ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
1. El artista más importante del arte moderno:
EL ROMANTICISMO
El vanguardismo y sus transformaciones
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2010
TEMA 22. LAS ARTES FIGURATIVAS DEL SIGLO XX.
Escultura del XX: hierro
vanguardias artísticas más importantes, y significativas de
Sociedad de Entreguerras ( )
EXPRESIONISMO.
Sociedad de Entreguerras ( )
Arte de Vanguardia.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
EL VANGUARDISMO.
LITERATURA Y PINTURA VANGUARDIAS.
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
EL ARTE CONTEMPORÁNEO.
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2009
Artes visuales del siglo XX
FUTURISMO.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX.
ARTE MODERNO EN LA PINTURA
LA REVOLUCIÓN PICTÓRICA DEL SIGLO XX
LA PINTURA DEL SIGLO XX.
El Arte del siglo XX Los vanguardistas.
LAS VANGUARDIAS PICTÓRICAS
La revolución pictórica del siglo XX
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX Prof. Katherine Barraza.
CUBISMO
Futurismo.
Arquitectura hispano-musulmana
EL ARTE DEL SIGLO XX.
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
1. El artista más importante del arte moderno: a. Pablo Picasso a. Pablo Picasso b. Salvador Dalí b. Salvador Dalí c. Joan Miró c. Joan Miró d. Diego Rivera.
Temas para el examen final Jueves 21 de mayo hrs A-201 (Hora y salón de clase habitual)
Cubismo.
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
Facultad De Arquitectura UANL
El mundo entre las guerras mundiales Obj.:Acercamiento a la sociedad y cultura del período entreguerras.
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
PIET MONDRIAN.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
 Movimiento artístico surgido en Alemania que expresa la deformación de la realidad de forma subjetiva.  Colores intensos, temática de la soledad. 
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Fauvismo La alegría de vivir.
PABLO PICASSO. Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid.
EL SIGLO XX. Arquitectura En el siglo XX los problemas del hombre actual son nuevos y por ello sus necesidades también, sin antecedentes referenciales.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Las vanguardias.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS 1.- CONTEXTO:. Profundos cambios sociales de la sociedad  nuevo mundo  nuevo arte.. Fin de los valores morales tradicionales.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
Arquitectura siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL:
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XX. Repaso 1. Relaciona cada concepto con los artistas que le correspondan: FauvismoKirchner FauvismoKirchner CubismoDali.
DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Presenta. Vanguardias Artísticas y Literarias.
SOROLLA Visiones de España. CONTEXTO ARTÍSTICO EUROPEO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: LAS PRIMERAS VANGUARDIAS.
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
Pablo. Arquitectura Escultura Pintura Expresionismo Cubismo Surrealismo.
Arte Moderno y Contemporáneo
Vanguardias 1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

ARTE 1ª MITAD DEL S.XX

FAUVISMO FAUVES=FIERAS USO ARBITRARIO Y SUBJETIVO DE COLORES FUERTES FORMAS SENCILLAS REMARCADAS POR TRAZOS DE COLOR NEGRO Autores: Henri Matisse, André Derain

Matisse: Lujo, calma y voluptuosidad (1904)

Matisse: La raya Verde (1905)

Andre Derain: El puente de Charing Cross (1906)

CUBISMO Reduce la realidad a formas geométricas Cromatismo escaso Multiplicidad de puntos de vistas (intentan representar las tres dimensiones) Autores: Picasso, Braque, Juan Gris

Picasso: Las señoritas de Avignon (1907)

Picasso

Picasso: Tres músicos (1921)

George Braque

George Braque

Juan Gris

MOVIMIENTO DADÁ o DADAISMO Busca abrir un debate sobre el concepto de “arte” Para ello realizan obras irreverentes y subversivas. Autores: Marcel Duchamp, Francis Picabia, Jean Arp.

Marcel Duchamp: Fuente (1917)

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp

Marcel Duchamp: El gran vidrio

EXPRESIONISMO Movimiento mayoritariamente alemán. Busca plasmar l angustia y el dolor ante la realidad (Alemania acaba de perder la 1ª Guerra Mundial y comienza a surgir el nazismo) Recurren a deformaciones y rostros expresivos Autores: Edward Munch, Emil Nolde, Otto Dix

Edward Munch: El Grito (1893)

Edward Munch: Pubertad (1902)

Emil Nolde: Crucifixión (1912)

Otto Dix

Otto Dix

FUTURISMO Buscan plasmar la velocidad, el dinamismo Defienden el gusto por lo contemporaneo, lo moderno. Ensalzan la guerra como “la única higiene del mundo” Muchos se convierten al fascismo Autores: Umberto Boccioni, Carlo Carrá

Umberto Boccioni:Dinamismo de un futbolista

Carlo Carrá: Funeral del anarquista Angelo Gallo

SURREALISMO Tratan de reflejar las figuras de nuestro subconsciente, que surgen a través de los sueño. Influencia de las teorías psicoanalistas de Freud. A partir de los años 20. Autores: Salvador Dalí, Joan Miró

Dalí:

Dalí:

Dalí:

Dalí:

Joan Miró: Interior holandés I

Joan Miró: hombre con perro y sol

Joan Miró

ARQUITECTURA Su rasgo fundamental es el FUNCIONALISMO, adecuar las formas del edificio a su función. La decoración queda en un segundo plano. Dos tendencias principales: Arquitectura racionalista y Arquitectura Orgánica.

ARQUITECTURA RACIONALISTA Sencilla, sin decoración. Juego de volúmenes Líneas sencillas Le Corbusier, Escuela alemana de la BAUHAUS

Le Corbusier: Villa Saboya (1924)

Le Corbusier: Unidad de habitación de Marsella (años 50)

Edificio de la Bauhaus (años 20)

Edificio de la Bauhaus (años 20)

ARQUITECTURA ORGÁNICA Intenta integrar el edificio en su entorno Combina diversos materiales Presta gran atención al diseño del edificio Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright: Casa de la Cascada