Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo [I, II, III ó IV] – [Título del grupo] I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio A Coruña – 3, 4 y 5 de marzo de 2010 I CONGRESO.
Advertisements

Proyecto ARCE El entorno como recurso educativo IES Vicent Sos Baynat (Castellón) IES Albarregas (Mérida)
TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Patrimonio geológico y geodiversidad en Andalucía
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
CONOCIENDO A MENDOZA Algunos ejemplos MARIELA PEREZ
Almería ¿Nos damos una vuelta?.
Inventario turístico natural de Colombia
Un paseo por los Humedales del Santa Lucía
Desde Las Negras, diseñamos y organizamos actividades multi-aventura para empresas. Crear la atmósfera y las situaciones propicias, fuera del ambiente.
20 años de Fotoperiodismo en el Diario La Opinión
México en el siglo XIX Litografías y pinturas de Carl Nebel ( )
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Santa Cruz de Santiago de Tenerife
BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES ARGENTINA
Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible y una interesante.
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Proyecto HIDRODEC: ANT
Ignacio Quiroz Gutierrez
CARTAGENA Esto se ha hecho para que los cartageneros que estén fuera disfruten viéndolo y para los que no son se Cartagena que vengan a disfrutarla cuanto.
Buen reporte en el Travel Warning Mas inversión en promoción y mercadeo turístico Fuerte labor de Proexport, Fondo de Promoción turística y Vice ministerio.
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
Parque Regional Calblanque
LUIS GONZALO PULGARÍN R
CULLERA LOS SADORS Cullera es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de la.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Áreas Protegidas Categoría II: Parques Nacionales. Objetivo de manejo es la protección de sistema y recreación/
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Parque Nacional de Timanfaya
El ciclo del agua y el paisaje
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA
Accidentes geográficos
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
Nuestra Señora de la Victoria Casa Fuerte de los Nadadores,
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
CAMPO AL-0 Desde Punta de la Galera Hasta Playa Cocedores.
Objetivo General Contribuir al enriquecimiento cultural de los maestros y maestras, activos, pensionados y jubilados del Ministerio de Educación, mediante.
Los Mares.
Destinos Turísticos. Playas y Atractivo Turístico.
EL PAISAJE COMO RECURSO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DINÁMICA MARINA.
Posee muchos atractivos como sus formaciones rocosas que se relacionan con la falla de San Andrés, ecosistemas marinos y terrestres.
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Que los alumnos reconozcan los rasgos físicos de los litorales
Canarias Mayo 2010 José Manuel La isla del agua Música canaria Duración: 5,30 minutos
MATERIA:GEOGRAFIA TURISTICA III PROFESORA: MA. CARMEN SEDEÑO ALUMA: YESSICA LOPEZ LOPEZ.
XLIV SEMANA INTERNACIONAL DE LA HUERTA Y EL MAR 2015 LOS ALCAZARES.
Suelos Volcánicos de las Islas Galàpagos
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
SINTESIS DE LA FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO
LOS PAISAJES CAMBIAN.
Un pps de Eliza en URUGUAY es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad,
Moraima Robles Aguiar. Son un tipo de ecosistema marino típico de los trópicos y subtrópicos, formado por corales, que se destaca por su elevadísima.
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
El Turismo en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Colombia es un país privilegiado que cuenta con lugares paradisíacos para hacer turismo. Bañado por los dos.
19 de Junio del 2013 LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas Dip. Lic. José Guillermo Toledo Moguel DISTRITO XIV-CINTALAPA.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Clasificación de Humedales
MODELADO FLUVIAL: VALLE EN V. MODELADO FLUVIAL: MEANDROS (CURVAS EN EL CURSO DEL RÍO)
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
Transcripción de la presentación:

Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar Aspectos paisajísticos, naturales y locales Bernabé Orozco, Esther_ Espigares Postigo, Cayetano_ Sánchez del Espino, Marta_ Peña López, Isabel Mª_ Torres Quero, Victoria

I N T E R E S E S Parque Natural PROTECCIÓN Educativos Culturales Científicos Turísticos Recreativos Socio-económicos I N T E R E S E S Valores paisajísticos Ecosistemas Naturales Conservación de Parque Natural Geológica Ecológica Histórica Antropológica Paisajística PROTECCIÓN

__ Elementos de interés natural y paisajístico

__ Importancia Geológica Falla de Carboneras en el Caballón Calizas Bioclásticas de Cañada Méndez Sedimentos Pliocenos de la Playa de los Muertos Arrecife de Mesa Roldán Andesitas del Cerro Negro Andesitas del Cerro de la Viuda Molata de las negras Minas de Rodalquilar Albufera de la Rambla de Morales Abanicos Aluviales Albufera de Cabo de Gata Rocas Volcánicas del Morrón de los Genoveses Dunas de la Playa de Mónsul Arrecife de las Sirenas Domo del Cerro de Vela Blanca

__ Importancia Geológica_ configuración paisajística Aspectos Geológicos_ una mirada desde el interior hacia el mar Aspectos Geológicos_ una mirada desde el mar hacia el interior Aspectos Geológicos_ una mirada del interior hacia el interior

__ Importancia del Agua Ríos Rambla del Saltador Ramblas Río Alías Barrancos Rambla de la Palmerosa Cañadas Otras conducciones Cañada de Mendez Salinas Rambla del Plomo Límite de costa Barranco de las Agüillas Barranco de las Negras Rambla de Granadillo Rambla de las Yeguas Rambla del Agua Rambla de las Amoladeras Rambla de Majada Redonda Rambla de Morales Salinas de Cabo de Gata

