2.3 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Modelado Gabriele Bammer
P3 ¿Cómo?… 2 2 Modelo basado en el diálogo, en el modelo, en el producto, en la visión, en mediciones comunes Reducción Destierro Aceptación Explotación Rendición Negación Comunicación Defensa Compromiso Pensamiento fresco Importancia de la crítica, por ejemplo no serviles sin críticas Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas
Basado en el producto, modelo, o visión Foco en modelado 3
Relación entre Sistemas y Modelos 4 Jen Badham
Los modeleos son útiles para los tres dominios de I2S 5 Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas
Modelos y síntesis de conocimiento El proceso de diseño integra al conocimiento Aportes expertos sobre función –Aportes actores sobre relaciónes –El diseño encapsula al conocimiento compartido
Modelos y elementos desconocidos Modelos conceptuales: pueden ser utilizados para lo que es conocido o no Modelos matemáticos: sensibilidad –Corra simulaciones con diferentes inputs –Identifique aquellos inputs que tengan gran impacto Priorice investigación para mejorar estimados –Identifique regiones con diferentes resultados
Modelos y apoyo a las políticas/prácticas Escenarios –Baratos –Rápidos de implementar (no necesariamente rápidos de construir) –Reversible Apoyo a las decisiones –Presentación de múltiples opciones –Compensaciones explícitas
Compilación de métodos de modelado Cinco grupos 1. Diagramas estáticos 2. Subsistemas dinámicos 3. Individuos dinámicos Sistema objetivo 4. Escenarios – resultado 5. Estadístico 9
Diagramas estáticos Mapeo conceptual Metodología de Soft systems “Lean Systems” Análisis de redes sociales Importantes componentes de diálogo 10
Diagramas estáticos… Mapa conceptual 11
Diagramas estáticos… Imagen detallada soft systems 12
Diagramas estáticos… Lean system 13
Diagramas estáticos… Redes sociales 14
Subsistemas dinámicos Diagramas causales Dinámica del sistema 15
Subsistemas dinámicos… diagramas causales 16
Subsistemas dinámicos… Modelos de dinámica de sistemas 17
Individuos dinámicos Cinco grupos: 1. Diagramas estáticos 2. Subsistemas dinámicos 3. Individuos dinámicos Transición de estado Simulación evento discreto Basado en agente 18
Puntos principales No hay manera de obtener una visión completa del problema La visión de diferentes sistemas resalta diferentes elementos y relaciones Modelos contribuyen a comprender las visiones de sistemas 19
Nótese también Pocas compilaciones Clasificación no concensuada 20
Compilación de métodos de modelado… 1 Cinco grupos 1. Diagramas estáticos 2. Subsitemas dinámicos 3. Individuos dinámicos Sistema objetivo 4. Escenarios – resultado 5. Estadístico 21
Temas clave sobre escenarios… 1 Pueden ser basados en el diálogo o el modelado Pueden utilizar varios métodos de modelado Conecte investigación a la política y cambio de práctica: –Barato –Rápido de implementar (no necesariamente rápido de construir) –Reversible 22
Temas clave sobre escenarios … 2 Plausibilidad: Los modelos capturan las relaciones entre diferentes partes del sistema, lo que garantiza que un cambio asumido a un elemento impacta de manera realista sobre el resto del sistema. 23
Ejercicio ¿Qué tipos de modelos se utilizan en el grupo? ¿Pueden los modelos, en algunos casos, ser de ayuda? 24