Condiciones Generales de Seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Advertisements

Curso de Riesgos Específicos
Equipos de Protección individual
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Normas generales de la industria
RIESGOS DE TRABAJO.
Código 19/2010 Enero
Autora: Melany Laguas contreras
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
Limpieza Mecánica de Suelos
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
Protección de los ojos Slide Show Notes
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
CUALES SON LOS SENTIDOS QUE HAY PROTEGER.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
Seguridad en Trabajos en Altura
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
RIESGO ELECTRICO.
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
RIESGOS ELÉCTRICOS.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
MANUAL DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
RIESGO ELECTRICO.
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
MAQUINAS.
TECNICAS DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO
Respiradores de cara completa
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
SEGURIDAD CON LAS MANOS
Prevención de Riesgos en Empresas dedicadas a la Enseñanza
Prevención de Riesgos en Empresas dedicadas a la Enseñanza
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
ANALISIS DE RIESGO Y PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO NOM-004-STPS-1999, Sistemas.
Riesgos Laborales Por Noemi Gómez Aguilar
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
SALUD OCUPACIONAL MULTIDIMENSIONALES S.A.
Accidentes y Actos Inseguros
OBJETIVOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán en la capacidad de: Conocer la definición de la Seguridad Ocupacional y la Salud.
Silvia Pulgar Irarrázabal
Módulo 9: Seguridad y Salud Ocupacional
Protección contra incendio
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
JAVIER ORTIZ EVELYN SILVA VICKY VAREL.
El riesgo eléctrico Qué es?
Realizado por:Ramos Mayoleth
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Elementos de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
Transcripción de la presentación:

Condiciones Generales de Seguridad e Higiene en el Trabajo Enero de 2012

Seguridad como norma de conducta INTI Mar del Plata - TG

Generales Específicos sector esta sometido a riesgos Es evidente que cada sector está sometido a determinados riesgos, unos de tipo general y otros específicos propios de la actividad desarrollada en los mismos. Nadie mejor que el personal de cada sector conoce dichos riesgos y, lamentablemente, en ocasiones, los padece. Por ello, se considera que las normas de seguridad deben elaborarse en el propio sector, si bien, bajo criterios de orden general, basados en la legislación vigente. Generales Específicos INTI Mar del Plata - TG

Accidentes y Enfermedades Profesionales

Accidente de trabajo Incidente de trabajo Accidente e Incidente. Diferencias. Accidente de trabajo Incidente de trabajo

Son producidos por los mismos mecanismos que los accidentes. Importancia de los incidentes Son producidos por los mismos mecanismos que los accidentes. Ocasionan perdidas de tiempo Son importantes por su frecuencia Los incidentes son importantes por tres razones: El mecanismo que produce un incidente es el mismo que produce un accidente. Los dos son igualmente importantes, e incluso, el incidente lo es mas porque es un aviso de lo que pudo pasar. Si bien el incidente no produce lesiones ni danos, si ocasiona perdidas de tiempo, pues segun el ej anterior el operario deberian repetir la tarea. (imaginemos este tipo de incidentes repetidos varias veces al dia y por varios operarios). INTI Mar del Plata - TG

Pirámide de Bird Frecuencia de los incidentes La frecuencia de los accidentes es inversamente proporcional a la gravedad. Por cada accidente con lesion incapacitante ocurren 600 incidentes. INTI Mar del Plata - TG

Pueden intervenir 2 tipos de causas: Humanas: Actos inseguros. Causas de los Accidentes de Trabajo Pueden intervenir 2 tipos de causas: Humanas: Actos inseguros. Materiales: Condiciones inseguras. La protección actúa cuando la prevención falla INTI Mar del Plata - TG

