La descripción del movimiento y la fuerza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Advertisements

Fuerzas y Leyes de Newton
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Resumen - Conclusiones
Prof. Ciencias Naturales y Física
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Fuerzas y Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
FUERZA.
Tipos de movimiento y clasificación
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Fuerzas y Leyes de Newton
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Todo es Movimiento.
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
El concepto de fuerza Presentación PowerPoint de
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez
Prof. Ciencias Naturales y Física
Fuerzas y Leyes de Newton
 .
LAS FUERZAS.
Física: Movimiento en una dimensión
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
1 Mecánica El movimiento de los cuerpos Cecilia Fernández F. Cecilia Fernández F.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
- Daysi Guzman - Yessenia Suazo - Lizeth Paz - Cristian Paz Karen Pagador.
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
Leyes del movimiento de Newton
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
2º Medio Cinemática.
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
Introducción & estática de partículas
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
FUERZAS NOMBRE: RODRIGO CARRERA CURSO: QUINTO ‘‘D’’ FECHA:
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
LEYES DE NEWTON FISICA.
Temas de dinámica (llaves)
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
Estática Claudia Ramírez
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA.
FUERZAS.
DANIELA CASALLAS,SINDY MATAMOROS Y BRENDA MEJIA 1003.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Las fuerzas en el entorno
FUERZAS.
Fuerzas.
ESTATICA.
Mecánica Lectura: Capitulo 4 Fuerza y movimiento
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
FISICA: CINEMATICA Y DINAMICA
CINEMÁTICA.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Todo es Movimiento.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
Transcripción de la presentación:

La descripción del movimiento y la fuerza

Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Rectilíneo  Son aquellos en los que la trayectoria se puede representar por una sucesión de puntos en línea recta. Ondulatorio  El de un cuerpo que se mueve alternativamente hacia una y otra parte de su primitiva posición fija. Pendular  El oscilatorio de los péndulos. el cual se encuentran dos clases de péndulos: Péndulo esférico y péndulo simple. Circular Cuando su trayectoria es una circunferencia.

Movimiento ondulatorio Una onda es una perturbación que se propaga a través de un medio elástico. Una perturbación es la interacción de un agente externo con el medio. El medio puede ser: un gas, un solido o un liquido.

Desplazamiento Se refiere a cuanto espacio recorre un objeto durante su movimiento. Es la cantidad movida. También se dice que es la suma de las distancias recorridas. Por ser una medida de longitud, la distancia se expresa en unidades de metro según el Sistema Internacional de Medidas. Al expresar la distancia, por ser una cantidad escalar, basta con mencionar la magnitud y la unidad.

velocidad Es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto en función del tiempo, o distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. Se suele representar por la letra . La velocidad puede distinguirse según el lapso considerado, por lo cual se hace referencia a la velocidad instantánea, la velocidad promedio, etcétera. En el Sistema Internacional de Unidades su unidad es

Aceleración a aceleración es la razón de cambio en la velocidad respecto al tiempo. Es decir, la aceleración se refiere a cuan rápido un objeto en movimiento cambia su velocidad. Según el Sistema Internacional de Unidades la aceleración se expresa en. Formula:

Interpretación y representación de graficas. Las graficas son representaciones de datos numéricos en un plano cartesiano, se forman por la unión de puntos en el plano mediante una línea.

¿Qué es la fuerza? Es la acción que ejerce un cuerpo sobre oro cuerpo. Para que una fuerza exista es necesario que por lo menos interactúen dos cuerpos.

¿Dónde está la fuerza?

¿Qué efectos produce la fuerza? Un cambio es el estado de movimiento o de reposo del cuerpo donde se actúa. Una modificación física sobe el cuerpo donde se actúa, es decir una deformación.

Clasificación de las fuerzas. Las fuerzas se clasifican en dos tipos, fuerzas por acción a contacto y fuerzas por acción a distancia.

Fuerza de contacto. Las fuerzas de contacto son ciertos tipos de fuerzas que se presentan en los objetos que interactúan y que están físicamente en contacto. Por ejemplo cuando empujas un auto. Cuando le pegas a la pelota, al empujar un columpio, etc.

Fuerza a distancia. Este tipo de fuerzas se caracterizan por presentarse en los objetos que NO se encuentran físicamente en contacto. Por ejemplo: la fuerza de atracción gravitatoria y la fuerza magnética.

¿Qué es la fuerza de atracción gravitatoria? Es una fuerza que jala a todos los objetos hacia el centro de la tierra y esta fuerza es comúnmente llamada peso. Cuando los objetos y las personas están lejos de la tierra. La fuerza gravitatoria ya no los atrae y los objetos flotan. Newton descubrió la gravedad mientras se encontraba estudiando bajo un árbol de manzanas. La aceleración que imprime esta fuerza es constante y uniforme en la cercanía de la Superficie terrestre y se denomina aceleración de la gravedad, su valor es de. 9.81 La unidad de fuerza es el Newton y se expresa con una “N”; en honor al físico Isaac Newton.

Así como existen fuerzas de contacto y fuerzas a distancia, las cuales se caracterizan por poner a los cuerpos en movimiento, existe otro tipo de fuerza que se encarga de reducir la rapidez de un objeto en movimiento, incluso frenarlo hasta un valor cero: la fuerza de fricción o fuerza de rozamiento. Fuerza de fricción. La fuerza de fricción es realmente la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficie de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.

En física, la fuerza normal se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma. Ésta es de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie. Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie, ejerce una fuerza sobre los cuerpos cuya dirección es perpendicular a la superficie.