Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Seguro en la empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
Identifiquemos nuestros peligros
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Salud y seguridad en el trabajo
Consejo de Salud Ocupacional - Licda. Elizabeth Chinchilla Vargas
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EQUIPO: CAÑAVERAL Socorro Tristán del Ángel Anabel Aguirre Tapia
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
SENA Salud Ocupacional
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Prevención de riesgos laborales
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Seguridad e Higiene Industrial
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Conceptos básicos de PRL
OBJETIVOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán en la capacidad de: Conocer la definición de la Seguridad Ocupacional y la Salud.
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Cápsula de capacitación Promover el empleo verde en la empresa
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
Realizado por:Ramos Mayoleth
TALENTO HUMANO. Ruta operativa :Gestión talento humano Trabajo realizado por: Kelly Vanessa Pedroza Grado:
Desarrollo de la clase Clase magistral
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
CAP. 2 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Seguro en la empresa Aplicación de perfil y mapa de riesgos Cápsula para tutores/docentes/aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados

¿Sabías qué? Cada día en el mundo mueren 6,300 personas por lesiones o enfermedades relacionadas al trabajo Mueren 1, 412 personas al año por accidentes laborales Y 411,000 accidentes laborales se registran anualmente Representan 2.3 millones de muertes al año

Consecuencias de condiciones inseguras en el trabajo Pérdida de ingresos Gastos médicos Inhabilidad de proveer recursos familia Depresión Trabajador Correlación negativa entre trabajo y productividad CHANGES Highlights Pago de primas Costos por intervención médica Multas por incumplimiento normativo Ausentismo Sustitución del empleado Sobrecarga de trabajo Empleador 3

Razones para implementar trabajo seguro Cumplimiento normativo por parte del empleador Eficiencia de recursos Liderazgo en la gestión de la prevención de la SST = ventaja competitiva Derechos y responsabilidades del trabajador Aumento de prestigio, y mejora de la reputación entre proveedores Oportunidades de trabajo seguro= trabajo productivo y responsable = cliente seguro Entre 2005 -2009 el agotameinto de los recursos naturales yla deftradacion del medio ambiente le contaron a Mèxico cada año cerca delo 8% del PIB equivalente a 150 salaraios minimos pro habitante Mexico perdio de 2005 a 2010 un promedio annual de 15 mil ha foreestales y ocupa el nuemro 17 en deforestacion a nivel mundial

¿Qué es el Trabajo Seguro? Es la promoción y el mantenimiento de la salud y las condiciones de seguridad en el trabajo. Abarca no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedad, sino también los elementos físicos y mentales que afectan a la salud y están directamente relacionados con la seguridad laboral. La seguridad y salud en el trabajo significa promover el: Bienestar físico del trabajador Bienestar mental del trabajador Bienestar social del trabajador

Promover medidas de prevención y corrección Qué actividades puedo realizar como tutor para promover el el trabajo seguro en la empresa Mejorar el cumplimiento de la normatividad de SST Mantener condiciones seguras mientras laboro Promover medidas de prevención y corrección Implementar Safework Pasos 1. Identificar los riesgos ✔ 2. Priorizar los riesgos ✔ 3. Elaborar mapa de riesgo ✔ 4 Elaborar plan de acción 5 Verificar plan de acción

¿Por qué incluir la participación de los aprendices en la implementación de trabajo seguro? Como colaboradores en aprendizaje realizan funciones claves y pueden modificar las prácticas existentes Durante su proceso de aprendizaje pueden identificar problemas y las formas de mejorar. Pueden difundir prácticas de seguridad en sus casas y comunidades Insert pics of hotel staff

¿Para qué le sirve a la empresa? La gestión de la SST SST Riesgo Enfermedad Accidente Condición ¿Para qué le sirve a la empresa?