__ Importancia del Agua_ configuración paisajística

__ Importancia del Verde__Terrestre Desembocadura del Río Alias Cuesta de la Higuera El Javón La Molata Formación Arrecifal de Mesa Roldán Rellana de San Pedro Cerro Gordo El Playazo Cerro Blanco Rambla de las Amoladeras Salinas de Cabo de Gata Enclaves costeros desde Genoveses al Berrocal

__ Importancia del Verde__Terrestre_ configuración paisajística vegetación Ecosistemas naturales específicos Configuración paisajística singular _Humedales _Vegetación gipsícola ibérica _Salinas de Cabo de Gata _Vegetación estepas salinas mediterráneas

__ Importancia del Verde__Terrestre vegetación Ecosistemas naturales alterados por el hombre Configuración paisajística singular

__ Importancia del Verde__Marítimo Punta Javarra Islote de San Pedro Punta de la Polacra Punta de Loma Pelada Morrón de los Genoveses Cabo de Gata

__ Importancia del Verde__Marítimo_ configuración paisajística vegetación Ecosistemas naturales específicos Configuración paisajística singular de los fondos marinos _Praderas de Posidonia _Fondos de arena

__ Puntos Calientes_ Interés paisajístico y natural

Parque Natural VALORES LOCALES Explotación de recursos naturales hombre Parque Natural Explotación de recursos naturales Asentamientos urbanos

__ Asentamientos Urbanos La Cueva del Pájaro Gafarillos El Argamasón Agua Amarga Fernán Pérez Las Negras Los Martínez Rodalquilar Albaricoques Pozo de los Frailes Cabo de Gata San José

__ Asentamientos Urbanos_ litoral __ Asentamientos Urbanos_ interior Actividad: turismo y hostelería Nombre: San José Actividad: agricultura y ganadería Nombre: Los Albaricoques Nombre: Pozo de los Frailes Actividad: turismo Nombre: Cabo de Gata Actividad: turismo Actividad: agricultura y ganadería Nombre: Fernán Pérez Nombre: Las Negras Actividad: turismo __ Asentamientos Urbanos_ litoral __ Asentamientos Urbanos_ interior _el interés de Rodalquilar Nombre: Rodalquilar Actividad: turismo Nombre: Agua Amarga Actividad: turismo

__ Rodalquilar_ La visión sesgada

Parque Natural VALORES LOCALES Explotación de recursos naturales hombre Parque Natural Explotación de recursos naturales Asentamientos urbanos Yacimientos mineros

__ Yacimientos Mineros Minas Explotaciones a cielo abierto Embarcadero Embarcadero de Agua Amarga Explotaciones del Cerro del Cinto Minas de María Josefa (Rodalquilar) Minas Las Niñas (Rodalquilar) Explotación del cortijo de la Boca de los frailes Minas del Cerro Colorado (Rodalquilar) Minas de Manganeso del Cerro de los Limones ( Pozo de los frailes)

Embarcadero de Agua Amarga Minas de María Josefa Minas y explotaciones a cielo abierto en el Cerro Cinto (Rodalquilar) Minas de las niñas (Rodalquilar)

Parque Natural VALORES LOCALES Explotación de recursos naturales hombre Parque Natural Explotación de recursos naturales Asentamientos urbanos Yacimientos mineros Fábricas de Salazón Torres vigías

__ Torres Torre del Rayo o de la Carbonera Faro de Mesa Roldán Faro de los lobos Torre García Torre de San Miguel Torre de Cala Higuera Torre de la Testa Torre de la Vela Blanca Faro de Cabo de Gata

Parque Natural VALORES LOCALES Explotación de recursos naturales hombre Parque Natural Explotación de recursos naturales Asentamientos urbanos Yacimientos mineros Fábricas de Salazón Torres vigías Fortalezas

__ Fortalezas Castillo de San Andrés Fuerte de la Rambla del Plomo Batería de San Ramón Fuerte de los Alumbres Batería de San Felipe Castillo de San José Fuerte de San Francisco

__ Torres __ Fortalezas Torre de Vela Blanca Torre García Castillo de San Pedro Faro de Cabo de Gata Castillo de San Felipe Torre de los lobos Batería de San Ramón

Parque Natural VALORES LOCALES Explotación de recursos naturales hombre Parque Natural Explotación de recursos naturales Asentamientos urbanos Yacimientos mineros Fábricas de Salazón Torres vigías Fortalezas Molinos de viento TURISMO

__ Molinos de viento Molinos de Abajo y de Arriba (Agua Amarga) Molinos del Tío Frasco y de Manuel Gil (Fernán Pérez) Molino de Los Méndez (Las Negras) Molino de Carlos (Las Hortichuelas) Molino del Cortijo de la Unión (Rodalquilar) Molino del Cortijo del Paraíso (Los Escullos) Molino de Boca de los Frailes Molino y noria de sangre del Pozo de los Frailes Molino del Collado (San José) Molino de los Genoveses (San José) Molino de La Loma (Pujaire)

Molino de Abajo (Fernán Pérez) Molino de Collado (San José) Molino del cortijo del Paraíso (Los Escullos) Molino de los Genoveses (San José) Molino del Cortijo de la Unión (Rodalquilar) Molino del Pozo de los Frailes

__ Infraestructuras__ Comunicaciones

__ Brechas en el territorio

__ Elementos de interés local

__ Puntos Calientes_ Interés local

__ Puntos Calientes_ Interés global RODALQUILAR