Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA IMPACTO AMBIENTAL Cambio neto (positivo o negativo) sobre el ambiente o algunos de sus componentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
Evaluación de Impactos Ambientales
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Evaluaciones de impacto ambiental Presentado a Sebastián Galeano Urueña Presentado por Ingrid Corinne gerena.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
Las Señoritas de Aviñón. Pablo Picasso, 1907.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
GESTION DEL RIESGO.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
EVALUACIÓN Y REGISTRO DE RIESGOS
Programa de Manejo Ambiental PMA
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
GESTION DEL RIESGO – CLASIFICACION POR PROCESOS
Clase 2. Metodologías Identificación – Interacciones entre acciones y factores ambientales Valoración – Carácter: Impactos negativos o positivos – Intensidad:
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Ecología y Medio Ambiente
PERMISO DE TRABAJO_3.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ciencias para el mundo contemporáneo
XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Metodología para la identificación de Impactos Ambientales.
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
Formulación y evaluación de proyectos
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Concepto de gestión ambiental
POLÍTICA DE SAINC .A..
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Conceptos básicos de PRL
El impacto ambiental es toda modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
1 8.Derramar material de desecho sobre el suelo; y 9.Dañar el medio ambiente por gestión inadecuada de las obras o servicios entregados. PROHIBICIONES.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Manejo Forestal Manejo Forestal Sustentable Evaluación de Impacto Ambiental.
Presentado a: Lic. Fredy Saavedra Presentado por: *Laura Gamba Sierra *Natalia Rodríguez Rojas *Yalexy Guerrero Martínez *Karol Dayana Riobueno 11-2 TN.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Prof. Evelyn Habit Eula 2, 3 er Piso Anexo 4063.
Transcripción de la presentación:

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA IMPACTO AMBIENTAL Cambio neto (positivo o negativo) sobre el ambiente o algunos de sus componentes derivado de un efecto en este caso antrópico. La metolodogía de trabajo de evaluar impactos consiste en identificar los impactos potenciales y establecer su jerarquización

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA Los principales elementos de la metodología propuesta son los siguientes : 1)Identificación de los componentes y factores ambientales que pueden resultar potencialmente afectados por las actividades del proyecto dentro de las áreas de influencia de cada uno de estos elementos. 2) Se determinan las actividades del proyecto que tienen consecuencias ambientales, las cuales derivan de un análisis minucioso de la descripción del proyecto. 3) Se evalúan los impactos a través de una matriz de doble entrada, que relaciona las acciones del proyecto, con los factores ambientales (relación actividad- impacto). 4) La calificación de los impactos ambientales potenciales identificados para establecer su jerarquización a partir del índice denominado Calificación Ambiental (CA)

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS PARAMETRODEFINICIÓNRANGOCALIFICACIÓN Carácter (Ca) Define la acción como benéfica o perjudicial Negativo Positivo +2 Intensidad (I) Importancia relativaMuy Alta Alta Mediana Baja 1,0 0,7 0,4 0,1 Extensión (E) Define la magnitudRegional Local Puntual 0,8 -1,0 0,4 - 0,7 0,1 – 0,3 Duración (D) Medida temporalPermanente (+10 años) Larga (5 a 10 años) Media (3 a 4 años) Corta (menos a 2 años) 0,8 – 1,0 0,5 – 0,7 0,3 – 0,4 0,1 – 0,2 Desarrollo (De) Califica el tiempo que el impacto tarda en desarrollarse completamente Muy rápido (menos de 1 mes) Rápido (1 a 6 meses) Medio (6 a 12 meses) Lento (12 a 24 meses) Muy lento (más de 24 meses 0,8 – 1,0 0,7 – 0,8 0,5 – 0,6 0,3 – 0,4 0,1 – 0,2 Reversibilidad (Re) Evalúa la capacidad que tiene el elemento de revertir el efecto Irreversible Parcialmente reversible Reversible 0,8 – 1,0 0,4 – 0,7 0,1 – 0,3 Riesgo de Ocurrencia (Ro) Probabilidad de que el impacto ocurra debido a la ejecución de la actividad Cierto Muy probable Probable Poco Probable

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA CALIFICACIÓN AMBIENTAL CA : Ca x (I+E+D+De+Re) x Ro 5 ParámetrosRangoCalificación Calificación Ambiental (CA) 0-3Bajo: 1 4-7Medio: Alto: 3

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA PROPOSICIONES DE MEDIDAS AMBIENTALES Un conjunto de medidas o acciones dirigidas a prevenir, mitigar o corregir los impactos o afectaciones causadas por el proyecto sobre los componentes físicos, biológicos y socio culturales del área del proyecto y su zona de influencia. Preventivas: aquellas dirigidas a evitar que se manifieste el efecto predicho. Mitigantes: aquellas que es necesario aplicar en el caso de que el efecto sea inevitable y están orientadas a disminuir el grado de afectación al ambiente. Correctivas: aquellas que tratan de restablecer condiciones ambientales deseables una vez que ocurrió el impacto.

