EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Primera división: 2 células
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 3
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
La funcion de reproduccion
LA REPRODUCCIÓN HUMANA.
La reproducción humana
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
La reproducción humana
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
La Reproducción Humana .
La reproducción humana.
LA REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
EL RECIEN NACIDO.
La reproducción humana
LA REPRODUCCIÓN.
EL EMBARAZO.
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Fecundación, implantación y embarazo.
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
El desarrollo del cuerpo
Embarazo y desarrollo embrionario
EL EMBARAZO.
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
La función de reproducción
LA REPRODUCCIÓN.
El aborto La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando.
Reproducción sexual de los animales
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
El embarazo.
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Hecho por: Sorina María Mates
Tipos de Parto en el Perú
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
Embarazo y métodos anticonceptivos Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig.
Fecundación y Embarazo
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN.
ELABORADO POR: PAULA MATESANZ BELTRAN
La reproducción La fecundación Las células sexuales
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
La Reproducción 6º Primaria: Unidad 4 de Conocimiento del Medio.
Transcripción de la presentación:

EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se llama embarazo o gestación.

El desarrollo embrionario se produce en el útero de la madre. El embrión se rodea de varias cubiertas protectoras que están llenas de un líquido llamado líquido amniótico.

LA PLACENTA Para nutrir al embrión se forma un órgano llamado placenta, al que se une el embrión mediante el cordón umbilical. La placenta obtiene nutrientes y oxígeno de la madre y, a través del cordón umbilical, pasan al embrión.

EL DESARROLLO EMBRIONARIO. El embarazo en la especie humana dura unos nueve meses. En el tercer mes, el embrión ya tienen forma humana, todos sus órganos están en su lugar y se reconoce el sexo y se le denomina feto.

SÍNTOMAS DEL EMBARAZO Los síntomas que avisan a la mujer de que está embarazada son: Cesan las menstruaciones, aparecen determinadas hormonas en la orina, suelen producirse mareos y vómitos y el útero se dilata y la madre aumenta de peso.

CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO Es muy importante una correcta alimentación de la madre, porque afecta al desarrollo del feto. Hay que evitar sustancias como el tabaco, el alcohol, las drogas y ciertos medicamentos. También deben hacer un ejercicio físico moderado y pasear.

EL PARTO El parto es la salida del bebé del vientre de la madre tras los meses de embarazo. Poco antes del parto se produce la rotura de aguas o salida del líquido en el que estaba el bebé y contracciones del útero que sirven para ayudar a expulsar el feto.

LA CESAREA Cuando el parto es peligroso para la madre o el bebé, se realiza una cesárea, es decir, una operación quirúrgica mediante la cual el médico extrae al bebé del vientre de la madre.

FASES DEL PARTO El parto ocurre en tres fases consecutivas: - Fase de dilatación. Consiste en la dilatación del orifico de salida del útero. - Fase de expulsión. Consiste en la salida del feto a través de la vagina. - Fase de alumbramiento. Consiste en la expulsión de la placenta.