Curso Taller Arequipa Setiembre 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
ENFERMEDADES METABOLICA
Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Misión de la UDETMA: Reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares Metodologia de la UDETMA: Utilización de tests no-invasivos (ecografía.
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
HIPERTENSION ARTERIAL
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
Tratamiento de la hipertensión arterial
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
Hipertensión Arterial al día
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
FARMACOTERAPEUTICA HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Hipertensión arterial esencial
En personas mayores de 15 años Tomado guía clínica 2010
Inés Monroy G Comunidad II
BIENVENIDOS.
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
INSUFICIENCIA CARDIACA CON HIPERTENSIÓN
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
TALLER DE HIPERTESION ARTERIAL
Terapéutica de la HTA Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
HOLA AMIGOS Opinemos sobre Hipertensión Conocimiento, Tratamiento y Control de la HPT. Adultos años Encuesta del Examen Nacional de Salud y Nutrición.
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
PRESION ARTERIAL.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
Ricardo Rodríguez álvarez
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Hipertensión arterial
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Consideraciones cardiosaludables
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
1 TEMA 72 Criterios de selección de antihipertensivos en Atención Primaria. Objetivos del Contrato Programa del SAS.
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
Transcripción de la presentación:

Curso Taller Arequipa Setiembre 2015 DIAGNOSTICO PRECOZ, TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA Angel Cuba Urday Miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial Cardiólogo - HRHDE

1 de cada 4 peruanos mayores de 18 años es hipertenso Prevalencia 23.7 % 27.1 % para varones 20.4 % para mujeres 1 de cada 4 peruanos mayores de 18 años es hipertenso Estudio TORNASOL. Perú 2011

45 % de hipertensos saben que los son 73 % recibe tratamiento 45 % bien controlado Estudio TORNASOL. Perú 2011

Clasificación de la Presión Arterial JNC 7 Report

HTA Clasificación ETIOLOGIA: Primaria 95% Secundaria: Renal: Renovascular Parenquimal Endocrinológico: Feocromocitoma Hipertiroidismo Cushing Coartación de Aorta Neurológica

Control de PA mayor de 18 años (cada 5 años). DIAGNÓSTICO PRECOZ Control de PA mayor de 18 años (cada 5 años). 1 factor de riesgo o PAS 120-139 o PAD 80-89 (cada año) LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA Y ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR, SE DIAGNOSTICAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD, DONDE FUE CAPTADO EL PACIENTE. Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

TRATAMIENTO TEMPRANO

DIAGNÓSTICO PRECOZ HISTORIA CLINICA MEDIA DE 2 O MAS LECTURAS DESPUES DE LA EVALUACION INICIAL (INTERVALO MINIMO DE 2 SEMANAS) EXAMEN FISICO EXAMENES AUXILIARES

Todos podemos tomar la Presión Pero hay que diagnosticarla (Interpretarla)

EN UN SUJETO HIPERTENSO EL TRATAMIENTO ESTA SOLO RELACIONADO HTA EN UN SUJETO HIPERTENSO EL TRATAMIENTO ESTA SOLO RELACIONADO A LA PRESION ??? Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

HASTA DONDE REDUCIR LA PA

HTA Stroke Enf. coronaria Dislipidemia Diabetes ICC Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

ACV x 7 x 2 - 4 I.C.C. x 4 Enf. Coronaria HTA Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

HTA META P. A. <140 / 90 mmHg Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

META P.A. <140 / 80 mmHg HTA DIABETES Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

META P.A. <130 / 80 mmHg HTA PROTEINURIA >300 mg/24 h Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

HTA META PAS 140 Y 150 > 60 años Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

El Tratamiento de la Hipertensión Arterial ¡ NO ES CUESTION DE SUERTE !

¿Por qué tratar la HTA?

Es mucho más bruto de lo que pensé… Virgen Santa… Es mucho más bruto de lo que pensé… No soy Hipertenso SOY EMOTIVO

Terapia No Farmacológica:

Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

EVOLUCION DEL TRATAMIENTO - HTA 2014 COMBINACION TRIPLE 1954 diureticos MONOTERAPIA

Terapia Antihipertensiva … más allá de las guías IECA ARA II Inhibidores del SRAA Β bloq… indicaciones especiales ECI taquiarritmia Calcioantagonistas Diuréticos amlodipino diltiazem HCTZ ACC, New Orleans Marzo, 2012

PARA LLEVAR A CASA………………. * BB … indicaciones especiales Inhibidores del SRAA Calcioantagonistas Diuréticos * BB … indicaciones especiales ACC, New Orleans Marzo, 2012

GUIAS PARA ALTO RIESGO: REDUCIR ECV no solo la TA PA menor 120/70 ??? Tipificar al ateroesclerótico

Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

+ Hipertensión Establecida Hipertensión Complicada HVI HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Hipertensión Establecida PreHipertensión Hipertensión Complicada Cerebro Factores Ambientales Ingesta de Sal Stress Tabaco + HVI Corazón Factores Genéticos Sensibilidad al Sodio Obesidad Dislipidemia Sensibilidad a la Insulina Isquemia Riñón Insuf. Cardiaca

Hipertensión Arterial Complicada Enf Arterial periferica ECV – TIA Retinopatia Enf. Renal IMA Insuf Cardiaca Hipertrofia VI Enf Arterial periferica

PARA LLEVAR A CASA………………. 1er nivel de atención: HTA +RCV bajo o moderado HTA controlado con RCV alto 2do y 3er nivel de atención: HTA con RCV alto o muy alto Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

PARA LLEVAR A CASA………………. CONTROL DE NO ALCANZARSE LA META EN AL MENOS 8-12 SEMANAS DE TRATAMIENTO, DEBE COMBINARSE. Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

PARA LLEVAR A CASA………………. CONTROL Tratamiento y meta <140/90: mensual x 6 meses Controlado: 4 de 6 dentro de meta Luego cada 3 meses Todo paciente que inicie terapia, deberá tener un primer control en 2do nivel de atención (cardiólogo). Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

190/100 140/90 200/120 160/100

Urgencia Hipertensiva Revista Peruana de Cardiología 2013; N 5:2–6.

Tratamiento de Hipertensión y Síntomas Disminución de forma aguda de la PA en pacientes sin sintomas no han demostrado NINGÚN beneficio Peacock F, Cleveland Clinics, ACC, 2007

La prevención cardiovascular no es una opción es una OBLIGACIÓN Guía de práctica clínica de diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva. Perú 2015.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…