PROPUESTA PLAN DE ACCION CORPOAMAZONIA 2016 - 2019 MYRIAM ESMERALDA ARISTIZABAL LOPEZ Ingeniera Forestal 17 de noviembre de 2015 Territorio, Agua, Calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Se basa en el Territorio
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Inducción a la SEMARNAT
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Cusco, 06 setiembre 2012.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Secretaría de Educación Departamental
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.
B.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES SAM- GRAAN AUTONOMÍA REGIONAL Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS TERRITORIALES.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Enfoques y marco político Ayacucho
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Carlos Alberto López Ocampo Ingeniero Ambiental y de Saneamiento, Máster en Cooperación Internacional, (c) Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales.
“Ambiente Para la Paz” ALEXANDER MELO BURBANO
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA PLAN DE ACCION CORPOAMAZONIA MYRIAM ESMERALDA ARISTIZABAL LOPEZ Ingeniera Forestal 17 de noviembre de 2015 Territorio, Agua, Calidad de vida

ARTÍCULO 35º.- DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA, CORPOAMAZONÍA. CRÉASE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA, CORPOAMAZONÍA, COMO UNA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL, LA CUAL ESTARÁ ORGANIZADA COMO UNA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL SUJETA AL RÉGIMEN DE QUE TRATA EL PRESENTE ARTÍCULO. LEY 99 DE 1993 La jurisdicción de CORPOAMAZONÍA comprenderá el territorio de los departamentos de Amazonas, Putumayo y Caquetá. La sede principal de CORPOAMAZONÍA será en la ciudad de Mocoa en el Departamento del Putumayo y establecerá subsedes en las ciudades de Leticia y Florencia.

Territorio, Agua, Calidad de vida

Planificar y promover el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y la biodiversidad presentes en el sur de la Amazonia colombiana, para alcanzar un mayor bienestar y una mejor calidad de vida en su población humana, Aumentando el conocimiento ambiental sobre la región y optimizando los modelos de educación y capacitación para la formación ambiental del capital humano, Con miras a conservar, prevenir, mitigar y revertir los efectos generados por el uso de los recursos naturales. Territorio, Agua, Calidad de vida

“El Sur de la Amazonia Colombiana como una “Región” cohesionada social, cultural, económica y políticamente, por un sistema de valores fundamentado en el arraigo, la equidad, la armonía, el respeto, la tolerancia, la convivencia, la pervivencia y la responsabilidad; Consciente y orgullosa del valor de su diversidad étnica, biológica, cultural y paisajística; Con conocimiento, capacidad y autonomía para decidir responsablemente sobre el uso de sus recursos, para orientar las inversiones hacia el logro de un desarrollo integral que responda a sus necesidades y aspiraciones de mejor calidad de vida” Territorio, Agua, Calidad de vida

Este Plan Estratégico se ha realizado mediante la puesta en marcha de Acciones que se agrupan de tal manera que permitan una fácil identificación de su origen y, a su vez, su finalidad. Logrando clasificarlas como dependientes de un objetivo estratégico, de una política de empresa o simplemente como acciones puntuales. Territorio, Agua, Calidad de vida

Mejoramiento institucional del papel de la Corporación como Autoridad Ambiental Regional. Aumento de la productividad y competitividad en la jurisdicción de la Corporación con énfasis en un desarrollo económico sostenible, buscando con ello mejorar la oferta económica a diferentes niveles. Generar políticas públicas basadas en fundamentos técnico científicos que soporten la toma de decisiones para un uso y manejo sostenible de los recursos naturales. Velar por la mejora en la prestación de los servicios a través del sistema integrado de gestión, la atención en el territorio y la medición de la satisfacción de los usuarios directos y los beneficiarios. Territorio, Agua, Calidad de vida

Gestionar, administrar y controlar eficientemente el uso de los recursos financieros de la entidad, que permita alcanzar las metas propuestas para el cuatrienio. Fortalecer el desarrollo organizacional de la entidad, donde se garantice un ambiente de trabajo que permita desarrollar actividades en óptimas condiciones y establecer relaciones armoniosas entre los usuarios y el talento humano que labore en la Entidad. Territorio, Agua, Calidad de vida

Estos Pilares tienen en cuenta los Valores y Principios profesionales que rigen las interrelaciones entre las personas que hacen parte de la Corporación y los usuarios de la misma, además de los actores que trabajan mancomunadamente en pro de la región. Son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacer el trabajo, marcan patrones para la toma responsable de decisiones, promueven cambios en la cultura y pensamientos, evitan fracasos por el desarrollo de estrategias inviables; además de lograr el éxito en los procesos de mejora continua de la entidad.

Territorio, Agua, Calidad de vida TRANSPARENCIA en los procesos de la Corporación TOMA DE DECISIONES con responsabilidad ante la sociedad, sin distingo de sexo, raza, orìgen nacional o familiar, lengua, religión, opiniòn polìtica o filosòfica. INTEGRALIDAD en el talento humano, actualización y bienestar social ARTICULACIÓN Institucional para el conocimiento y manejo adecuado de los ecosistemas amozónicos. APLICACIÓN de los Manuales de Funciones para una mejor gestión.

Territorio, Agua, Calidad de vida Con el fin de dar cumplimiento al Plan de Acción se direccionan seis (6) ejes estratégicos, los cuales son el producto de actividades acordes a la Misión de la Corporación y a procesos de gestión que se vienen realizando en la región como las recientemente creadas “MESAS FORESTALES” para los Departamentos que hacen parte de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA,

Territorio, Agua, Calidad de vida FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL BIODIVERSIDAD GESTION AMBIENTAL REGIONAL GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACION EFECTIVA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Territorio, Agua, Calidad de vida El Plan financiero que se propone es una herramienta de gestión de la Corporación para la administración de los recursos económicos de acuerdo con su disponibilidad, para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Territorio, Agua, Calidad de vida INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA REALIZAR LA GESTIÓN AMBIENTAL: ECONÓMICOS Y FINANCIEROS: Regalías (OCAD), Recursos propios Tasas retributivas y compensatorias, Tasas por el uso y aprovechamiento del agua, Tasas por el uso y aprovechamiento de los bosques naturales, exenciones e incentivos tributarios, Recursos propios. INSTRUMENTOS FACILITADORES: SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP), Acuerdos de competitividad y convenios de concertación para una producción y consumo sostenible con los sectores productivos e interinstitucionales y, con los Entes Territoriales, Transferencias del presupuesto nacional para pagar nómina y funcionamiento, la gestión a través del Banco de Proyectos, Cooperación nacional e internacional.

Territorio, Agua, Calidad de vida Gracias Juntos lo logramos