Causas Humanas Causas físicas: Agilidad, desequilibrio, edad, falta de reflejos, fortaleza, habilidad, mala condición física, mareos, vértigos, etc. Causas psicológicas: Descuido, falta de atención, inquietud, nerviosismo, etc. Formativas: Desconocimiento de los riesgos, incorrecta utilización de los medios y equipos de protección, malos métodos de trabajo, torpeza, etc. INTI Mar del Plata - TG

Influencia de los factores meteorológicos Orden y limpieza Etc. Causas Materiales Equipos de protección: Carencia de los equipos, tanto individuales como colectivos, fallo en la construcción o en los equipos de protección. Influencia de los factores meteorológicos Orden y limpieza Etc. INTI Mar del Plata - TG

La Seguridad no es gasto, es una Inversión INTI Mar del Plata - TG

La conducta segura debe convertirse ¿Como lograr el compromiso de todos? Aplicando refuerzos positivos a la adopción de conductas seguras, reconocerlas, hacerlas visibles y recompensarlas con reconocimiento, es decir valorarlas y valorar a quien las adopta. La conducta segura debe convertirse en hábito INTI Mar del Plata - TG

Debe existir una cultura de la prevención. ¿Como lograr el compromiso de todos? Debe existir una cultura de la prevención. Se debe valorar y practicar la Seguridad. INTI Mar del Plata - TG

Riesgos presentes en Planta: Riesgos generales Riesgos presentes en Planta: Manejo de cargas. Riesgo eléctrico. Utilización de herramientas manuales y máquinas. Inadecuada utilización de EPPs o falta de uso de los mismos. INTI Mar del Plata - TG

Elementos de protección personal (EPP´s) Es un elemento que funciona como barrera entre el cuerpo, o extremidad del trabajador disminuyendo la posibilidad de lesión ante un accidente. Es importante saber que el EPP debe ser el ÚLTIMO recurso y no el primero INTI Mar del Plata - TG 15

Por lo tanto, debemos trabajar en eliminar los incidentes. Elementos de protección personal (EPP´s) Los EPPs no evitan el accidente, solo disminuyen sus consecuencias. La protección actúa cuando la prevención falla. Por lo tanto, debemos trabajar en eliminar los incidentes. INTI Mar del Plata - TG

Protección respiratoria Protección de las manos Protección craneana Tipos de Elementos de Protección Personal Ropa de trabajo Protección auditiva Protección ocular Protección respiratoria Protección de las manos Protección craneana INTI Mar del Plata - TG

Criterios de selección de EPP Identificar el riesgo contra el cual hay que protegerse (contacto con objetos filosos, sustancias abrasivas, corrosivas, calientes, irritantes, ruido, radiación, vapores, etc.) Que proporcione la máxima comodidad y ajuste ergonómico. No restringir el movimiento del trabajador en cada una de las tareas que ejecute. INTI Mar del Plata - TG

Protección Craneana Protegen la cabeza de golpes y lastimaduras, de golpes de objetos que caen de altura, elementos sobresalientes, arcos voltaicos, descuidos o caídas. Son fabricados con material resistente a los riesgos inherentes a la tarea, incombustibles o de combustión muy lenta. INTI Mar del Plata - TG 19

Protección ocular Son anteojos de seguridad o antiparras cuya función especifica es actuar de barrera entre la visión y los posibles agresores principalmente, partículas, luz solar, salpicaduras, etc. INTI Mar del Plata - TG 20

Protección de las manos Nuestras manos se encuentran expuestas a una gran cantidad de riesgos, las usamos todo el día para la mayoría de nuestras actividades. Las exponemos todo el tiempo a temperaturas (altas y bajas), cortes, abrasiones, etc. Para protegerlas de los distintos riesgos existen distintos tipos de guantes, para riesgos químicos y físicos. INTI Mar del Plata - TG 21

Protección respiratoria Se utilizan para proteger al trabajador expuesto a la presencia de polvos, humos, nieblas, gases, y vapores. INTI Mar del Plata - TG 22

