MODELO DE FRACCIONAMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Ordenanza Municipal Omar Rocha Rojo Concejal proponente
Advertisements

1 Apoya Programa Uruguay Sustentable. 2 La doctrina establece que un bien es de dominio público cuando pertenece a una entidad estatal y está destinado.
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
CONCURSO DE ESFUERZO TERRITORIAL
Código Municipal de Guatemala
O r g a n i g r a m a Salir Comité Técnico Director General
Electrificación para granjas acuícolas
PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN FRACCIONAMIENTO O CONDOMINO, HASTA SU MUNICIPALIZACIÓN O ENTREGA A LA ASAMBLEA DE CONDÓMINOS. FACULTADES ARTÍCULO.
Diagnóstico Educación Ambiental
Patrimonio natural y uso de suelo en la legislación nacional
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
CÓDIGO URBAN0 PARA EL ESTADO DE JALISCO
ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN FUTURO Y RETOS DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE PARQUES EMPRESARIALES.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
RELOTIFICACIONES, FUSIONES Y SUBDIVISIONES DE AREAS Y PREDIOS
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Taller de Capacitación a Directores Responsables de Obra En materia de Fraccionamientos habitacionales Conformación de expedientes Trámites para la autorización.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
Ley de Gestión Ambiental
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Tipos de fraccionamientos
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Universidad Nacional del Callao Curso: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO ING.: CARLOS DORIVAL CASTILLO.
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
BENEFICIOS FISCALES MUNICIPALES 2014 Tesorería Municipal.
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
P ROYECTO DE V IVIENDAS P ROYECTO “O FICIAL ” “Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas” viviendas. -Convenio Firmado el.
Catedrático de Universidad
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Catedrático de Universidad
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
Administración de Servicios Municipales
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
El Desarrollo Regional engloba el proceso de crecimiento económico de un territorio determinado, y debe garantizar : El mejoramiento de la calidad de vida.
LA MINERIA EN COLOMBIA ASPECTOS SOCIALES Y GREMIALES ORLANDO NAVAS CAMACHO FABIO PEÑA GUTIERREZ Geólogos ESCUELA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO ADELINDA.
PRESENTACIÓN LÍNEAS DIRECTRICES PROVINCIA DE LAS TUNAS Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba.
Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
Bono para segunda vivienda familiar que autoriza el subsidio del bono familiar en primera y segunda edificación NORMA TÉCNICA – CONSTRUCTIVA Artículo 16.
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
UBICACIÓN El centro de población de Bahías de Huatulco se ubica en el municipio de Santa María Huatulco, Distrito de Pochutla en el estado de Oaxaca, abarcando.
Junio 22 de 2007 Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Mesa de Discusión: Metas crediticias y generación de oferta de vivienda Ing. Jorge.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
CONTRATOS PLURIANUALES
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO. DIVISIÓN ACADEMICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA LIC. ARQUITECTURA URBANISMO Y SUS TEORIAS ALUMNOS: EMMA GUADALUPE ALEJANDRO MAGAÑA JESUS MORALES CONTRERAS PROFESOR: ARQ. JESUS SALVATIERRA CAMACHO MODELO DE FRACCIONAMIENTOS

