2.3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El Colegio de la Frontera Norte E. Arguelles y P. Bórquez 03 de marzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria Marcela Ballara Oficial Principal Género y.
Advertisements

Elementos Preliminares
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Esther Barbé
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Jorge Martínez Pizarro CEPAL-CELADE Julio, 2007
Flujos Extra-Continentales:
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Estructura y organización del programa
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
Globalización, Comercio y Género
FEDERALISMO Y POLÍTICA INTERGUBERNAMENTAL: DE LA ACCIÓN A LA INSTITUCIONALIZACIÓN Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte.
Proyecto “Incorporación de la Dimensión de Género
Elaboración del marco teórico o de referencia
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Introducción a la Investigación.
HALLAZGOS COMPARADOS EN CUATRO CIUDADES MEXICANAS INCIDE SOCIAL A.C PROYECTO APOYADO Y PROMOVIDO POR LA CONAVIM La construcción social, económica.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
para optar al Título de Doctor en Derecho Médico y Bioética
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
América y su gente. Sylvia Latorre.
Demografía, Pobreza y Equidad Jairo Núñez Universidad de los Andes.
Aspectos económicos del gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo Pascual Amézquita Zárate Marzo de 2010.
Migraciones intra-regionales en Sud América
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
DEMOGRAFIA Y POBLACION
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SEGUNDO FORO DE PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE DE LA LICENCIATURA.
Sus consecuencias y propuestas alternativas para la promoción de la mujer.
L A CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES : D EBATES TEÓRICOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
ARCE SOLIS MONTSERRAT CARREON OTAÑEZ ANA ISABEL
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
G EOGRAFÍA DEL GÉNERO EN A MÉRICA L ATINA : C ASOS DE B RASIL Y A RGENTINA Alcántara Pineda Pedro Miguel Martínez Martínez Adriana Gabriela.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
¿Cómo evaluar? La observación de los avances de los alumnos en sus aprendizajes, requiere de la definición de aspectos en los que se manifiestan los conceptos,
Monto y Uso de las Remesas a Nivel Mundial: Algunas Experiencias Internacionales Dr. Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Educación Sexual Integral (ESI)
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
Trata de Personas Aspectos Sociales – Culturales - Económicos.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Respuesta tentativa al problema de investigación
A NTROPOLOGÍA A PLICADA Y D EL D ESARROLLO. L A ANTROPOLOGÍA METIDA CON OBREROS. A UGUSTO U RTEAGA. I NTERESES DE LA ANTROPOLOGÍA EN TEMAS OBREROS. L INDA.
Diseño de marco metodológico proceso. vocabulario 1. ENFOQUE CUALITATIVO: -Recolección de datos sin medición numérica -Busca descubrir o afinar aspectos.
Dr. Francisco Cadena Santos
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
Itinerarios subjetivos y emociones en el fenómeno migratorio y los procesos transnacionales en el noreste de México Shinji Hirai CIESAS-Noreste.
Sistema Continuo de Reportes de
UN MUNDO EN CONSTANTE MOVIMIENTO
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
MIGRACION.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado en Ciencias Contables Metodología de la investigación Sesión 3.
Transcripción de la presentación:

2.3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El Colegio de la Frontera Norte E. Arguelles y P. Bórquez 03 de marzo 2015

Programa I.Introducción y objetivos de la sesión. II.Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo(Mora, 2007) III.Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza,2007) IV.Feminización de las migraciones: Sueños y realidades de las mujeres migrantes en cuatro países de América Latina.(Lipszyc, 2004) DESCANSO (15 minutos) V. Ronda de preguntas con representantes del Grupo Beta.

Objetivos Reconocer la perspectiva de género y sus consecuencias en el análisis de la migración. Contrastar la información contenida en la literatura con la experiencia del trabajo de campo de los miembros del Grupo Beta.

II. Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo Evidencias empíricas del género y la migración internacional. Alta proporción de mujeres y niñas en el volumen global de migración internacional Migración femenina más significativa en países desarrollados en comparación con los países en desarrollo. Nuevas tendencias de la migración femenina internacional. Reunificación familiar. Autonomización de la migración femenina Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo (Mora, 2007)

Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo. Demanda actual de mano de obra de mujeres migrantes Derechos humanos, salud sexual y reproductiva de los migrantes internacionales. Menor reconocimiento de derechos para migrantes. Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el proceso de reclutamiento para trabajo. Mejora de las fuentes de información sobre derechos humanos y salud sexual y reproductiva de los migrantes. Globalización, migración internacional y división sexual del trabajo (Mora, 2007)

III. Itinerario de los estudios de género y migración en México 1)Surgimiento ( ) 2)Consolidación ( ) 3)1995-Actualidad Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza,2007)

1) Surgimiento ( ) Antecedentes: Crecimiento estabilizador de 1940 a 1960 vs. Inestabilidad económica a partir de Segunda ola del movimiento feminista durante el siglo XX Reunión celebrada en 1974 por la Academia Americana de Antropología en la Ciudad De México, con el tema “La mujer en el proceso migratorio”. Características generales de la etapa: Otorga visibilidad a las mujeres migrantes. Evita el sesgo ideológico por construcción de género, y la tipificación estereotipada de la migración femenina como asociacional (que depende de otros). Problemas y enfoques principales de investigación: Desplazamientos internos de población. Antropología y sociodemografía. Marco interpretativo histórico – cultural. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza,2007)

2) Consolidación ( ) Antecedentes: Propuesta metodológica de la unidad doméstica como instancia mediadora entre las aproximaciones macro y micro estructurales en el análisis de la migración. Características generales de la etapa: Problematización teórica de las migraciones femeninas como objeto de reflexión independiente, al margen de la migración masculina (aproximación descriptiva). Problemas y enfoques principales de investigación: Marco interpretativo histórico-cultural enfocado en el análisis de las unidades domésticas. Migración internacional femenina e impacto de la migración internacional masculina sobre las mujeres que no emigran. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza,2007)

3) 1995-Actualidad. Antecedentes: Disminución de la intensidad de la migración rural-urbana. Aumento de la migración internacional femenina y de indígenas. Globalización. Características generales de la etapa: Aproximación menos economicista. Mayor importancia a la agencia en la estructura social. Flexibilidad: abandono del paradigma histórico-cultural. Surge el enfoque transnacional Problemas y enfoques principales de investigación: Predominio de la migración internacional sobre la migración interna. Descripción de situaciones de tensión en el seno de la vida familiar desencadenadas por el proceso migratorio. Estudios de etnicidad. Itinerario de los estudios de género y migración en México (Ariza,2007)