Consulta como se elabora un perfil Perfil, mapa de riesgo y plan de acción de SST Modelo para identificar: FACTORES DE RIESGO de la ORGANIZACIÓN Identificación Valorización Priorización Plan de acción Verificación Alimentos y Bebidas Mantenimiento Recepción Ama de llaves Mercadotecnia y ventas Departamentos Consulta como se elabora un perfil aqui

Tipos de riesgo Biológico Eléctrico Ergonómico Físico Mecánico Natural Psicosocial Biológico Fauna nociva (roedores, reptiles, insectos…) que pueden ocasionar procesos infecciosos, virus, tóxicos o alérgicos provocados por las picaduras, mordeduras, etc. Eléctrico Maquinaria, tableros, CCM, subestaciones e instalaciones en los que se puede liberar energía eléctrica a través del cuerpo del trabajador, ocasionándole descargas eléctricas e incluso hasta su muerte. Ergonómicos Un mal diseño de los puestos y equipos de trabajo, la carga física dinámica y estática postural, puede provocar trastornos músculo-esqueléticos al trabajador Físico Agente agresivo que tiene lugar en el ambiente de trabajo, ocasionando ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones que llegan a dañar la salud del trabajador. Mecánico Maquinaria, equipos dinámicos y herramientas, que por su función pueden ocasionar atrapamiento, machucones, amputaciones, cortaduras del trabajador. Naturales Los sismos, inundaciones, incendios, huracanes que se presenten en las inmediaciones del centro de trabajo/organización/empresa pueden ocasionar daños en la salud del trabajador. Psicosociales El ritmo de trabajo intenso, la duración de la jornada de trabajo, las relaciones laborales muy jerárquicas, la deficiencia en la comunicación, el trabajo monótono, los niveles de supervisión y la forma de remuneración/tipo de contrato, son algunos factores que pueden provocar daños a la salud del trabajador. Químico Sustancia natural o sintética, como polvo, líquido, humo, gas, vapor, neblinas y rocío, que en su manejo puede contaminar el ambiente y producir efectos irritantes tóxicos, explosivos e inflamables Sanitarios Las condiciones de los servicios sanitarios, letrinas, comedores, baños, agua potable, áreas de descanso y otras puedan causar enfermedades infecciosas. Seguridad Las condiciones de las instalaciones del centro de trabajo/organización/empresa (pisos, escaleras, pasillos) y actividades realizadas bajo condiciones y lugares especiales, como trabajos en altura o en espacios confinados llegan a provocar accidentes/muertes de los trabajadores. Sanitario Seguridad Químico

Proceso de valoración del riesgo Clasifica tipo de riesgo Determina fuente que genera riesgo Distingue el efecto que ocasiona Analiza la medida de control sugerida

Medida de control sugerida Ejemplo de identificación de riesgos Puedes ir al cuadernillo de la metodología de SafeWork utiliza las paginas 4 y 5 Área de la empresa: Descripción del proceso: Labores que se realizan: Riesgo Fuente generadora Posible efecto Medida de control sugerida Físico Aparatos electrodomésticos Sordera Aislante del ruido Seguridad Falta de señalización Caídas, multas Colocar señalética básica de SST

Ejemplo. Priorizar los riesgos Rango Tipo de riesgo Efecto Clasificación 6 Insoportable Efectos masivos, muertes, incapacidad permanente 5 Extremo Lesiones extremadamente graves, enfermedad ocupacional, 4 Grave Lesiones incapacitantes, ocasionadas frecuentemente, enfermedad ocupacional frecuente 3 Moderado Lesión, enfermedad ocupacional ocasionalmente 2 Bajo Heridas leves, contusiones, pequeños daños 1 Soportable Remotamente posible, rara vez ocasiona una lesión, enfermedad Si quieres realizarlo bajo la escala de la metodología de SafeWork revisa la páginas del cuadernillo de la 1 a la 3

Ejemplo. Elaborar el mapa de riesgos Área/ proceso Cocina 4 3 1 2 Recepción  Si quieres realizarlo bajo la escala de la metodología de SafeWork revisa la páginas del cuadernillo de la 1 a la 3

Ejemplo. Elaborar el plan de acción Plan de acción de seguridad y salud en la empresa: cronograma de actividades 2015 Actividades para el control de factores de riesgo Meses de intervención Responsables Feb Mzo Abril May Jun jul Ago Sep Oct ¡Utiliza este formato para realizar el plan de acción con el aprendiz!