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS El reglamento de la ley de ordenamiento sustentable del territorio del estado de tabasco, en el capitulo xiv fraccionamientos divide los tipos de fraccionamientos en: HABITACIONAL POPULAR: son aquellos que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda familiar con ingresos menores a tres salarios mínimos vigente en la zona. los programas de vivienda para este tipo de fraccionamientos deberán considerar entre otros aspectos, las características del déficit habitacional, las posibilidades de acceso al crédito de los hogares, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del estado destinados a los programas de vivienda. Sus medidas son de 6x15 HABITACIONAL MEDIO: son aquellos que deben construirse con todas las obras de urbanización completas para vivienda media de 10 a 15 salarios mínimos vigente en la zona; y deberán ajustarse a lo indicado en el presente reglamento.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS HABITACIONALES MIXTOS: son aquellos en los que se podrán determinar diferentes tipos de lotes y viviendas siempre y cuando sean compatibles a lo dispuesto por los programas de desarrollo urbano vigentes, y deberán ajustarse a lo indicado en el presente reglamento. los fraccionamientos habitacionales mixtos solo se autorizan, cuando los diferentes aprovechamientos a que se pretenda dedicar el terreno o área respectiva, sean compatibles con los usos y destinos permitidos para el suelo; y los proyectos de urbanización y construcción cumplan con las normas técnicas de diseño urbano, vialidad, sistemas de agua potable, alcantarillado, electrificación y alumbrado publico que en cada caso determine el ayuntamiento o concejo municipal, atendiendo a la modalidad y tipo o características del fraccionamiento respectivo, de conformidad a lo previsto en la lay y el presente reglamento.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS HABITACIONALES RESIDENCIALES: son aquellos que deben construirse con todas las obras de urbanización completas y de primera calidad; para viviendas de más de quince salarios mínimos vigente en la zona; y deberán ajustarse a lo indicado en el presente reglamento. la localización de este tipo de fraccionamiento será en áreas señaladas de baja densidad por los programas de desarrollo urbano del centro de población. Sus medidas son de 10x20.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL: son aquellos promovidos por organismos públicos y privados de vivienda y serán designados a grupos sociales de bajos ingresos económicos, para coadyudar a abatir la escasez de vivienda unifamiliar con valor de hasta 3 salarios mínimos vigentes en la zona. Sus medidas son de 7x15. HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL PROGRESIVO: se consideran aquellas lotificaciones con servicios básicos, que se dirijan a programas de reubicaciones como lotes y aplicación de programas de vivienda progresiva o pie de casa en la modalidad de subsidios federales o estatales; aplicados exclusivamente por el gobierno del estado o los municipios. las normas básicas de estos fraccionamientos deberán ser las mismas que las del fraccionamiento popular, empezando por el suministro de agua en hidratante, conformación de terracerías o plataformas y abastecimiento de energía eléctrica.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS En el reglamento de la ley de ordenamiento sustentable del territorio del estado de tabasco, en el capitulo xv, nos habla de los fraccionamientos especiales que son: FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE: es aquel cuya localización responde al máximo aprovechamiento de las condiciones favorables de la naturaleza del sitio. en los casos de los cuerpos de agua, la proximidad que el fraccionamiento tenga, deberá respectar las áreas de restricción y además aquellas otras que permitan el acceso de personas y vehículos a los sitios de esparcimiento, acatando las disposiciones legales que señalen otras leyes. sus medidas son de 20x20.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS FRACCIONAMIENTOS INDUSTRIALES: son aquellos que promoverán y fomentaran la industria mediana y ligera, que no sean nocivas para la salud y que por su compatibilidad puedan localizarse contiguas a las zonas urbanas, según lo indiquen los programas de desarrollo urbano. asimismo, deberán cumplir con las normas ambientales que señalen la legislación correspondiente.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS LOS FRACCIONAMIENTOS COMERCIAL Y DE SERVICIOS: son aquellos destinados a la consolidación de zonas urbanas con el objetivo de construir entornos urbanos confinados de alta especialización para el uso de suelo de centros urbanos. los fraccionamientos comerciales y de servicios, solo se permitirá la relotificación y la subdivisión de los lotes cuando sea factible dotar a los lotes resultantes con los servicios respectivos, sin afectar los suministros del sector, manzana o unidad comercial, requiriéndose de dictamen de factibilidad la autoridad responsable de proveer dichos servicios. las relotificaciones solo podrán ser autorizadas antes de la municipalización del fraccionamiento y se requerirá que las áreas, lotes o predios sean propiedad de promovente y se encuentren baldíos. el fraccionador de este tipo, deberá donar al municipio correspondiente el 5% de la superficie vendible del fraccionamiento, debidamente urbanizada o en su caso el pago en especie, mismo que quedará señalado en los procesos de municipalización.

MODELO DE FRACCIONAMIENTOS FRACCIONAMIENTO DE GRANJAS: son aquellos ubicados dentro del perímetro del centro de población o fuera de los limites urbanos decretados, que se usarán para el establecimiento de vivienda unifamiliar con actividades productivas de tipo agropecuario. FRACCIONAMIENTOS ESPECIALES PARA CEMENTERIO JARDÍN O PANTEONES: este tipo de fraccionamiento deberá cumplir las disposiciones técnicas y jurídicas aplicables. Además de aquellas otras especificaciones que en cada caso establezcan los ayuntamientos o concejos municipales. este tipo de fraccionamiento se regirá por las normas municipales correspondientes y las disposiciones relativas del estado.

POR SU ATENCIÓN, GRACIAS!