EL ANTIGUO RÉGIMEN. LA EDAD MODERNA EL SIGLO XV: EL DESPERTAR DE EUROPA (1450- 1490) : EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
2. Los grandes descubrimientos geográficos.
Los descubrimientos geográficos.
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Actividad. Escuche con atención al profesor.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Historia Universal III-3
La Revolución Francesa
La EDAD MODERNA
Los grandes descubrimientos geográficos
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Panorama Social y Cultural del siglo XV.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
LA REVOLUCION FRANCESA
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LA EXPANSIÓN PORTUGUESA
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Tania Fernández Rodríguez
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
Unidad 1 El encuentro entre dos Mundos.
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Historia Universal III-4
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
PRESENTA La Edad Media - II Click para seguir.
EDAD MODERNA.
El impacto de las exploraciones europeas
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
LA EUROPA FEUDAL.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
RENACIMIENTO.
EDAD MEDIA.
Los grandes Descubrimientos Geográficos
Taciana Báez Pierina Camilo Nina Marie Knipping Elba Ledesma Giulianna Vásquez.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Historia europea del siglo XV y XVI
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
EL FEUDALISMO.
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
LA EDAD MODERNA.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Sociedad del antiguo régimen
CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
Tema 4: La evolución política.
El reinado de los Reyes Católicos El descubrimiento de América.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
ESTAMENTOS SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN Una sociedad aristocratizante La división social se basaba en el privilegio jurídico tres estamentos Nobleza Clero.
Causas de la expansión europea
Transcripción de la presentación:

EL ANTIGUO RÉGIMEN

LA EDAD MODERNA

EL SIGLO XV: EL DESPERTAR DE EUROPA ( ) : EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL PRIVILEGIADOS NO PRIVILE- GIADOS ALTA BAJA ● BURGUESES CAMPESINOS PROPIETARIOS CAMPESINOS NO PROPIETARIOS JORNALEROS APARCEROS COLONOS SIERVOS VIUDAS Y HUÉRFANOS POBRES DE SOLEMNIDAD NOBLES CLERO REY

Humanismo Reforma Autoritarismo Formación de los Estados 1.- Brújula 2.- Astrolabio 3.- Imprenta 4.- Ballestilla 5.- cartografía 1.- Nacimiento del capitalismo Banca Letra de cambio Consulados y Lonjas Aseguradoras Cierre de la ruta oriental: Toma de Constantinopla 1453 Gran demanda de productos orientales: especias Necesidad de oro y piedras preciosas Finalización de la Reconquista Existencia de monarquías marineras: Escuela de Enrique el navegante Expansión Portuguesa Conocimientos previos de marineros andaluces Existencia de ricos armadores Práctica de la piratería con el N. De África Uso de nuevos barcos más ligeros: la carabela Utilización de los conocimientos que se impartían en las escuelas portuguesas de navegación Existencia de frailes franciscanos profundamente humanistas Fin de la Reconquista. CAUSAS ¿POR QUÉ ANDALUCÍA? SOCIOPOLÍTICAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS ECONÓMICAS LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

EL HUMANISMO Origen del término s. XV Causas: Organización de los estudios por niveles: Pequeñas escuelas de Primeras letras (accede la burguesía) Secundaria (hasta los 17 años) Trivium Cuadrivium S. XVI aumento de las Universidades = aumento del SABER Hasta el último 1/3 del XVI por: * Ruptura religiosa * Crisis políticas La imprenta S. XV se produce papel en Europa Guttenberg(orfebre) Consecuencias Abaratamiento de los costes Difusión del humanismo Aparece la censura política

Primera parte