´. 2,5 millones de nuevos afiliados al sistema de salud 45,2 millones de afiliados 96% de cobertura 1,5 mill. nuevos afiliados en el contributivo y 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social
Advertisements

GLOBALIZACIÓN Y REFORMA A LA SALUD
Programa Nacional de Salud
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION La Reforma en Colombia María-Luisa Escobar Juan Gonzalo López Nelcy Paredes Teresa Tono.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Acciones frente al mandato de la sentencia T-760 sobre recobros al FOSYGA 8 de Junio de 2009.
Sostenibilidad y Flujo de Recursos Viceministerio de Protección Social Junio de 2014.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
METAS INTERNACIONALES DE DESARROLLO SOCIAL Y LA COOPERACION AL DESARROLLO PRESENTACION DE LA ASESORA REGIONAL DE UNICEF EN POLITICA SOCIAL XIMENA DE LA.
Reforma del Sistema de Salud Diagnóstico de la situación actual Puntos principales de la Reforma Beneficios de la Reforma Mayo 2000.
Logros y retos del Sistema de Salud Asocajas, octubre
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Dra. Lina María Máncer Nader
ADMINISTRACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS SECTOR SALUD Secretaría de Salud Municipal DIEGO ALBERTO MARTÍNEZ BEDOYA Artículo 3 de la Ley 489 de 1998.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
SALUD.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Políticas de salud en favor de los peruanos en el exterior y en el Perú Dr. Emilio La Rosa Rodríguez CONFERENCIA “SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIDAS.
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
EL SISTEMA DE SALUD BAJO EL ESCENARIO DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD ALEJANDRO GAVIRIA URIBE MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Reforma al Sistema de Seguridad Social en salud
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Sistema de salud de Costa Rica
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Unidad de Pago por Capitación.
Aporte de las EPS a la salud de los Colombianos
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
SITUACION ACTUAL Y RETOS SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Octubre 22 de 2008.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Subdirección de Subsidio Familiar 2015 SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA PARA CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – CASANARE 2015.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Ministerio de Salud y Protección Social Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013 Bogotá, febrero 25 de 2014.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
DECRETO 2353 DE 2015 (3 de diciembre de 2015). Crea Afiliación Transaccional Unifica reglas de Afiliación Continuidad en el goce de los Derechos.
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?  EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
´.
Transcripción de la presentación:

´

2,5 millones de nuevos afiliados al sistema de salud 45,2 millones de afiliados 96% de cobertura 1,5 mill. nuevos afiliados en el contributivo y 1 mill. en el subsidiado

Menos barreras de acceso Portabilidad Los colombianos pueden acceder a los servicios de salud a través de su misma EPS en cualquier municipio del país Movilidad Los colombianos de niveles I y II del SISBEN puede moverse entre el régimen subsidiado y el contributivo sin cambiar de EPS Contributivo Subsidiado EPS

Todos los colombianos con el mismo Plan Obligatorio de Salud (POS) 2010 menores de edad 9 mill. de personas 2011 mayores de 60 años 4 mill. de personas 2012 de 18 a 60 años 11 mill. de personas 41% 54% 100%

Actualización integral del POS 2011 y nuevas tecnologías en salud Incluyen tratamiento del cáncer, VIH/SIDA, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares, mentales, neurológicas, respiratorias, diarreicas agudas (inclusión del zinc a los niños con estas enfermedades), etc. 126 medicamentos 8 dispositivos médicos 49 procedimientos

Hitos en salud pública Libre de oncocercosis Primer país del mundo Libre de sarampión y rubéola Disminución de la malaria Líderes en la estrategia de erradicación en América

Avances en vacunación Coberturas superiores a 90% Vacunas contra 19 enfermedades Vacunas contra 19 enfermedades Uno de los esquemas más completos de América Latina Uno de los esquemas más completos de América Latina Cuatro nuevas vacunas gratis: Cuatro nuevas vacunas gratis: Cáncer de cuello uterino para 2,4 millones de mujeres. Hepatitis A para 643 mil niños Neumococo Tosferina acelular para madres gestantes.

Guías de práctica clínica 25 guías de práctica clínica basadas en la evidencia, en temas de interés para el país: Salud infantil y salud materna Enfermedades crónicas Salud mental Infecciones de transmisión sexual Avances en calidad

Regulación de precios de medicamentos Nueva metodología a partir de precios internacionales: énfasis en transparencia y estabilidad en las reglas de juego. 40% de ahorro promedio 40% de ahorro promedio

2. Fortalecimiento institucional

Sector con mayores cambios institucionales Creación: Creación: Nov Sep Fortalecimiento: Fortalecimiento: Reestructuración: Reestructuración: Traslado de competencias y procesos pensionales Traslado de competencias y procesos pensionales

3. Sostenibilidad

Estrategia de estabilización del sistema Mejorar ingresos Mejorar ingresos $5,76 bill. $5,76 bill. Control del recaudo Control del recaudo (Decreto 4023 ) Nuevos recursos Nuevos recursos (Nación, Cajas Compensación) Saneamiento Saneamiento Aclaración de cuentas Aclaración de cuentas Pago deudas del subsidiado Pago deudas del subsidiado Pago de deudas del contributivo Pago de deudas del contributivo Compra de cartera Compra de cartera Giro directo y centralización del RS Giro directo y centralización del RS (Ley 1438) Flujo de Recursos Flujo de Recursos $2,70 bill. $12,78 bill.

Ley estatutaria de salud OBJETO derecho fundamental a la salud Garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección NATURALEZA Y CONTENIDO Avalada por la Honorable Corte Constitucional en mayo de 2014

Mito: tutelas en salud están disparadas Las tutelas han disminuido sustancialmente como proporción del número de afiliados. En 2008, había 40 tutelas en salud por cada 10 mil afiliados. En 2013, hubo 25 tutelas por cada 10 mil afiliados.

Mito: Las tutelas en salud están disparadas En los últimos 6 meses, ¿A cuáles de las siguientes acciones ha recurrido para lograr el acceso a los servicios de su EPS? El 97% de los usuarios del régimen contributivo no ha tenido que recurrir a acciones legales para acceder a los servicios de salud Fuente: Encuesta evaluación de servicios de las EPS. Minsalud. 2014

Lo que viene Decreto de habilitación financiera EPS. Decreto de nuevo modelo para zonas dispersas. Decreto de afiliación

La afiliación se hará a través del sistema transaccional en línea y se validará automáticamente. Base de datos será propiedad del Ministerio. Procedimiento de afiliación:

Traslados: Actualmente deben tramitarse en la EPS de destino previa autorización de la EPS de origen. Se harán directamente en el sistema. No hay requisito de autorización previa.

Núcleo familiar: El núcleo familiar tiene restricciones no acordes con las dinámicas demográficas. Se incluyen los nietos dependientes del cotizante y los menores o discapacitados a cargo de otros familiares. Se facilita la inclusión de jóvenes entre 18 y 25.

Suspensión por mora: Se mantienen los servicios y el reconocimiento de la UPC. La obligación de pagar cotizaciones atrasadas persiste.

Problemas pendientes: 1.Calidad y oportunidad no son las adecuadas. 2.Persistencia de problemas financieros. 3.Problemas de gestión, talento humano y obsolescencia tecnológica en los hospitales públicos. 4.Grandes disparidades regionales en resultados en salud y en condiciones de acceso.

Pérdida de confianza en el sistema

Claves para el futuro: Salud como derecho y sostenibilidad. Recuperación la confianza. Reformismo democrático.