2.3 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Modelado Gabriele Bammer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Comparación de Modelos de DI
C O N S E El.
Modelos de simulación como apoyo a la toma de decisiones
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
LA PROSPECTIVA COMO MODELO DE PREDICCIÓN
Herramientas para la Investigación
Mapa mental.
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
Contextualización y reseña
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Ingeniería del Software
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo son espacios de encuentro de empresas que permiten obtener conocimientos, herramientas e intercambiar experiencias.
Materia: Administración de Proyectos
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y LA SELECCIÓN DE MODELOS MACROECONOMETRICOS Peter A. Prazmowski.
Red RADAR en Patagonia. Apuestas Productivas de Nodos de Localidad.
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
Ciclo de formulación del proyecto.
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
DSOO - María Eugenia Valencia
Ingeniería de Software Orientada a Objetos
Objetivos del Año Hacer valoraciones del comportamiento y principales dificultades de la Gestión de Riesgos.Hacer valoraciones del comportamiento y principales.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE UNA INDUSTRIA Técnicas Estadísticas.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Tema 12 – Conceptos Básicos
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
SOFTWARE DE SIMULACION
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Marco de Buen Desempeño Docente
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Pasos de un estudio de simulacion (repaso).
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
1 Seis Sigma Programa de certificación de Black Belts ASQ 1. Aspectos generales de la certificación P. Reyes / Julio 2006.
LECTURA EXPRECION ORAL Y ESCRITA
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
Línea: Modelación Matemática y Simulación Computacional DINÁMICA DINÁMICA: Una plataforma de desarrollo rápido de aplicaciones para el análisis de sistemas.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Conceptos Fundamentales
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
TRABAJO EN EQUIPO Edith Martínez John Fredy Rodríguez.
SISTEMAS DE INFORMACION Ingeniería de Requerimientos (Segunda Parte) ING. JOSE M. POVEDA.
Herramientas para interpretar indicadores económicos y financieros
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
3.1 La importancia de los elementos desconocidos Gabriele Bammer.
4.2 Comunicación, promoción y compromiso Gabriele Bammer.
Herramientas para la síntesis de conocimiento - diálogo
4. Comprensión del objetivo Gabriele Bammer. 2 Resumen Estructura objetivo Procesos objetivos.
5.2 Contexto Gabriele Bammer. 4.? Contexto Gabriele Bammer.
2.1 ¿Qué significa “implementar una visión de sistemas”? Gabriele Bammer.
Fortalecimiento de la convivencia en la IETIPAM, mediada por las competencias ciudadanas 2015.
1.2 Introducción a un marco para abordar problemas interdisciplinarios complejos Gabriele Bammer.
5.1 Principios de colaboración Gabriele Bammer. 2.5 Principios de colaboración Gabriele Bammer.
2.4 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Métricas comunes Gabriele Bammer.
1.3 Marco para el abordaje de problemas intedisciplinarios complejos Recursos y elaboración Gabriele Bammer.
II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE y 19 de Noviembre del 2013.

Simulación de Sistemas
Compartiendo conocimiento y conexiones globales en apoyo a la implementacion de legislacion orientada al derecho a la salud Fernando Montenegro Torres.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

2.3 Herramientas para la síntesis de conocimiento – Modelado Gabriele Bammer

P3 ¿Cómo?… 2 2 Modelo basado en el diálogo, en el modelo, en el producto, en la visión, en mediciones comunes Reducción Destierro Aceptación Explotación Rendición Negación Comunicación Defensa Compromiso Pensamiento fresco Importancia de la crítica, por ejemplo no serviles sin críticas Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas

Basado en el producto, modelo, o visión Foco en modelado 3

Relación entre Sistemas y Modelos 4 Jen Badham

Los modeleos son útiles para los tres dominios de I2S 5 Sintetizar conocimiento disciplinario y de actores Comprender y gestionar diversos desconocidos Brindar apoyo integrado de Investigación para el cambio de prácticas y políticas

Modelos y síntesis de conocimiento El proceso de diseño integra al conocimiento Aportes expertos sobre función –Aportes actores sobre relaciónes –El diseño encapsula al conocimiento compartido

Modelos y elementos desconocidos Modelos conceptuales: pueden ser utilizados para lo que es conocido o no Modelos matemáticos: sensibilidad –Corra simulaciones con diferentes inputs –Identifique aquellos inputs que tengan gran impacto Priorice investigación para mejorar estimados –Identifique regiones con diferentes resultados

Modelos y apoyo a las políticas/prácticas Escenarios –Baratos –Rápidos de implementar (no necesariamente rápidos de construir) –Reversible Apoyo a las decisiones –Presentación de múltiples opciones –Compensaciones explícitas

Compilación de métodos de modelado Cinco grupos 1. Diagramas estáticos 2. Subsistemas dinámicos 3. Individuos dinámicos Sistema objetivo 4. Escenarios – resultado 5. Estadístico 9

Diagramas estáticos Mapeo conceptual Metodología de Soft systems “Lean Systems” Análisis de redes sociales Importantes componentes de diálogo 10

Diagramas estáticos… Mapa conceptual 11

Diagramas estáticos… Imagen detallada soft systems 12

Diagramas estáticos… Lean system 13

Diagramas estáticos… Redes sociales 14

Subsistemas dinámicos Diagramas causales Dinámica del sistema 15

Subsistemas dinámicos… diagramas causales 16

Subsistemas dinámicos… Modelos de dinámica de sistemas 17

Individuos dinámicos Cinco grupos: 1. Diagramas estáticos 2. Subsistemas dinámicos 3. Individuos dinámicos Transición de estado Simulación evento discreto Basado en agente 18

Puntos principales No hay manera de obtener una visión completa del problema La visión de diferentes sistemas resalta diferentes elementos y relaciones Modelos contribuyen a comprender las visiones de sistemas 19

Nótese también Pocas compilaciones Clasificación no concensuada 20

Compilación de métodos de modelado… 1 Cinco grupos 1. Diagramas estáticos 2. Subsitemas dinámicos 3. Individuos dinámicos Sistema objetivo 4. Escenarios – resultado 5. Estadístico 21

Temas clave sobre escenarios… 1 Pueden ser basados en el diálogo o el modelado Pueden utilizar varios métodos de modelado Conecte investigación a la política y cambio de práctica: –Barato –Rápido de implementar (no necesariamente rápido de construir) –Reversible 22

Temas clave sobre escenarios … 2 Plausibilidad: Los modelos capturan las relaciones entre diferentes partes del sistema, lo que garantiza que un cambio asumido a un elemento impacta de manera realista sobre el resto del sistema. 23

Ejercicio ¿Qué tipos de modelos se utilizan en el grupo? ¿Pueden los modelos, en algunos casos, ser de ayuda? 24