Turismo en Aragón y Comunidad de Calatayud Nombre : C.P.E.P.A Marco Valerio Marcial. Curso: 3º ESPA. Nombre de la asignatura: Ciencias Sociales. Profesor:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.5. ANEXO A DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES. Denominamos destino turístico al lugar en el cual los turistas tienen la intención de pasar un tiempo fuera.
Advertisements

Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
El relieve de España.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Aragón Aragón se sitúa entre Cataluña y Navarra y tiene frontera con Francia por las Pirineos centrales. Hay una población de habitantes La superficie.
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
Las Cinco Villas y el Antiguo Reino de Aragón.
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ARGENTINA
LA CARA OCULTA DEL MONCAYO.
Presentación del libro El turismo del vino. Otra experiencia de ocio. Luís Vicente Elías Pastor Ociogune Instituto de Estudios de Ocio. Universidad.
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
ESPAÑA.
índice Localización Climatología Demografía Historia Monumentos Festejos turismo.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
LA RIBAGORÇA.
SITUACION: El monasterio se alza en terrenos del actual municipio de Yesa, a 52 km de la capital navarra, Pamplona, sobre el ramal del Camino de Santiago.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Huesca’s Beauty Huesca’s Beauty Tras las huellas del Románico San Pedro de Lárrede.
LA COMUNIDAD ARAGóN.
Fiestas y Tradiciones en España
Aracena Excursiones 2 Aracena Aracena es un precioso pueblo de la provincia de Huelva, cargado de historia y de lugares increibles.
ESPAÑA.
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
Panticosa Cerler Candanchú ValderinaresAstún Formigal Javalamb re Nieve en polvo 55 % 60%63%23,4 %46% 57% 21% Forfait Esquíes
Su historia, sus costumbres y su gastronomía
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
CASANDRA BERJÓN RODRÍGUEZ 3ºDIV.  Limita al norte con el Mar Cantábrico.  Al sur con Portugal.  Al oeste con el Océano Atlántico.  Al este con Asturias.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
TERUEL A. y P..
(BARCELONA) GUILLERMO VALENTIN 3ºD
Espan᷉a Los atractivos turísticos VY_32_INOVACE_17-13.
EL TURISMO. El turismo Cualquier tipo de desplazamiento que realizamos fuera de nuestro entorno habitual y las actividades que realizamos en estos viajes.
LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CASTILLA LA MANCHA
U N DÍA EN … E SPAÑA. M I P UEBLO El pueblo donde nací se llama Alcázar de San Juan. Es un pueblo de la Comunidad de Castilla-La Mancha, en la provincia.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
COMUNIDAD DE MADRID Bandera Escudo.
Unas pinceladas de la Región aragonesa Sta.Cruz de Seros.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Bandera de Extremadura
CASTILLA Y LA MANCHA Por Maria y Silvia..
Alhama de Aragón Por Carlos González Martínez 4º C.
"Descubriendo el Sur de Segovia“
Huesca DE L.P. Y C.R..
Es una comunidad histórica con personalidad propia, situada entre Aragón y Castilla, la Sierra de Albarracín participa de la cultura de ambas.
Cataluña. Situación y límites Al norte esta delimitado por Francia, al este por el Mediterráneo, al sur por Valencia y al oeste por Aragón. Se sitúa al.
 Huesca  Zaragoza  Teruel  Tarazona  Barcelona  Tarragona  Lleida  Gerona  Hospitalet de Llobregat.
ARAGÓN Zaragoza Huesca Teruel.
Música: Albada de Aragón (de José Antº Labordeta) - Canta: Carmen Paris Montaje: “o yayo serrablés” (Sp*)
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Aragón.
España.
Escuintla Loren Rocio Reyes Cano Erick Estuardo Ruiz López
Lugares de interés turístico en el noroeste de España
TRABAJO DEL VALLE DE ARAN
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Producciones barni salamanca presenta C á c e r e s m o n u m e n t a l.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
AULA GEOLÓGICA DE PATONES Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Patones.
MUSEO DEL AGUA Museo del Agua Presa del Atazar Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar..
NIVEL: 6º DE PRIMARIA MATERIA: CIENCIAS SOCIALES ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES. AUTOR: ROBERTO JIMÉNEZ RAMOS VISITA.
Sierra de Aracena y Picos de Aroche. 1 María Dolores Gutiérrez Sosa Tarea 1 Enero de 2013.
S ANTA L UCÍA D E T IRAJANA SELENE Y LAURA EXPLICAREMOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS: SITUACIÓN GEOGRÁFICA ASPECTOS HISTÓRICOS ACTIVIDADES Y PAISAJES AGROGANADEROS.
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Cervera de Buitrago Serrada de la Fuente.
Паоаоаоа Galicia. El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que arribaron en dos oleadas sucesivas, la primera en torno al 1800.
Transcripción de la presentación:

Turismo en Aragón y Comunidad de Calatayud Nombre : C.P.E.P.A Marco Valerio Marcial. Curso: 3º ESPA. Nombre de la asignatura: Ciencias Sociales. Profesor: Elena Barrado Barrado. Serrano López, Ana Cristina.Calatayud, 16/11/2013

Índice. 1. Introducción (de forma oral). 2. Características de la Comunidad Autónoma…… Pág Turismo en Aragón…… Pág Turismo de montaña………Pág. 3 Turismo cultural…………….Pág. 4 Turismo de nieve……………Pág. 5 Turismo gastronómico……Pág. 6 Turismo religioso..…………Pág. 7 Comunidad de Calatayud..Pág. 8 Turismo de salud……………Pág. 9 Turismo religioso..…………Pág. 10 Turismo cultural..…………..Pág. 11 Turismo gastronómico……Pág. 12 Turismo de fiesta……………Pág Conclusión……………….. Pág Bibliografía ………………….Pág. 15

Aragón. Situación: está situado en el noreste de España. Cuenta con un territorio de más de kilómetros cuadrados de superficie. Relieve: tres grandes unidades conforman su relieve. Clima: está claramente determinado por la altitud. Hay cinco regiones térmicas. 1. Todos ellos influyen en el tipo de turismo que se realiza en cada zona.

