Finanzas Básicas para Solidaristas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
Contenido de la actualización
Herramientas financieras para emprendedores
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Diagnóstico financiero
UNIDAD IV LA CUENTA.
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Estado de Flujos de Efectivo
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
FLUJOS DE FONDOS.
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
Análisis Financiero.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
PLANIFICACIÓN Y PRONOSTICO FINANCIERO
PLANECIÓN FINANCIERA.
Cómo analizar Estados Financieros
Nota Técnica Información Contable
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Administración Financiera
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Estado de Flujo Efectivo
Diagnóstico financiero
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Finanzas Corporativas
EL BALANCE DE SITUACIÓN
DEFINICION DE TESORERIA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
ACTIVOS EFECTIVO EN CAJA Y BANCO CUENTAS POR COBRAR CLIENTES INVENTARIO DE MERCANCÍAS ACTIVOS CORRIENTES EDIFICIO
COMPAÑÍA EL VALLE DEL AGUILA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
Análisis vertical Análisis horizontal
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Análisis de Estados Financieros
GESTION DEL DISPONIBLE
9.1 El tratamiento contable de la información
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
OBJETIVOS EMPRESARIALES 1º- Mercadeo: Precio,Servicio 2º- Producción: Calidad, Costo, Oportunidad (Productividad) 3º-Gestion del talento humano : Generar.
Resumen Análisis Financiero
Relación entre los estados financieros
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Finanzas Básicas para Solidaristas   Finanzas Básicas para Solidaristas ABRIL 2015

Introducción a la Administración Financiera Relación Finanzas – Contabilidad Relación Finanzas – Economía Objetivo del Administrador Financiero (Solidarista)

Relación Finanzas - Contabilidad Tratamiento Contable vrs. Financiero Análisis contable para toma de decisiones

Relación Finanzas - Economía Tasa Básica Pasiva Tipo de Cambio $-¢ Inflación

Objetivos tradicionales del Administrador Financiero Realizar Pronósticos y Planificación: Determinar posición financiera, Evaluar capacidad productiva, Determinar financiamiento adicional Determinación Estructura de Activos: Optimización activos fijos, obsolescencia y reposición (operaciones de la empresa), Control (presupuestos y flujos de caja) Decisiones Mayores de Financiamiento e Inversión, Estructura de Financiamiento: Pasivo y Capital (composición adecuada CP y LP) afecta rentabilidad y liquidez Interacción con los mercados de capital

Diferencias entre Finanzas tradicionales y las Finanzas solidaristas Empresa de producción Manipulación y control de inventarios (PPI-PPP-PPC) Consecución de fondos: Bancarios Accionarios (comunes – preferentes) CxC y CxP (Administración del Capital de Trabajo) Objetivo maximización del valor de la empresa Tradicional Empresa de la Economía Social Normalmente no manipula ni controla inventarios de producción No necesita recurrir a los fondeos como las empresas de producción Por lo general su objetivo es maximizar los dividendos Solidarista

EMPRESA DE PRODUCCIÓN EMPRESA SOLIDARISTA 80% 20% 80% 20% Ingresos por Ventas   - Costo Ventas Ingresos por intereses de créditos Ingresos por intereses de inversiones Ingresos por descuento de facturas Ingresos Tienda (comercialización) Ingresos Soda Ingresos Transporte de mercaderías/personas Ingresos por inmobiliarios Otros ingresos Utilidad Bruta - Gastos de Operación UAII - Intereses UAI Excedentes brutos - Capitalización - Impuestos - Impuesto del 5% - Dividendos acciones prefer. Utilidades disponibles p/accionistas Excedentes netos a distribuir 80% 20% 20% 80%

Composición ingresos del Sector Fuente: Estudio del Sector Solidarista 2007

Valor del dinero en el tiempo Tasa de interés simple: VF = P (1+i) Tasa de interés compuesto: VF = P[1+i/n])n Tasa de interés efectiva: [(VF / P) – 1]/ n

Sugerencias para la determinación de tasas de interés

Sugerencias para la determinación de tasas de interés http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%2017

Valor Presente y Futuro de Ahorros (Calce de Plazos – Volatilidad 1-3 meses – (Liquidaciones))   Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Activos Financieros 1000 800 600 550 650 Pasivos (Ahorros) 500 450 GAP 200 -200 100

Estados de Resultados según tipo empresa EMPRESA DE PRODUCCIÓN EMPRESA SOLIDARISTA Ingresos por Ventas   - Costo Ventas Ingresos por intereses de créditos Ingresos por intereses de inversiones Ingresos por descuento de facturas Ingresos Tienda (comercialización) Ingresos Soda Ingresos Transporte de mercaderías/personas Ingresos por inmobiliarios Otros ingresos Utilidad Bruta - Gastos de Operación UAII - Intereses UAI Excedentes brutos - Capitalización - Impuestos - Impuesto del 5% - Dividendos acciones prefer. Utilidades disponibles p/accionistas Excedentes netos a distribuir

Balance situación según tipo empresa EMPRESA DE PRODUCCIÓN EMPRESA FINANCIERA (COOPERATIVA) EMPRESA SOLIDARISTA ACTIVO   ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES CAJA Y BANCOS INVERSIONES EN VALORES VALORES NEGOCIABLES CUENTAS POR COBRAR CUENTAS Y PRODUCTOS POR COBRAR CREDITOS VIGENTES, VENCIDOS, JUDICIAL DOCUMENTOS POR COBRAR CORTO PLAZO ESTIMACION PARA INCOBRABLES INVENTARIOS ACTIVO NO CORRIENTE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO BIENES DE USO DOCUMENTOS POR COBRAR LARGO PLAZO OTROS ACTIVOS ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS P/VENTA BIENES Y VALORES ADQ. EN RECUP. DE CREDITOS PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO AHORROS VOLUNTARIOS Y A PLAZO CUENTAS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR IMPUESTOS POR PAGAR PASIVO NO CORRIENTE APORTE EN CUSTODIA PROYECTOS INMOBILIARIOS PATRIMONIO ACCIONES COMUNES O CAPITAL SOCIAL AHORRO PERSONAL ACCIONES PREFERENTES APORTE PATRONAL UTILIDADES RETENIDAS CAPITALIZACION RESERVAS EXCEDENTES DISTRIBUIDOS UTILIDADES DEL PERIODO EXCEDENTES DEL PERIODO

Balance general sugerido

Estado de Resultados sugerido

Razones Financieras más comunes Razones Financieras al estilo solidarista

Algunos beneficios que se les brinda a los asociados Fuente: Estudio del Sector Solidarista 2007

Principales actividades de proyección en la comunidad Fuente: Estudio del Sector Solidarista 2007

Rentabilidad (social) solidarista Beneficio Social = Ayudas Económicas / Fondo Mutual (Revisar contabilización) Capacitación del Asociado Actividad Social Ayudas a la Empresa Obsequios / Regalos Becas asociados o familiares RSE   2015 Solidarismo Rentabilidad Financiera (RSC)  9.37%  12.46% Subsidio de créditos (si lo hay)  4.76% Cuantificación del Beneficio Social  0.07%  1% Total Rentabilidad  14.2%  18.22% Productividad del Capital Humano: Planillas y Cargas Sociales Capacitación del Personal Motivación y Reconocimiento Ingresos Cuantificación del Beneficio Social: Inversión Social = % UN

Modelo de Presupuesto

Flujo de efectivo sugerido

Gracias