Los protectores auditivos pueden ser de dos tipos: Protección auditiva Los protectores auditivos pueden ser de dos tipos: Endoaurales : son los tapones, y se colocan dentro de la oreja, cerca del oído. de copa: son externos y tienen un mayor aislamiento del ruido que los endoaurales. INTI Mar del Plata - TG 23

Calzado de seguridad El calzado de seguridad es el elemento de protección que va a permitir que nuestros pies corran un menor riesgo a la hora de exponerlos a caídas de objetos, elementos punzantes, elementos sobresalientes del suelo, y demás agentes externos de riesgo. INTI Mar del Plata - TG 24

Consideraciones generales Es importante que todos los EPP sean verificados al inicio de la actividad, para corroborar su estado. Todos los que reciben EPP deben recibir instrucciones previas de cómo usarlo. No se los lleve a su casa. Manténgalos guardados en un lugar limpio y seguro cuando no los utilice. Si el EPP se encuentra deteriorado solicite su recambio. No altere ni modifique los EPP, puede que se altere su resistencia al riesgo. INTI Mar del Plata - TG 25

Lumbalgias u otras dolencias musculoesqueléticas Manejo manual de cargas Las operaciones de carga y transporte manual de materiales es un trabajo frecuente que da lugar a lesiones dolorosas y costosas. Los huesos, músculos y articulaciones de la espalda pueden dañarse si se someten a esfuerzos superiores a los que en principio están preparados para resistir o si estos esfuerzos son repetitivos. Consecuencias: Lumbalgias u otras dolencias musculoesqueléticas INTI Mar del Plata - TG

Levantamiento de cargas Consideraciones a tener en cuenta: Peso Repetitividad Distancia a recorrer Dificultad de manipulación Aristas agudas, objetos filosos, entre otros Necesidad de requerir ayuda INTI Mar del Plata - TG

Posturas en actividades con aplicación de fuerza INTI Mar del Plata - TG 28

Posturas en actividades con aplicación de fuerza INTI Mar del Plata - TG 29

Posturas en actividades con aplicación de fuerza 30

Posturas en actividades con aplicación de fuerza 31

Posturas en actividades con aplicación de fuerza 32

Son generalmente debidos a: Riesgo eléctrico Son generalmente debidos a: Contacto directo: contacto con partes de la instalación habitualmente con tensión. Contacto indirecto: contacto con partes o elementos metálicos que accidentalmente están bajo tensión. Quemaduras por arco eléctrico: producidas por la unión de dos puntos a diferente potencial . 33

Normas generales de seguridad: Riesgo eléctrico Normas generales de seguridad: No manipular las instalaciones eléctricas si no está formado y autorizado para ello. Respetar las señalizaciones. Revisar los equipos eléctricos antes de utilizarlos. No desconectar los equipos tirando de los cables. No conectar cables sin fichas de conexión homologadas. Evitar el paso de personas y equipos sobre alargues o cables eléctricos. 34

Riesgo eléctrico No utilizar herramientas eléctricas con las manos o pies húmedos. No usar jamás las herramientas eléctricas que se encuentren húmedas o mojadas. No utilizar agua para apagar fuegos donde es posible que exista tensión eléctrica. En ningún caso se deben puentear las protecciones: disyuntores diferenciales, llaves termomagnéticas, entre otras. Utilizar y mantener las instalaciones de forma adecuada. 35

Ante una persona electrocutada se deberá: Riesgo eléctrico Ante una persona electrocutada se deberá: Intentar cortar la tensión en todos los casos. Advertir de la situación a las personas más próximas para iniciar las actividades de actuación en caso de emergencia. Proporcionar los primeros auxilios y llamar a la asistencia sanitaria externa. 36

“La cultura de Seguridad comienza por cada uno, pero la hacemos entre todos” 37

Muchas gracias por su atención INTI Mar del Plata Marcelo T. de Alvear 1168 (0223) 480-2801 Ing. Emiliano Martínez