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES 1.- Componente Ambiental donde se desarrollará la medida Medio físico (MF) Medio Biológico (MB) Medio Socioeconómico (MS) 2.- Impacto(s) potenciale (es) asociado (s) a la medida propuesta 3.- Origen del (los) impacto (s), donde se señala la actividad generadora del impacto potencial. 4.- Tipo de medida: la cual establece las especificaciones de acuerdo con los siguientes criterios: Medidas de restauración Medidas relativas a Normas de Construcción Medidas sujetas a la normativa legal Medidas relacionadas con programas socioeconómicos Medidas sujetas a estudios especiales

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES 5.- Carácter de la medida, en el cual es considerado el propósito: Preventivo: la medida evita que se produzca el impacto Correctivo: la medida controla los efectos del impacto Mitigante: la medida disminuye los efectos negativos del impacto 6.- Duración de la medida: se refiere al tiempo de ejecución, a través de dos criterios: Permanentes: Se refiere a la actuación interrumpida de la medida Temporal: La medida se ejecuta por un tiempo determinado 7.- Componentes de Aplicación de la Medida: se refiere al momento en el cual la medida debe ejecutarse, por ejemplo: Construcción Operación Contingencia

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES 8.- Ubicación espacial: señala la localización específica de la medida en el área del Puntual Local General 9.- Responsable de la ejecución de la medida: lo cual se refiere al organismo, contratista, empresa o persona bajo la cual la medida debe ejecutarse 10.- Descripción de la medida: donde se específica detalladamente en qué consiste la medida, sus alcances y en algunos casos sus dimensiones.

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA CONJUNTO DE MEDIDAS PROPUESTAS MEDIOCOD.MEDIDAS PRIMARIASMEDIDAS SECUNDARIA Físico MF1Construcción de obras de drenajeCunetas en Laterales de Vertientes MF2Bigotes de Disipación MF3Zanjas de absorción MF4Torrenteras MF5Bateas MF6Disipadores de energía MF7Conformación de terrenoRelleno y Estabilización de Surcos y Cárcavas MF8Recuperación de Taludes MF9Construcción de bermas MF10Construcción de pasos provisionales sobre ríosRemoción de los pasos provisionales al cesar el uso de la vía Biológico MB11RevegetaciónSiembra de Semillas MB12Revegetación en márgenes de cauces y en taludes MB13Manejo de desechos de vegetaciónDisposición y manejo de desechos en sitios que adecuados que no obstruyan los drenajes naturales MB14Conservación de la fauna y su habitadAcceder por los sitios menos densos de vegetación MB15Utilizar caminos existentes MB16Permanecer durante el menor tiempo posible. MB17Prohibición de la caza por parte del personal MB18Disminuir la afectación a la biomasa vegetalDemarcar la franja a intervenir con el propósito de evitar afectaciones mayores a la autorizada MB19Evitar la remoción de capa vegetal o alteración del suelo en las zonas protectoras de los ríos MB20Accesar por los sitios menos densos de vegetación MB21Utilizar picas y vías de acceso existentes

Presentación de Avances - Comité Operacional Caso Coque CIJAA CONJUNTO DE MEDIDAS PROPUESTAS MEDIOCOD.MEDIDAS PRIMARIASMEDIDAS SECUNDARIA Socio económico MS22Relaciones con la comunidadParticipación a la población sobre el proyecto MS23Campañas de acción social MS24Señalización MS25Control de accidentes y enfermedades a los trabajadores Control de riesgos laborales MS26Dictar charlas al personal sobre normas de seguridad y primeros auxilios MS27Protección del personal con guantes y botas para contrarrestar el ataque de animales MS28Aspersiones de agua para el control de las emisiones de polvo MS29Manejo de desechos peligrososMantenimiento de equipos y maquinarias estrictamente en el área de campamento para minimizar las fugas de aceite, grasas y combustible, así como en estaciones de servicios si diera el caso. MS30 MS31Transporte y almacenamiento temporal de manera segura MS32Relaciones armoniosas con propietarios de tierras, fundos y hatos. Gestionar permisos de paso y pago de daños MS33Evitar la destrucción de árboles frutales, maderables y de sombra MS34Realizar deforestaciones selectiva MS35Vehículos de abastecimiento deben circular exclusivamente por las vías de acceso autorizadas MS36Permanecer el menor tiempo posible dentro del área MS37Manejo de desechos domésticosRecolección de desechos sólidos no peligrosos y almacenamiento en lugar adecuado para su disposición final en rellenos o verteros municipales controlados MS38