INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
ANTIGENOS ANTICUERPOS.
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
Tolerancia Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
LAS MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y LINFOCITO T
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
INMUNOLOGIA.
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Maduración del Linfocito B
Inmunidad Adquirida.
Rechazo a los transplantes.
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
19 Biología IV. 2º Bachillerato MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Respuesta inmunitaria humoral
Trabajo realizado por:
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
TEMA 9 ANTICUERPOS: ESTRUCTURA FUNCIÓN CLASES Y SUBCLASES DE Ac
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR) e INMUNOGLOBULINAS
ELABORADO POR AMILVIA CASTAÑO HERRERA PMFS
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Mecanismos de Auto-Defensa
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Respuesta Antígeno-Anticuerpo
Sistema Inmune: Conceptos generales
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
INMUNOLOGÍA.
Histocompatibilidad Inmunología Aplicada.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Dr. Abner Fonseca Livias
Departamento de Microbiología
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
Productos biologicos anticuerpos, inmunoglobulinas, antigenos
DEFENSAS DEL ORGANISMO
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
Histocompatibilidad y Transplantes
INMUNIDAD.
Curso de Inmunología Continuación
INMUNOGLOBULINAS RECEPTORES, RESPUESTA INMUNE Y LINFOCITO B
Modificado de C. Bonilla
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
18 El proceso inmunitario.
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Transcripción de la presentación:

INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas), el sistema neurológico ( a través de estímulos) y/o el sistema inmune (por medio de configuraciones extrañas  Lo que no es parte del HLA) y se basa en la interacción ligando-receptor cuya finalidad es mantener la homeostasis del cuerpo para preservar la especie.

Tipos de Inmunidad INNATA (Inespecífica): Nacemos con ella. No se potencia. Ej. La lisozima de la saliva. Se transfiere por medio del calostro el cual transfiere células que ayudan a que no haya infección junto con la neutrofilia y para que no se transfieran enfermedades mientras se establece la inmunidad. ADQUIRIDA (Específica o adaptativa): Se crea; Se observa a través de los anticuerpos. Ej. por medio de vacunas que dan inmunidad artificial al ser inducida.

ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE PRIMARIOS: Órganos que producen a las células inmunológicas: Timo (linfocitos T) y Médula Ósea (produce hematopoyesis): Incluye a las células monocíticas como eosinófilos, basófilos, etc. SECUNDARIOS: Albergan células inmunes. Ej. Ganglios linfáticos, bazo,etc. EFECTORES de tipo CELULAR: Citosinas: Celular Anticuerpos: Humoral

ANTICUERPO Los anticuerpos son cadenas de aminoácidos de naturaleza glicoprotéica (una parte glúcida y una protéica Inmonoglobulinas) que contiene una estructura beta-plegada y son producidas en respuesta a la presencia de sustancias extrañas potencialmente dañinas que pueda ser una amenaza para el organismo. Son generadas por células plasmáticas

ANTÍGENO El antígeno (unión de un anticuerpo y un gen) es una sustancia que puede provocar una respuesta inmune con la generación de anticuerpos. Determinante antigénico (epitopo) : región de un antígeno que es reconocida por los anticuerpos

INMUNOGLOBULINAS Las cadenas son de dos tipos: Cadenas ligeras o cadenas L (Light) de bajo peso molecular (aproximadadamente 22  KD) y su función es la de dar unión (aprox. 250aa.) Cadenas pesadas o cadenas H (Heavy) de alto peso molecular (50-70 KD, dependiendo del tipo de Ig). (aprox. 450aa.). Es la parte invariable del anticuerpo; lo que le da las propiedades biológicas al anticuerpo y en esta parte se encuentran los carbohidratos de la parte glico-protéica. Cada unidad está compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentes disulfuro (por lo menos 2) formadas por cisteínas (Puente de cistinas) y otras uniones de tipo no covalente.

TIPOS DE INMONOGLOBULINAS: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE Subtipos de Cadenas pesadas: α, γ,δ, Μ,ε Subtipos de cadenas ligeras: Kappa y landa (solo puede haber uno de los 2 tipos, es decir, no puede haber un híbrido de ambas)

La zona de la bisagra (hinge) Es el punto de flexión de las 2 cadenas pesadas y esta compuesto de prolina (que es lo que le confiere la flexibilidad). PARATIPO (Sitio activo): Une al anticuerpo con el antígeno; es bivalente (valencia de 2+), es decir tiene 2 sitios de unión. EPITOPO (Determinante antigénico) Zona de unión del antígeno con el anticuerpo. La valencia del antígeno va a depender del no. De epitopos que contenga (pueden ser varios) DOMINIOS: Dentro del anticuerpo son los que están unidos por puentes de aa. Y son de aprox. 100 aa.

FRACCIONES DE LAS CADENAS Las cadenas L contiene la fracción Fab (Fraction antibody Binding) que contiene parte de la cadena pesada y toda la ligera (une al antígeno) y las cadenas H contienen la fracción Fc (Fracción cristalizable) la cual da las propiedades biológicas de las inmonoglobulinas (no une al antígeno)

REACCIONES Ag-Ab PRECIPITACIÓN: Reacción antígeno – anticuerpo cuando el antígeno es soluble. AGLUTINACIÓN: Se produce cuando el antígeno es particulado (insoluble). Ej. Grupos sanguíneos y en una centrífuga un Ag-Ac con afinidad se compactan y se observa aglutinación FIJACIÓN AL COMPLEMENTO: El anticuerpo se une al complemento, lo activa y de esta manera puede destruir al antígeno. NEUTRALIZACIÓN: (Ej. Cuando las citotoxinas neutralizan a las toxinas y virus)

ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD: ANTÍGENOS LEUCOCITARIOS HUMANOS (HLA) Son moléculas que tiene cada tejido particularmente como reconocimiento para el individuo. Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) son proteínas que están presentes en las membranas (cubierta exterior) de casi todas las células del organismo (todas las células nucleadas). Existen tres grupos principales de HLA: HLA-A HLA-B HLA-DR Sin embargo, cada grupo contiene muchas proteínas HLA diferentes.

Los antígenos HLA son los principales determinantes utilizados por el sistema inmune del cuerpo para el reconocimiento y diferenciación de tejido propio y no propio (sustancias extrañas). Hay muchas proteínas diferentes de histocompatibilidad (HLA) principales y un individuo posee solamente un conjunto pequeño y relativamente único de ellas, que se hereda de los padres. Es poco probable que dos personas sin ningún parentesco presenten la misma estructura de HLA. En promedio, la mitad de los antígenos HLA de los niños son compatibles con la mitad de los antígenos de su madre y la mitad restante son compatibles con la mitad de los antígenos de su padre. Este hecho es de particular importancia para determinar la "compatibilidad" para injertos de tejido y trasplante de órganos

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) El complejo principal de histocompatibilidad (MHC) está conformado por un conjunto de genes cuyos productos son expresados en la superficie de las células del sistema inmune. La principal característica de estos genes es su elevado polimorfismo; esto es, la presencia de una gran cantidad de variaciones en cada uno de los individuos.