Finanzas Básicas para Solidaristas Finanzas Básicas para Solidaristas ABRIL 2015
Introducción a la Administración Financiera Relación Finanzas – Contabilidad Relación Finanzas – Economía Objetivo del Administrador Financiero (Solidarista)
Relación Finanzas - Contabilidad Tratamiento Contable vrs. Financiero Análisis contable para toma de decisiones
Relación Finanzas - Economía Tasa Básica Pasiva Tipo de Cambio $-¢ Inflación
Objetivos tradicionales del Administrador Financiero Realizar Pronósticos y Planificación: Determinar posición financiera, Evaluar capacidad productiva, Determinar financiamiento adicional Determinación Estructura de Activos: Optimización activos fijos, obsolescencia y reposición (operaciones de la empresa), Control (presupuestos y flujos de caja) Decisiones Mayores de Financiamiento e Inversión, Estructura de Financiamiento: Pasivo y Capital (composición adecuada CP y LP) afecta rentabilidad y liquidez Interacción con los mercados de capital
Diferencias entre Finanzas tradicionales y las Finanzas solidaristas Empresa de producción Manipulación y control de inventarios (PPI-PPP-PPC) Consecución de fondos: Bancarios Accionarios (comunes – preferentes) CxC y CxP (Administración del Capital de Trabajo) Objetivo maximización del valor de la empresa Tradicional Empresa de la Economía Social Normalmente no manipula ni controla inventarios de producción No necesita recurrir a los fondeos como las empresas de producción Por lo general su objetivo es maximizar los dividendos Solidarista
EMPRESA DE PRODUCCIÓN EMPRESA SOLIDARISTA 80% 20% 80% 20% Ingresos por Ventas - Costo Ventas Ingresos por intereses de créditos Ingresos por intereses de inversiones Ingresos por descuento de facturas Ingresos Tienda (comercialización) Ingresos Soda Ingresos Transporte de mercaderías/personas Ingresos por inmobiliarios Otros ingresos Utilidad Bruta - Gastos de Operación UAII - Intereses UAI Excedentes brutos - Capitalización - Impuestos - Impuesto del 5% - Dividendos acciones prefer. Utilidades disponibles p/accionistas Excedentes netos a distribuir 80% 20% 20% 80%
Composición ingresos del Sector Fuente: Estudio del Sector Solidarista 2007
Valor del dinero en el tiempo Tasa de interés simple: VF = P (1+i) Tasa de interés compuesto: VF = P[1+i/n])n Tasa de interés efectiva: [(VF / P) – 1]/ n
Sugerencias para la determinación de tasas de interés
Sugerencias para la determinación de tasas de interés http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%2017
Valor Presente y Futuro de Ahorros (Calce de Plazos – Volatilidad 1-3 meses – (Liquidaciones)) Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Activos Financieros 1000 800 600 550 650 Pasivos (Ahorros) 500 450 GAP 200 -200 100
Estados de Resultados según tipo empresa EMPRESA DE PRODUCCIÓN EMPRESA SOLIDARISTA Ingresos por Ventas - Costo Ventas Ingresos por intereses de créditos Ingresos por intereses de inversiones Ingresos por descuento de facturas Ingresos Tienda (comercialización) Ingresos Soda Ingresos Transporte de mercaderías/personas Ingresos por inmobiliarios Otros ingresos Utilidad Bruta - Gastos de Operación UAII - Intereses UAI Excedentes brutos - Capitalización - Impuestos - Impuesto del 5% - Dividendos acciones prefer. Utilidades disponibles p/accionistas Excedentes netos a distribuir
Balance situación según tipo empresa EMPRESA DE PRODUCCIÓN EMPRESA FINANCIERA (COOPERATIVA) EMPRESA SOLIDARISTA ACTIVO ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES CAJA Y BANCOS INVERSIONES EN VALORES VALORES NEGOCIABLES CUENTAS POR COBRAR CUENTAS Y PRODUCTOS POR COBRAR CREDITOS VIGENTES, VENCIDOS, JUDICIAL DOCUMENTOS POR COBRAR CORTO PLAZO ESTIMACION PARA INCOBRABLES INVENTARIOS ACTIVO NO CORRIENTE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO BIENES DE USO DOCUMENTOS POR COBRAR LARGO PLAZO OTROS ACTIVOS ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS P/VENTA BIENES Y VALORES ADQ. EN RECUP. DE CREDITOS PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO AHORROS VOLUNTARIOS Y A PLAZO CUENTAS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR IMPUESTOS POR PAGAR PASIVO NO CORRIENTE APORTE EN CUSTODIA PROYECTOS INMOBILIARIOS PATRIMONIO ACCIONES COMUNES O CAPITAL SOCIAL AHORRO PERSONAL ACCIONES PREFERENTES APORTE PATRONAL UTILIDADES RETENIDAS CAPITALIZACION RESERVAS EXCEDENTES DISTRIBUIDOS UTILIDADES DEL PERIODO EXCEDENTES DEL PERIODO
Balance general sugerido
Estado de Resultados sugerido
Razones Financieras más comunes Razones Financieras al estilo solidarista
Algunos beneficios que se les brinda a los asociados Fuente: Estudio del Sector Solidarista 2007
Principales actividades de proyección en la comunidad Fuente: Estudio del Sector Solidarista 2007
Rentabilidad (social) solidarista Beneficio Social = Ayudas Económicas / Fondo Mutual (Revisar contabilización) Capacitación del Asociado Actividad Social Ayudas a la Empresa Obsequios / Regalos Becas asociados o familiares RSE 2015 Solidarismo Rentabilidad Financiera (RSC) 9.37% 12.46% Subsidio de créditos (si lo hay) 4.76% Cuantificación del Beneficio Social 0.07% 1% Total Rentabilidad 14.2% 18.22% Productividad del Capital Humano: Planillas y Cargas Sociales Capacitación del Personal Motivación y Reconocimiento Ingresos Cuantificación del Beneficio Social: Inversión Social = % UN
Modelo de Presupuesto
Flujo de efectivo sugerido
Gracias