DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Advertisements

LA CLASIFICACIÓN EN PSIQUIATRÍA
Efectos adversos de los cannabinoides
Dra. Sonia Villegas.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos Adaptativos I
DEPRESIÓN SENIL.
Trastornos de la Alimentación
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Dr. Juan Luis Zunzunegui Fernández de Pinedo
TV Interactiva para el Buen Vivir ®. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
TRASTORNOS DE FÓBICOS.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
145-MIR 00: ¿Cuál de las siguientes características es más útil para distinguir el cuadro confusional agudo de la demencia?: 1. Disminución de la capacidad.
Psicopatología en la mujer adulta
Dr. Javier Sánchez CSM Getafe Psicogeriatría Apanid
Trastornos Afectivos Depresión
Dr. Enrique Ortiz Frágola
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
BULIMIA Y ANOREXIA.
¿Qué sucede si consumimos drogas?
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
AUTISMO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y OTRAS TERAPEUTICAS.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Enfermedades Mentales
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
TRANSTORNO BIPOLAR.
Principales Trastornos Psicológicos
Anorexia Nerviosa.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
Trastornos del Estado de Ánimo
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
TRASTORNO BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Trastornos adaptativos
BIBLIOGRAFIA
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA UTILES PARA LA AUDITORIA.
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
Trastornos del estado de ánimo
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Orientación vocacional
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Comprensión de la ESCNNAT y factores asociados Sesión 3.
Drogas.
Causas de la Eyaculación precoz
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno de Estrés Postraumático
DANIEL TUMOINE Trastorno Bipolar. Afecta por igual a hombres y mujeres Generalmente comienza entre los 15 y 25 años Mayor frecuencia en parientes de personas.
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Víctor López Guatemala 14 de noviembre de 2,012. Magnitud y carga del problema Más de 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental.
PSICOPATOLOGÍA DE LA MUJER PACIFICO GALLEGOS ACOSTA.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Trastorno de Personalidad Borderline Diagnostico y tratamiento del TBP. Encuesta a profesionales de la salud mental.
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO Instituto de Psiquiatria Biologica Integral (ipbi) www.ipbi.com.ar

desórdenes depresivos MUJER Supera ampliamente a la del hombre, desde la adolescencia hasta el comienzo del climaterio HOMBRE Aumenta 4 veces después de 65 años en que duplica a la mujer

desórdenes depresivos MUJER Cuadro más polimorfo (ansiedad, trastornos de personalidad, otras comorbilidades psiquiátricas) Consultas más tempranas. HOMBRE Insistencia en explicación somática del ánimo depresivo (mayor tiempo diagnóstico – cristalización del cuadro).

desórdenes depresivos MUJER Hipersomnia diurna con insomnio nocturno Hiperfagia o falta de apetito Pérdida /ganancia de peso Relación directa con PMDD y depresiones atípicas. HOMBRE Disminución en la libido Disfunciones (impotencia, eyaculación precoz)

desórdenes depresivos hormonales PMDD con depresión Maternity blues Depresión puerperal Depresión climatérica

desórdenes depresivos MUJER En depresión climatérica usar : TRH, ATD o ambas Menor dosis HOMBRE En PADAM con depresión usar : ATD más DHEA

trastorno bipolar I Depresión más manía Igual incidencia hombres y mujeres MUJER Generalmente debut depresivo o mixto Comorbilidad con trastornos de alimentación y ansiedad HOMBRES Generalmente debut maníaco Comorbilidad con trastornos adictivos

trastorno bipolar II Depresión más hipomania Mujer tiene mayor incidencia que hombres MUJER Mayor incidencia, sobre todo ciclado rapido y estados mixtos Mayor comorbilidad con los trastornos de ansiedad y de la alimentación

trastorno bipolar II Depresión más hipomania Mujer tiene mayor incidencia que hombres MUJER Mayor incidencia, sobre todo ciclado rapido y estados mixtos Mayor comorbilidad con los trastornos de ansiedad y de la alimentación

trastornos de ansiedad Mujer tiene mayor incidencia que hombres Prevalencia 3 veces mayor Mayor incidencia salvo en embarazo (PG) Solo TOC igual incidencia hombre y mujer (mayor en embarazo)

trastornos de ansiedad Hombres (%) Mujeres (%) Pánico con agorafobia 2.9 7.7 Fobia simple 7.2 13.9 Fobia social 2.3 3.2 PTSD 6 11.3 TOC 3.0 3.1

PTSD trastorno por stress postraumático MUJER Más susceptibles a padecer violencia sexual. Límite estrecho con fenómenos disociativos, y trastornos de personalidad limítrofes (BDP) Niveles de cortisol inferiores HOMBRE Mayor exposición en actos de violencia urbana, robos o accidentes de tránsito

TOC trastorno obsesivo-compulsivo Prevalencia: 3% aprox. MUJER Edad de comienzo más tardía, con compulsiones de lavado. HOMBRES Edad de comienzo más temprano Compulsiones de chequeo, inicio de síntomas más temprano y peor pronóstico

trastornos somatomorfos Igual predominio (“doctor shoppers”) MUJER consultan más clínicos y psicólogos HOMBRE consultan más cardiólogos

trastornos de alimentación MUJER Predominio ( 94-95 de cada 100 casos) La sobrevaloración de la delgadez en los medios inició su influencia en las mujeres y se trasladó a los hombres creando un estereotipo carente de género, ambiguo y con la impresión de un detenimiento puberal

trastorno de la alimentación Epidemia Factores biológicos + culturales MUJER Más consulta Más anorexia Amenorrea HOMBRE Menos consulta Más vigorexia Bulimia igual incidencia

adicciones (alcoholismo) MUJER Inicio más tardío Mayor susceptibilidad a la aparición precoz de cirrosis y trastornos cognitivos. Aumento en el consumo durante periodo menstrual, identificando esta etapa con fluctuación en el estado del ánimo. Distinta susceptibilidad a pasar de consumo a adicción según dia del ciclo

psicosis MUJER Inicio más tardio y menos severo Más esquizofrenias no sistemáticas y cicloides Inicio puerperal u hormonal predispone a bipolar

esquizofrenia MUJER Mayor frec. de síntomas positivos y mayor severidad de los mismos junto con síntomas afectivos (disforia, irritabilidad) Relación inversa con la edad de inicio HOMBRE Mayor frec. de síntomas negativos. Por imágenes, mayor impacto anatomofuncional con hallazgos más significativos en el hemisferio izquierdo.

esquizofrenia -efectos adversos- MUJER Más frecuencia de disquinesia tardía, acatisia y síntomas extrapiramidales Agranulocitosis. Mujeres mayores de 50 años presentan mayor incidencia con respecto a hombres. Más frecuente Síndrome neuroléptico maligno

trastorno de personalidad HOMBRES ESQUIZOIDES, ANTISOCIAL, TOC MUJERES DEPENDIENTE, HISTRIÓNICA JÓVENES ANTISOCIAL, BORDERLINE, PASIVO-AGRESIVO ADULTOS ESQUIZOIDES

demencias Alzheimer (más en hombre y más temprano) Vascular (según factores predisponentes) Frontotemporal ?????

entidades psicológicas nuevas Etapas del duelo complicado Cuadros depresivos-ansiosos por infertilidad Stress postraumático por stress cercano

Cri Ti Ca mos que...

También que, Pero sobre todo que:

y les envidiamos que

Muchas gracias ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO Instituto de Psiquiatria Biologica Integral (ipbi) www.ipbi.com.ar