Ejemplo. Evaluar el plan de acción Plan de acción de seguridad y salud en la empresa: cronograma de actividades 2015 Actividades para el control de factores de riesgo Meses de ejecuciòn Responsables Feb Mzo Abril May Jun jul Ago Sep Oct ¡Utiliza este formato para evaluar el plan de acción con el aprendiz!

Qué actividades puedo realizar como tutor para promover el trabajo seguro en la empresa y con el aprendiz Sensibilizar al aprendiz Aplicar diagnóstico y definir el plan de acción Adaptar-facilitar cápsulas de capacitación Implementar herramientas: perfiles y mapas de riesgo Evaluar resultados: medición y mejoras

Actividad 1 ¿A qué imagen pertence cada concepto ? Salud: Prevenir, proteger contra los riesgos de su labor. Condición de trabajo: variables que definen la realización de una tarea concreta: entorno que determina una atención a la salud del trabajador. Enfermedad laboral: deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador Riesgo: posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Accidente de trabajo : suceso anormal, no deseado que interrumpe la normal continuidad del trabajo y puede causar lesiones a los trabajadores. Salud: Prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos de su labor: adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

Actividad 2. Tipos de riesgo Escribe la letra que corresponda Asociados a baños, comedor, agua potable, causando enfermedades infecciosas : _____________ A. Mecánicos Ocasiona trastornos en la salud por carga física de trabajo, mal diseño de equipos de trabajo.: ____________ B. Ecológicos/naturales Originados por sismos, inundaciones, huracanes: _________ C. Eléctricos Maquinaria, aparatos que pueden liberar energía eléctrica a través del cuerpo del trabajador: ______________ D. Sanitarios Equipo, herramienta que ocasiona machucones, cortaduras, amputaciones, atrapamiento: ____________ E. Psicosociales Ocasionan enfermedades, accidentes por el ritmo de trabajo, deficiente comunicación, niveles de supervisión_ ________ F. Ergonómicos

Actividad 2. Tipos de riesgo Escribe la letra que corresponda Infecciones, alergias, ocasionadas por fauna nociva, picadura de insectos, virus, bacterias : _____________ A. Físicos Sustancia natural o sintética que ocasiona efectos irritantes, tóxicos, ,explosivos, inflamables: ____________ B. Seguridad Ruido, vibraciones, iluminación , calor, frío, : _________ C. Biológicos Condiciones de instalaciones pisos, escaleras, pasillos, lugares especiales, áreas confinadas : ______________ D. Químicos

Actividad 3. Marque con una ‘X’ las afirmaciones Falso o Verdadero según corresponda. F V 1. El perfil y mapa de riesgos se levantan sólo con los conocimientos de los mandos medios. 2. El perfil y mapa de riesgos es una herramienta participativa y rápida de los puntos de mejora de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. 3. En el recorrido del perfil y mapa nos enfocaremos exclusivamente en condiciones de SST que están en ese momento. 4. El perfil y mapa de riesgos se termina al elaborar un plan de acción. 5. En los preparativos para hacer un perfil y mapa de riesgos debemos integrar un equipo, definir un área de la empresa y los temas en que nos enfocaremos. 1,2, Y 3: Falso 4 y 5. Verdadero

Para mayor información sobre el proyecto “Formación Dual de Aprendices Calificados” http://www.oitsimapro.org/formacioacuten-dual.html Para mayor información sobre el programa Safework consulta: http://www.oitsimapro.org/safework1.html Esta cápsula es una adaptación de “Aplicación del perfil y mapa de riesgos” elaborada por Falcón, Mónica (OIT, 2014)