Panel Global del Agua Ing. Roberto Olivares Director General de ANEAS Gobernador del Consejo Mundial del Agua 5° Encuentro de ALOAS Buenos Aires, Argentina,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Oficina Nacional de Cambio Climático
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Del Diálogo a la Acción VI Diálogo Interamericano de Gestión del Agua Fortaleciendo alianzas y construyendo las bases para alcanzar los ODM.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Grupo de Trabajo para analizar los temas de la gobernanza del Foro de Ministros y su funcionamiento. Reunión intersesional (Quito, 2013): Experiencias.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
INFORME DE SECRETARÍA INFORME DE SECRETARÍA Conferencia de Directores.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
RESULTADOS XXVII RO CAS 24 y 25 de abril, Uruguay Alejandra Sarquis Agosto, 2014.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Panel Global del Agua Ing. Roberto Olivares Director General de ANEAS Gobernador del Consejo Mundial del Agua 5° Encuentro de ALOAS Buenos Aires, Argentina, 19 de noviembre de 2015

Justificación Entre los asuntos mundiales, el sector del agua está llegando a un punto de inflexión crítico. Durante las próximas dos décadas, los esfuerzos encaminados a lograr la seguridad alimentaria y energética y la urbanización sostenible crearán una demanda sin precedentes en el sector hídrico. Todo ello, mientras el importante esfuerzo por alcanzar el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento que, a pesar de los avances durante las últimas décadas, sigue siendo un programa inconcluso. Dado este contexto, los ODS han situado el enfoque sobre el agua y el saneamiento en el contexto de unos objetivos de desarrollo más amplios. Al mismo tiempo, el cambio climático puede potencialmente empeorar la situación al aumentar el estrés por la escasez de agua así como también los fenómenos meteorológicos extremos. Por lo tanto, el vínculo entre el agua y el clima ya no puede ser más un tema secundario en las conversaciones mundiales sobre el clima.

Antecedentes En el marco de la 69ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocada por el Secretario General de ONU, Sr. Ban Ki-moon, en la ciudad de Nueva York, el Gobierno de México, a través del Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, presentó la iniciativa de creación del Panel Intergubernamental del Agua, como un espacio para desarrollar nuevos trabajos de adaptación que nos permitan estar mejor preparados ante el impacto de fenómenos climáticos cada vez más intensos”.

Antecedentes Cabe señalar que, para arribar a esta propuesta del Presidente de México ante ONU, la propuesta del panel recorrió la siguiente ruta: Alineación en los 6 Objetivos definidos de la nueva Política Hídrica Nacional 2.Clausura del Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua, en Diciembre de 2013, en la Ciudad de México.

Antecedentes 1.Alineación en los 6 Objetivos definidos de la nueva Política Hídrica Nacional, para avanzar hacia la seguridad hídrica. 2.En la Clausura del Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua, en Diciembre de 2013, en la Ciudad de México, se reconoció la necesidad de elevar la importancia del agua en las negociaciones internacionales, como un componente esencial del desarrollo económico, social y ambiental. 3.En Junio de 2014 México es elegido para la Presidencia del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO, donde al frente del mismo buscará acercar la ciencia y la tecnología a la elaboración de políticas públicas, a través de un Panel Intergubernamental del Agua. 4.Durante la Semana Latinoamericana del Agua en Junio de 2014, en la Ciudad de México, se presenta preliminarmente el anteproyecto del Panel, frente a los representantes gubernamentales de Nicaragua, Brasil, República Dominicana, Bolivia y Uruguay, obteniendo su beneplácito ante la iniciativa. 3.Presidencia del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO. 4.Semana Latinoamericana del Agua, en Junio de 2014, en la Ciudad de México 5.52ª Reunión de la Junta de Gobierno del Consejo Mundial del Agua (WWC), Junio, Ciudad de México. 6.69ª Asamblea General de la ONU, Septiembre, Nueva York. 7.Reunión de la Mesa Directiva del PHI de UNESCO, Noviembre, Yucatán, México. 8.XV Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), Noviembre, Panamá. 9.Reunión de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico en la COP-20, Perú, 10 de diciembre. 2014

Antecedentes ° Foro Mundial del Agua, Daegu – Gyeongju, Corea del Sur, Abril, Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Agosto, Reunión de Alto Nivel entre la Presidencia de la República Mexicana y el Consejo Mundial del Agua, Ciudad de México, Octubre.

