Abraham Maslow Itzel Cortés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Advertisements

Vicente Solis Astorga 2° medio B
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Educ 276 Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Universidad Metropolitana Centro Universitario de Aguadilla Escuela de Educación.
Coordinación General Académica
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FCE Formacion Humana y Social Profra. Estela Maza Navarro Francisco Nuñez Alvarez.
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Ing. Enrique Meneses.   La elección de compra de un individuo también se verá influida por cuatro importantes factores: la motivación, la percepción,
La piramide de MASLOW.
Abraham Maslow.
TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES
UNA APROXIMACION A LO QUE SON LAS NECESIDADES DE INFORMACION
RESEÑA: “PIRAMIDE DE ABRAHAM MASLOW”
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Jairo Morales Liceo Bicentenario Italia 2B
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow.
La Teoría de Maslow Alexander Medina II°A.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
Una teoría sobre la motivación humana.
Teoría de Maslow.
jerarquía de las necesidades humanas
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Pirámide de Abraham Maslow
Nombres: Nicole Mellado Claudia Salas Yaritza Astorga Curso: II°B.
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Integrantes: Josefa Vega Scarlett Torres Curso: 2°C
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Integrantes Priscila Guerrero Escarlett Henriquez II°A.
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Camila Carreño – Valentina Reyes IIº B. (Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista,
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Teoría: Abraham maslow
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Manuel Aravena 2mB.
Catalina Poblete y Sabrina Barría IIºA
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una.
TEORÍA DE MASLOW -Valentina Paz Ortega -Camila Antonia Medel -Rafael Sanhueza Lizardi II°B.
Nombres: Javiera Aliaga María Benavides María Fda. Silva Virginia Torres Curso : 2ºC.
Marcela Cameron Scarlet Troncoso 2º B Colegio Claudio Matte.
Tema: ¿Que es el aprendizaje según Abraham Maslow?
Abraham Maslow Diego Ferreira 2ºB.
Pirámide de Maslow.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Krishna Rain Camila Huenupan
Jerarquía de las necesidades humanas María Aravena Aracely Valenzuela 2ºmB.
La teoría de las necesidades de maslow
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
PIRAMIDE DE MASLOW.
Transcripción de la presentación:

Abraham Maslow Itzel Cortés

Nació en Nueva York, 1908 Fue psiquiatra y psicólogo Nació en Nueva York, 1908 Fue psiquiatra y psicólogo. Impulsó la psicología humanista y creó la teoría de autorrealización. Teoría de autorrealización: “El hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona “Abraham Maslow”. 2004. Revisado: 10 de octubre de 2011.biografiasyvidas.com. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm

Obras Motivación y personalidad (1954) Psicología del ser (1962) La Psicología de la ciencia (1966)

Indicó que cada ser humano tiene necesidades fisiológicas, afectivas de autorrealización que deben cumplirse para que éste sea íntegro, éstas están acomodadas jerárquicamente dependiendo del individuo. Sí alguno de estos niveles de jerarquización no son satisfechos, el individuo no puede esperar algo más.

Pirámide de Maslow “Abraham Maslow”. 1 de febrero de 2007.universidadperu.com. Revisado: 10 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.universidadperu.com/maslow-y-su-teoria-de-las-necesidades-humanas-blog.php

Murió en California en 1970, dejando un legado muy importante para las nuevas organizaciones y la manera en la que las que ya estaban ven al trabajador, haciendo un nuevo modo de trabajo en la que el trabajador debe cumplir ciertas necesidades para poder desempeñar bien su trabajo. Así concluyo que la autorrealización juega un papel muy importante en los seres humanos, tanto individual como socialmente; desde un buen descanso, , confianza, amistad, pasando por la salud, hasta la moral, son un conjunto de factores que el individuo necesita para realizarse.

Referencias Referencias: “Abraham Maslow”. 2004. Revisado: 10 de octubre de 2011.biografiasyvidas.com. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm “Abraham Maslow”. elergonomista.com. Revisado: 10 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.elergonomista.com/maslow.html Imágen: “Abraham Maslow”. 1 de febrero de 2007.universidadperu.com. Revisado: 10 de octubre de 2011. Disponible en: http://www.universidadperu.com/maslow-y-su-teoria-de-las-necesidades-humanas-blog.php