03/01/2016 OSCAR IVÁN ZULUAGA ESCOBAR Exministro de Hacienda y Crédito Público Impacto de los tratados de libre comercio en la dinámica de los negocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Evolución de la economía ecuatoriana
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
Mercados financieros en América latina
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Perú Situación Económica y Perspectivas
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
SECRETARIA DE FINANZAS
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Economía Internacional
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

03/01/2016 OSCAR IVÁN ZULUAGA ESCOBAR Exministro de Hacienda y Crédito Público Impacto de los tratados de libre comercio en la dinámica de los negocios internacionales.

1. Caracterización del contexto externo. 2. Avances y desafíos de la economía colombiana. 3. Desafíos a la luz de los TLC. 4. Acciones de política en la coyuntura actual. AGENDA

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO

Proyecciones de crecimiento. Las economías emergentes continúan impulsando el crecimiento mundial. FUENTE: Perspectivas de la Economía Mundial. FMI *Proyección

Estados Unidos. Precipicio Fiscal. FUENTE: Fondo Monetario Internacional. Banco de la República.

Desempleo. FUENTE: Eurostat.

Zona euro. Exposición de la deuda (miles de millones US$) Fuente: Banco Interamericano de Pagos. % del capital del sistema financiero expuesto en deuda de países de la periferia Fuente: BID. Perspectivas de América Latina y Colombia en turbulencia global. Noviembre, 2011

Crecimiento del PIB. Fuente: Banco Central Chino Fuente: FMI *Esperado **Proyectado

INDIA ESTADOS UNIDOS BRASIL2.517 FRANCIA ITALIA REINO UNIDO ALEMANIA CHINA RUSIA JAPÓN5.855 Top 10 economías más grandes. Fuente: Fondo Monetario Internacional. CEBR China se consolida como la segunda economía mas grande del mundo y Brasil es la gran sorpresa.

ESTADO Y AVANCES DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.

Política económica sólida. Política Monetaria Política Fiscal Política Financiera Pilares de la política económica + FLEXIBILIDAD CAMBIARIA Política Monetaria : Baja inflación Política Fiscal : Sostenibilidad de la deuda pública Política Financiera : Sistema financiero sólido

Índice de Precios al Consumidor (Variación anual). Fuente: Banco de República - DANE

Balance primario y deuda neta del SPNF (%PIB). Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Recuperación de la inversión (%PIB). Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ingresos de inversión extranjera directa. Fuente: CEPAL NACIÓN VARIACIÓN (%) AMÉRICA DEL SUR % ARGENTINA % BRASIL % COLOMBIA % CHILE % PERÚ % MÉXICO %

Inversión extranjera directa. FUENTE: Banco de la República. Sep.24/ 2010 Sep.23/ 2011 Sep21 /2012 Variación % Petróleo, Hidrocarburos y Minería % Otros sectores % Sep.24/ 2010 Sep.23/ 2011 Sep21 /2012 Variación Inversión Colombiana en el exterior % Directa % Portafolio % USD Millones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTAIED- COLOMBIA EN EL EXTERIOR

Comparative risk premiums (Variation CDS 5 years) FUENTE: Bloomberg.

PIB Demanda. FUENTE: DANE. PROMEDIOS Enero - Junio PIB4,14, IMPORTACIONES TOTALES7,79, CONSUMO TOTAL3,24, CONSUMO DEL GOBIERNO 3,25, CONSUMO DE LOS HOGARES 3,24, FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL EXPORTACIONES Variaciones Anuales

PIB Oferta. FUENTE: DANE. *Incluidos, transporte, servicios financieros, sociales y comunitarios. Variaciones Anuales PROMEDIOS Enero - Junio AGRICULTURA 3,41, MINERÍA 0,87, INDUSTRIA 4,92,74,1-0.2 CONSTRUCCIÓN 9,66,65,57.9 COMERCIO 4,34,86,04.5 SERVICIOS 3,82,51,74.0 OTROS SECTORES* 4,15,05,24.8 PIB 4,14,

Proyecciones PIB. Fuente: Banco de la República

Distribución de regalías. FUENTE: Presentación DNP. Son más de 6 billones de pesos para inversión y casi 2 billones de pesos de ahorro.

Marco Fiscal de Mediano Plazo Supuestos generales para la definición del MFMP. DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público y DNP. Variable Crecimiento del PIB real (Variación %) 4,8 Tasa de cambio promedio año ($ por dólar) Inflación (Variación %) 3,0 Precio del crudo colombiano (US$ por barril) Producción de petróleo (Promedio KBPD) Crecimiento importaciones en dólares (Variación %) 1510

DESAFÍOS A LA LUZ DE LOS TLC.

Desafíos a la luz de los TLC. Colombia presenta un índice de exportaciones per cápita bajo, a pesar del récord histórico de exportaciones que ha presentado el último año.

Exportaciones de Bienes y Servicios a los Estados Unidos 2010 (%) Fuente: Banco Centrales, Centros Estadísticos Nacionales, ALADI.