Socios En el transcurso de su convocatoria, la iniciativa ha recibido el beneplácito de: Gobiernos de: Nicaragua Brasil República Dominicana Bolivia Uruguay Hungría China Perú Francia Programa Hidrológico Internacional de UNESCO Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) Consejo Mundial del Agua (WWC) Banco Mundial Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI)

Propuesta del Panel Al sumarse nuevos actores a la iniciativa del panel, se han sumado nuevas visiones sobre su concepción y conformación, llegando a la integración de una propuesta de “Panel Global del Agua”. La propuesta considera: 1.Poner en marcha un Panel sobre Agua integrado por Jefes de Estado y utilizar el poder de convocatoria del mismo para la promoción a nivel mundial y la creación de coaliciones para movilizar a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en torno al agua y acelerar la implementación de las ODS sobre agua.

Propuesta del Panel 1.v 2.Anunciar un Mecanismo para la Preparación de Proyectos (PPF) para desarrollar un canal de proyectos de agua financiables a fin de ampliar la entrega de los ODS sobre Agua y los proyectos de agua y adaptación, aprovechando las actuales fuentes de financiamiento de inversiones provenientes de erarios públicos, bancos multilaterales de desarrollo, y mercados privados y futuras fuentes como el Fondo Verde para el Clima. 3.Asegurar que la promoción, el conocimiento y la labor operacional del Panel sea sustentado e implementado por organizaciones existentes, como una agencia competente de la ONU, el Grupo del Banco Mundial, el Consejo Mundial del Agua, y el Foro Económico Mundial, que utilizarían su mandato para actuar como las secretarías técnicas y de conocimiento del Panel.

Otras iniciativas del Panel 1.Ser una plataforma de conocimientos, herramientas y experiencias desarrolladas por redes de investigadores, científicos, académicos y profesionales del agua, que sirvan como base para generar recomendaciones que deriven en el desarrollo de políticas públicas. 2.A través del Panel, el desarrollo de la ciencia y la tecnología se fortalecerá al involucrar los procesos políticos de los tomadores de decisiones para proponer esquemas que contribuyan al manejo y una gestión adecuada del recurso agua. 3.Desarrollo de acuerdos internacionales en la materia. 4.Promueve con evaluaciones científicas, los potenciales y oportunidades en el sector para adaptarse a las consecuencias de la vulnerabilidad climática y proyectar soluciones medibles. 5.Conformación de un espacio de participación multiactor (participación de organizaciones intergubernamentales, gobiernos, organismos operadores, sector privado, academia, asociaciones profesionales, sociedad civil, usuarios). 6.Privilegiar la Cooperación Sur-Sur y Triangular 7.Conformación de una Conferencia de las Partes en materia de agua. 8.Desarrollo e implementación de acuerdos en materia de agua. 9.Establecer un organismo internacional innovador especializado del agua, integrador de los diferentes subsectores que lo conforman. 10.Creación de un Fondo Azul para la cooperación en agua.

Siguientes pasos Existe un intercambio formal en curso con el Secretario General de las Naciones Unidas sobre la constitución del Panel de Jefes de Estado. Diálogos actuales con Perú (como Presidente del COP-20) y Francia (como Presidente del COP-21), sobre el aprovechamiento del Día de la Resiliencia, 2 de diciembre, para dar a conocer el Panel de Jefes de Estado sobre Agua. Igualmente, presentar la propuesta del panel el Día de la Acción, el 5 de diciembre, en la COP. Esto garantizará que el Panel forme parte oficialmente de la agenda COP-21.

¡Gracias! Roberto Olivares