AMPUTACION FT. MARTHA LUZ GONZALEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Advertisements

El cuerpo humano.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Riesgos….¿ laborales?.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Las partes del cuerpo.
Regeneración de los tejidos
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
OSTEOSARCOMAS.
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
EL CUERPO HUMANO.
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Hemorragias Hemorragias
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
Trabajo realizado por:
Términos relacionados con la amputación
Trastornos al aire libre
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Cirugía especializada de las manos
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
SINDROME DE MARFAN.
INSUFICIENCIA VENOSA.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
La Hemofilia.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
Trastornos al aire libre
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Epidemiología de las amputaciones en México
El aparato respiratorio esta formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido.
Explicación Significativa de la Visualización de las Imágenes El objeto está abajo, pero se “ve” (parece que está) arriba: ¿Por qué vemos la imagen en.
Patricia Sanhueza Acevedo
Enfermedad degenerativa del disco
Las emociones como la ansiedad, la tristeza, la ira, la alegría, casi cualquiera que se sienta en un grado intenso, tienen un correlato físico. Éste.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Guillermo Agost González, Sergio Peña Bayona y Lucia Lucas Leo
ANA MARÍA JIMÉNEZ C. Residente 2 año Universidad CES
Los sentidos.
Ergonomía básica.
Displasia congenita de cadera (DCC)
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Patologías de la Columna Vertebral
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
Lesiones de la médula espinal
El Estrés.  Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre.
Sindrome del Tunel Carpal
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Trauma de columna vertebral y medula espinal
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Las partes del cuerpo. El cuerpo La cabeza La cara.
El CUERPO El brazo La mano/ las manos El codo.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
Transcripción de la presentación:

AMPUTACION FT. MARTHA LUZ GONZALEZ

DEFINICION La amputación es un procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de una extremidad/miembro (brazo o pierna) o parte de un miembro (como un dedo del pie, de la mano, un pie o una mano). Amputación es un  procedimiento en el cual se extirpa una parte del cuerpo a través de uno o más huesos. Son indicadas cuando hay una pérdida irreparable del flujo sanguíneo a un miembro enfermo o lesionado. Cuando ésta parte del cuerpo no recibe flujo sanguíneo su medio de nutrición se muere y se vuelve inútil y una amenaza para la vida, debido a que se desprenden partículas tóxicas por todo el cuerpo

TIPOS Emergentes – Programadas. Abiertas – Cerradas. Trans – Desarticulados

PREVALENCIA En Estados Unidos, aproximadamente 1.8 millones de personas han tenido amputaciones. La amputación de la pierna (por arriba y por debajo de la rodilla) es el tipo de procedimiento de amputación que se realiza con más frecuencia. En Colombia la prevalencia de amputación por de diabetes mellitus tipo 2 oscila entre el 4 y el 8%.

ETIOLOGÍA Traumáticas (accidentes/conflictos bélicos/minas).   No traumáticas: Disvasculares (Diabetes mellitus / Enfermedad vascular periférica). Infecciosas (Gangrena gaseosa / Osteomielitis crónica). Neoplásicas (Tumores óseos/partes blandas). Otras (amputaciones congénitas).

DOLOR Y MIEMBRO FANTASMA El dolor de miembro fantasma depende de factores tanto periféricos como centrales. Los factores psicológicos no parecen ser la causa del problema, pero pueden influir en su evolución e intensidad F a c t o res periféricos. Las sensaciones dolorosas de espasmos y compresión en un miembro fantasma reflejan la tensión muscular en el miembro residual.

DOLOR Y MIEMBRO FANTASMA Algunos estudios han demostrado que en los miembros amputados: a) las terminaciones nerviosas del muñón siguen siendo sensibles a los estímulos; b) el enfriamiento de esas terminaciones nerviosas aumenta las tasas de activación; c) la disminución del flujo sanguíneo en la extremidad produce un descenso de su temperatura

DOLOR Y MIEMBRO FANTASMA El dolor de miembro fantasma podría estar relacionado con una memoria de dolor somatosensorial Un miembro fantasma es la sensación de que un miembro amputado o no (incluso un órgano, como el apéndice) está todavía en el cuerpo y se está moviendo adecuadamente con otras partes del cuerpo. Aproximadamente de 5 a 10% de las personas con una amputación experiencia sensaciones fantasmas en la extremidad amputada, y la mayoría de las sensaciones dolorosas

DOLOR Y MIEMBRO FANTASMA Sensaciones fantasmas también pueden ocurrir después de la eliminación de partes del cuerpo que no sean las extremidades, por ejemplo, después de la amputación de la mama, la extracción de un diente (dolor fantasma del diente) o la eliminación de ojos (síndrome de ojo fantasma). El miembro amputado se siente a menudo más cortos y pueden sentirse como si estuviera en una posición distorsionada y dolorosa. En ocasiones, el dolor puede empeorar por los cambios de tensión, la ansiedad y el tiempo. Dolor del miembro fantasma suele ser intermitente. La frecuencia y la intensidad de los ataques suelen disminuir con el tiempo.

PROTESIS La prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones. Es habitual confundir un aparato ortopédico (ortesis) con una prótesis, utilizando ambos términos indistintamente

OBJETIVO DE LAS PROTESIS El principal objetivo de una prótesis es sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación o que no exista a causa de agenesia, cumpliendo las mismas funciones que la parte faltante, como las piernas artificiales o las prótesis dentales. Además se suele utilizar con fines estéticos como las prótesis oculares de vidrio, o para suplir al cuerpo de funciones de las que carece naturalmente, como las prótesis mamarias usadas en cirugía de reasignación de sexo o de transgeneristas.

PROTESIS