -Redacción de Guías de práctica clínicas en el abordaje de las nueva s terapéuticas

 Jornada de Hepatitis Virales:  Jornada de Hepatitis Virales: « Hepatitis Virales: Lo que hay que saber en atención primaria» (destinada a efectores de salud de 1° nivel del SI.PRO.SA).  Jornadas de concientización  Jornadas de concientización sobre Hepatitis Virales en el medio intrahospitalario.(médicos residentes).  Distribución de folletería  Distribución de folletería explicativa sobre la problemática a la población que concurrió al Hospital en la semana de las Hepatitis Virales.  Difusión a través de medios de información  Difusión a través de medios de información masivos ( TV de aire y cable, radio, diarios) página oficial del Ministerio de Salud, y redes sociales a propósito del Día Mundial de Lucha contra las Hepatitis Virales.  Semana de Hepatitis Virales  Semana de Hepatitis Virales: destinada a la detección de HVB-HCV en mayores de 18 años; iniciativa del Departamento de Virología del Instituto Malbrán, con el asesoramiento de la Dirección de Epidemiología de la Provincia y con el apoyo de la dirección de nuestro hospital.

 Se constató aumento en el número de interconsultas intra e interhospitalarias, optimizando el trabajo interdisciplinario para la atención de los pacientes  Mejoría de la referencia y contra-referencia con Banco de Sangre y CAPS.  Todo esto se puso de manifiesto en el incremento de consultas, captación de nuevos casos de infecciones tanto HVB y HCV.

 Desde el inicio de las actividades del Programa Nacional de Hepatitis Virales: Se trabajó para mejorar la comunicación entre la UC Tucumán y los efectores en Tucumán de dicho Programa. No obstante, aún faltaría optimizar los tiempos en el diagnóstico molecular y genotipificación, lo cual redundaría en toma de conductas terapéuticas mas rápidamente.

o HUMANO:  Grupo homogéneo y comprometido con la tarea confiada por nuestro director predecesor. o ECONOMICO:  La UC. carece de presupuesto propio asignado para sus actividades…  Los insumos (ej. computadores, reactivos,etc) se obtienen del presupuesto general hospitalario lo cual implica lapsos en los que nuestra tarea se ve enlentecida o detenida… (falta de computadora en laboratorio, baja conectividad a internet, la falta recurrente de reactivos ).

 LA TAREA DE LAS UNIDADES CENTINELAS SON IMPORTANTES Y TRASCENDENTES PARA LA COMUNIDAD.  ES UNA TAREA BASADA EN LA PERSEVERANCIA Y CONTINUIDAD  MAS ALLÁ DE LAS PERSONAS, LOS TIEMPOS, VARIACIONES PRESUPUESTARIAS Y «COLORES» DE LOS QUE SE VISTA NUESTRA NACIÓN  QUEREMOS SEGUIR TRABAJANDO!!!