América latina y El Caribe, estructura de las exportaciones según intensidad tecnológica, Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE. Presentación Osvaldo Rosales. (En porcentajes de las exportaciones totales)

CLUSTER GOBIERNO REGIONAL EMPRESARIOS ACADEMIA SISTEMA FINANCIERO

Iniciativas de cluster. Fuente: Diario El Tiempo 14 de Agosto, – Consejo Privado de Competitividad. NEGOCIOS POTENCIALES POR REGIÓN Productos y servicios de petróleo y gas Putumayo Manufacturas metálicasBoyacá, Caldas y Cauca AutopartesRisaralda y Boyacá PlásticosAtlántico Servicios empresarialesSucre y La Guajira Alimentos procesadosNorte de Santander CalzadoNorte de Santander Hoteles y turismoMagdalena, Risaralda, Arauca, Casanare y San Andrés Textiles y confeccionesTolima JoyeríaMagdalena MueblesBoyacá y Quindío Servicios de saludChocó Minería no metálicaMeta, Cauca y Córdoba EducaciónHuila, Cauca y César EntretenimientoAmazonas y Chocó Transporte y logísticaArauca, Putumayo y San Andrés Bienes raíces y construcciónBolívar

Exportaciones de productos líderes. Fuente: DANE – AGRONET. Centro estadísticos nacionales, Cálculos propios. Frutas y frutos comestibles. Proyectados millones de dólares 171 millones de dólares 170 mil dólares 738 millones de dólares 855 mil dólares 480 millones de dólares 17 mil dólares México abastece en aguacate el 80 por ciento del mercado a Estados Unidos. 43 por ciento exporta Costa Rica a Estados Unidos en piña. 48 por ciento exporta Perú a Estados Unidos en espárragos.

Ranking de competitividad Fuente: FEM

Índice de competitividad Colombia. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA PILARES DE COMPETITIVIDAD Posición Posición Instituciones Infraestructura8593 3Condiciones Macroeconómicas4234 4Salud y Educación Básica7885 5Capacitación y Educación6067 6Eficiencia de Mercados de Bienes99 7Eficiencia del Mercado Laboral88 8Desarrollo del Mercado Financiero6867 9Desarrollo Tecnológico75 10Tamaño del Mercado32 11Sofisticación de Negocios Innovación5770 Fuente: The World Economic Forum - Reporte Global de Competitividad

ACCIONES DE POLÍTICA EN LA CONYUNTURA ACTUAL.

Pobreza en Latinoamérica. ColombiaPobrezaPobreza Extrema Cabecera30.3%7.0% Resto46.1%22.1% 13 áreas20.6%3.5% Fuente: CEPAL. Pobreza y desigualdad en el contexto de la crisis económica. Cifras 2008 Cifra del año ** Cifra del año *** Cifra del año 2004.

Iniquidades regionales. Colombia: Características Generales de las Regiones Población y Pobreza. Población y Pobreza.

La clase media en américa latina. La clase media es un motor de desarrollo para cualquier país, además de ser una base de estabilidad para las economías, siempre y cuando se les pueda garantizar: Acceso a la seguridad social y a las pensiones. Una educación con cobertura y calidad. Un acceso al sistema financiero con créditos de diverso tipo. FUENTE: OCDE - Perspectivas Económicas de América Latina 2011

POLÍTICAS PÚBLICAS.

Indicadores de seguridad. ACTOS DE TERRORISMOACCIONES DE GRUPOS ARMADOS ACTOS DE TERRORISMO CONTRA INFRAESTRUCTURA FUENTE: Ministerio de Defensa

Distribución por edades. Fuente: DANE. Porcentaje de la población total por edades (%) y más ,834,319,511,95, ,432,319,614, ,530,120,315,711, ,128,220,21714,6 Fuente: DANE. Proyección Población jóvenes de 0-15

Tiempo dedicado a la enseñanza. Promedio 814 Horas País Fuente: MEN

Resultados promedios SABER. Estudiantes Oficiales9.4 millones Estudiantes Privados1.7 millones

Salario real promedio de los graduados en el año 2010 – Salario Economic growth FUENTE: Ministerio de Educación Nacional

Contribución total al cierre de la brecha de productividad. FUENTE: BID – La era de la productividad

Incidencia de la pobreza e indigencia entre los jóvenes por nivel educativo. FUENTE: CEPAL. Año EDAD Primaria Incompleta Secundaria Incompleta Secundara Completa Terciaria Incompleta Terciaria Completa TOTAL Incidencia de la pobreza 15 a 1953,228,513,872,835,5 20 a 2437,916,76,83,92,223,9 25 a 2930,6113,61,90,219,3 Incidencia de la indigencia 15 a 1922,47,32,91,30,612,6 20 a 2413,33,61,10,70,57,3 25 a 29102,10,60,205,7

Fuente: Banco Mundial. – “Infrastructure in Latin America and the Caribbean: Recent Developments and Key Challenges”, Las inversiones en infraestructuras generan un impacto positivo en el crecimiento económico, disminuyen la desigualdad del ingreso y promueven el desarrollo social Según el Banco Mundial, Colombia y Perú son los países de la región con mayores necesidades de inversión en términos de PIB, con el fin de alcanzar el nivel de países como Corea. País% del PIB Perú11 Colombia9 Brasil8 Chile5 Argentina4 Venezuela4 Costa Rica3 México3 Ameríca Latina6 Gastos Anuales en Infraestructura durante los próximos 20 años*.

Fuente: Presentación Dr. Sergio Clavijo. ANIF Inversión requerida.

Fuente: Ministerio de Transporte. Inversión en infraestructura.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo. Impacto del crecimiento del crédito en la productividad. El impacto en la productividad en el caso Colombiano es más notorio en las PYMES, siendo este sector uno de los que mas empleos le aporta. Impacto del crédito en la productividad % Limite Inferior Limite Superior Microempresarios y su acceso al sistema de crédito formal (%) Fuente: CAF

Innovación, investigación y desarrollo. Colombia

Top 10 economías latinoamericanas. PAÍSES PIB Per Cápita (US$ Corrientes) 2011 PIB Per Cápita (US$ Corrientes) 2015 Argentina Chile México Brasil Venezuela Colombia Perú Fuente: FMI. PIB nominal precios corrientes (US$ 2011). Banco Mundial

03/01/2016 OSCAR IVÁN ZULUAGA ESCOBAR Exministro de Hacienda y Crédito Público ¡¡GRACIAS!!