Turismo en Aragón. El turismo es una actividad económica que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos. En Aragón existen diferentes tipos de turismo:  Turismo de montaña.  Turismo cultural.  Turismo de nieve.  Turismo gastronómico.  Turismo religioso. 2.

Turismo de montaña Turismo de montaña: está relacionado con todas las actividades que se puedan realizar al aire libre. En Aragón encontramos actividades relacionadas con el turismo de montaña en el Sistema Ibérico y en los Pirineos, en el que destaca Ordesa y Monte Perdido, declarado Parque Nacional por la UNESCO. Ejemplos: Senderismo, escalada, BTT, excursiones a caballo, etc. Turismo de montaña: está relacionado con todas las actividades que se puedan realizar al aire libre. En Aragón encontramos actividades relacionadas con el turismo de montaña en el Sistema Ibérico y en los Pirineos, en el que destaca Ordesa y Monte Perdido, declarado Parque Nacional por la UNESCO. Ejemplos: Senderismo, escalada, BTT, excursiones a caballo, etc. 3.

Turismo cultural. Es una modalidad de turismo que hace hincapié en aspectos culturales. Destaca Teruel por su mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Monasterio de San Juan de la Peña, nombrado Parque Cultural en el año Castillo de Loarre, su arquitectura y escultura es uno de los ejemplos más perfectos del arte románico en España y Europa. 4.

Turismo de nieve. Turismo de nieve: Tiene una marcada estacionalidad y se localiza en el Pirineo y Gúdar-Javalambre. Aragón cuenta con múltiples estaciones de esquí: Formigal, Cerler, Candanchú, Astún y Panticosa, en Huesca. Valdelinares y Javalambre en Teruel. 5.

Turismo gastronómico. Turismo gastronómico: cuenta con una gran variedad de productos, una gran tradición gastronómica y la influencia de diferentes culturas en nuestro territorio. Aragón tiene diversos productos típicos y varias Denominaciones de Origen. 6.

Turismo religioso. 7. La Basílica del Pilar en Zaragoza. Los Corporales, en Daroca. Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón. Camino de Santiago aragonés.

Comunidad de Calatayud. Es una comarca situada al oeste de la provincia de Zaragoza. Cuenta con 67 municipios. En esta comarca se dan distintos tipos de turismo:  Turismo de salud.  Turismo religioso.  Turismo cultural.  Turismo gastronómico.  Turismo de fiesta. 8.

Turismo de salud. En la Comunidad de Calatayud existen múltiples destinos para realizar éste tipo de turismo:  Balneario de Paracuellos de Jiloca: tiene el título de “Calidad Turística”  Balneario SICILIA-SERÓN de Jaraba: también cuenta con la certificación de “Calidad Turística”  Balneario LA VIRGEN de Jaraba.  Balneario TERMAS DE PALLARES de Alhama de Aragón. 9.

Turismo religioso. Destacan las distintas Semanas Santas, declaradas de Interés Turístico Regional.  Semana Santa Bilbilitana.  Semana Santa de Ateca.  Semana Santa de Torrijo de la Cañada. 10.

Turismo cultural. Dentro de éste turismo se distinguen:  Yacimientos arqueológicos:  Yacimiento de Bílbilis (Calatayud)  Yacimiento de Segeda (Mara/Belmonte)  Arcóbriga (Monreal de Ariza)  Castillos:  Castillo de Ayud (Calatayud)  Castillo del Rey (Villarroya de la Sierra)  Iglesias:  Colegiata de Santa María la Mayor.  Colegiata del Santo Sepulcro. 11.

Turismo gastronómico. Hay una gran variedad de productos gracias a las fértiles tierras y la abundancia de agua. Algunos de ellos son: borraja, variedad de tipos de fruta “garbanzos a la bilbilitana”, ajos de Arándiga, migas, caldereta, bizcocho de Calatayud, chocolate, natillas y frutas confitadas. Algunos productos con Denominación de Origen como, por ejemplo, el vino D.O. Calatayud. 12.

Turismo de fiestas. Son tradiciones populares algunas de ellas declaradas de Interés Turístico de Aragón. San Roque, Calatayud: Se dan entre el de agosto. La noche del 15 al 16 se hace una romería a la ermita. La contradanza, Cetina: es uno de los más antiguos y espectaculares de Aragón. Los danzantes realizan coreografías con la luz de sus antorchas alrededor del diablo. La mascara, Ateca: un hombre con una mascara, sube a la ermita la noche del 3 de febrero. 13.

Conclusión. La conclusión a la que llego con este trabajo es que en la Comunidad de Calatayud se realizan los mismos tipos de turismo que en Aragón exceptuando algunos debido a causas como la situación geográfica o el clima. 14.

Bibliografía. Principalmente: