PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE GRADO Y POSTGRADOS EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
La educación como elemento de desarrollo
La Educación es la Solución 1er. Lugar.
REPORTE DEL SFPI, Enero 1996 a Junio 2005 Colegio de Postgraduados Secretaría General Coordinación de Educación REPORTE DEL SUBPROGRAMA DE FORMACION DE.
La Cooperación Iberoamericana 4to Coloquio Nacional de Movilidad Estudiantil ECOES Jorge de la Torre Durango, 2013.
La Buena Tierra Leonardo Irena Morales Alfredo Alvarez Gómez
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
China y AL: ciencia y tecnología Raúl Netzahualcoyotzi Aurora Furlong Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Este trabajo ha sido realizado por Carlos Alberto Manrique González, alumno de la clase de 1º de bachillerato de CC.SS. En este power point he recabado.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Comité de Confecciones Sociedad Nacional de Industrias AGOSTO 2007
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
NUESTRAS AUTORIDADES Las autoridades que han elegido los peruanos en este periodo de gobierno, han hecho posible a través de la firma d acuerdos, la.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
COYUNTURA MACROECONÓMICA, DESAFÍOS Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO GERMÁN ROJAS IRIGOYEN Ministro de Hacienda MAYO 2014.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Desarrollo sostenible y cambio climático
L a pequeña isla gigante
POBREZA A NIVEL MUNDO.
José Duque kreul. Cristian Henriquez Piffault LAS PYMES DE USA.
16 Propuestas Para la discusión. 1 El saldo del siglo veinte a nivel mundial fue que ganó el capital y perdieron los trabajadores. Los trabajadores han.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de mayor cobertura Henrique Paris Zamudio presento.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Seguro de Pensión Sensibilización
MARKETING INTEGRANTES: GISELA ARISTISABAL JAVIER MARTINEZ
BRASIL COSMETICOS Lilibeth Moreira Betty Jumbo Sonia Paramo.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS PE3 UN ENFOQUE OBJETIVO HACIA EL EMPRENDIMIENTO.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
Círculo virtuoso y Círculo vicioso
Los jóvenes latinoamericanos tienen ventajas comparados con los de África ya que sus países han establecido democracias mas estables que en otras partes.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Sociales y Humanidades departamento de asignaturas socio humanísticas.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Panorama de las patentes en México... Hétalvó Dr. César Benedicto Callejas Universidad Nacional Autónoma de México.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
VISIÓN ESTRATÉGICA DE COREA DEL SUR. Economía Corea del Sur es la decimo tercera economía del planeta. Líder mundial en producción de aparatos electrónicos,
XVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario Jueves 17 de septiembre 2015 Hotel Grand Paradise, Las Galeras, Samaná Expositor: Ing. Juan José.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
Teo Rendón Ochoa Director Ciencia, Tecnología e Innovación Secretaría de Productividad y Competitividad.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Tasa Cesantía Vallenar 2003 – 2007 (%) (INE)
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Introducción Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE GRADO Y POSTGRADOS EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO.

¿PORQUÉ INVERTIR EN EDUCACIÓN Y EN LA CIENCIA? ¿QUÉ EXPERIENCIAS EXITOSAS SE CONOCEN? ¿ DE DONDE SALDRAN LOS RECURSOS?

1. PORQUE ES UNA CUESTIÓN DE ESTRATEGIA Y DE SOBERANÍA NACIONAL. ESTRATÉGICA: PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO. DE SOBERANÍA NACIONAL: PARA EL MANEJO DE NUESTROS RECURSOS HUMANOS Y NATURALES.

 ES SU GENTE, SU POBLACIÓN  EL CAPITAL HUMANO. BONO DEMOGRÁFICO.  “LOS BENEFICIOS DEL BONO DEMOGRÁFICO NO SON AUTOMÁTICOS. PARA CAPITALIZARLOS, PARAGUAY NECESITA EDUCAR A SUS GENERACIONES JÓVENES, BIEN Y MEJOR, A FIN DE CREAR UNA FUERZA DE TRABAJO MUY BIEN CALIFICADA. DEBERÁ INVERTIR O ATRAER INVERSIONES QUE GENEREN MÁS Y MEJORES EMPLEOS, Y PARALELAMENTE DEBERÁ PROVEER UNA MÍNIMA SEGURIDAD ECONÓMICA A LA CRECIENTE POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES”, JOSÉ VITELIO –COLEGIO DE SOCIÓLOGOS DE MÉXICO– 2008.

 NUESTRA PROPIA HISTORIA: ÉPOCA DE LOS LÓPEZ: DESDE PARAGUAY SE ENVIABA A JÓVENES TALENTOSOS A CAPACITARSE EN EUROPA. ASIMISMO SE INVERTÍA EN TRAER PROFESORES Y TÉCNICOS AL PAÍS. PARAGUAY LLEGÓ A SER LA MAYOR POTENCIA DE AMÉRICA DEL SUR.

SIN GRANDES RECURSOS NATURALES, ERRADICARON LA POBREZA EXTREMA Y ESTRUCTURAL. EN 1986 LA POBREZA ERA EL 10%, HOY ES CASI INEXISTENTE. SU PRESIDENTE LEE KWAN YEW «ÚNICO CAMINO LA MODERNIZACIÓN A TRAVÉS DE LA EFICIENCIA DE RECURSOS HUMANOS».. FORMÓ UNA ENORME PLANTILLA DE RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE CAPACITADOS PRINCIPALMENTE EN ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA. INICIÓ SU DESPEGUE COMO POTENCIA TECNOLÓGICA EN LOS 80. TIENE UNA PIB POR CÁPITA DE DÓLARES, (2012) POR ENCIMA DE EEUU Y ALEMANIA. PARAGUAY TIENE UN PIB DE (2012)

 DE ECONOMÍA AGRARIA A ECONOMÍA INDUSTRIAL EN APROXIMADAMENTE 2 DÉCADAS.  1960: PIB PER CÁPITA: 67 DÓLARES.  2012: PIB PER CÁPITA: DÓLARES.  SIN GRANDES RECURSOS NATURALES, INVIRTIERON EN SU GENTE Y EN EDUCACION PARA GENERAR CONOCIMIENTO. ES EL PAÍS QUE REGISTRA HOY EN DÍA LA MAYOR CANTIDAD DE PATENTES POR AÑO EN EL MUNDO.

 CUANDO ASUMIÓ DILMA ROUSSEFF, SE TENÍA A BRASILEÑOS ESTUDIANDO FUERA DEL PAÍS.  EN SU VISITA A ESTADOS UNIDOS, FIRMÓ CONVENIO CON UNIVERSIDADES AHÍ, POR DE DÓLARES.  LA META DE DILMA ROUSSEFF ES LLEGAR A OTORGAR EN 4 AÑOS UN TOTAL DE BECAS A BRASILEÑOS PARA ESTUDIAR FUERA DEL PAÍS, EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO.

PAISES DE DESTINO DE LOS ESTUDIANTES

 MIENTRAS OTROS PAÍSES LO FINANCIAN DE LOS ROYALTÍES DEL PETRÓLEO… LA MAYOR FUENTE DE INGRESOS POR EXPORTACIÓN EN EL PARAGUAY PROVIENE DE LA SOJA.  NO SE PERJUDICARÁ OTROS RUBROS AGRÍCOLAS, Y POR OTRO LADO SE FOMENTARÁ AÚN MÁS LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SOJA EN EL PAÍS, GENERANDO MÁS MANO DE OBRA.  SERÁ UN IMPUESTO A LA EXPORTACIÓN DE LA SOJA EN GRANOS. SEMILLAS PARA LA CIENCIA.

EXPORTACIONES POR PRINCIPALES PRODUCTOS EN MILES DE USD FOB FUENTE: CIP - BCP

CONACYT: INVERSIÓN ACTUAL PROYECCIÓN CON ESTA LEY TOTAL: USD EN CUATRO AÑOS (2009 – 2012 )  USD ANUAL 5% = USD Año Egresados 1000 A partir del 2020 se mantiene en 5000 becados constantes.

LA SEMILLA QUE PLANTAMOS DETERMINARA LA COSECHA QUE TENDREMOS… LA LEY NATURAL: LO QUE SE SIEMBRA SE COSECHA. LA SEMILLA PRODUCE DISTINTOS RESULTADOS: DESDE PEQUEÑOS PLANTINES A GRANDES ÁRBOLES LOS JÓVENES ESTUDIANTES SON LAS SEMILLAS QUE SERÁN ÁRBOLES GIGANTES QUE DARÁN FRUTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE NUESTRO PAÍS.

ESTE ES EL MEJOR MOMENTO DEL PARAGUAY NO LO DEJEMOS PASAR!!! SEMBREMOS AHORA, PARA COSECHAR EL PARAGUAY QUE TANTO ANHELAMOS MUCHAS GRACIAS SENADORES ARNOLDO WIENS Y JUAN CARLOS GALAVERNA