El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu participación: Fortalece la democracia en el Distrito Federal. Fortalece a la propia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONAPRED Teoría del Derecho.
Advertisements

Elecciones Escolares.
De Representante General Partido Orgullo Chiapas
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
Artículo 75, párrafo 1, inciso h), LGSMIME Artículo 298, fracción VIII, CEEM* Impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos.
DERECHO PARLAMENTARIO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
Sistema de Nulidades en Materia Electoral
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
El Recurso de Inconformidad
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
De acuerdo con la normatividad en la materia,* el Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) es el órgano responsable de convocar anualmente, el.
INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓN Instrumentación para la integración de mesas receptoras.
PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS 2013/2014. El próximo curso escolar sólo habrá CHEQUES- LIBROS EN 1º Y 2º DE PRIMARIA. En el resto de cursos de Primaria.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Mecanismos de Cómputo Electoral Elecciones Federales de 2006 Noviembre de 2006.
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
inservibles o chatarra
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
Artículo 75, párrafo 1, inciso c), LGSMIME Artículo 298, fracción X, CEEM* Realizar, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente.
De acuerdo con la normatividad en la materia,* el Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) es el órgano responsable de convocar anualmente, el.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
Proceso Electoral Federal
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
Capacitación a Personeros/as por el NO
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
PROGRAMA DE GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓN Estrategia operativa y didáctica para la integración de.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu participación: Fortalece la democracia en el Distrito Federal. Fortalece a la propia.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu interés y que ocupes parte de tu tiempo y esfuerzo en desarrollar tareas de observación.
Folio Núm. 3. Documento oficial con el que se identifica el solicitante o representante legal (anexar copia simple) SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu interés y que ocupes parte de tu tiempo y esfuerzo en desarrollar tareas de observación.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu participación: Fortalece la democracia en el Distrito Federal. Fortalece a la propia.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu interés y que ocupes parte de tu tiempo y esfuerzo en desarrollar tareas de observación.
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
Guía de Uso para Proveedores
SECRETARÍA EJECUTIVA La Secretaría Ejecutiva es el principal órgano administrativo, operativo y jurídico del IEPC, ya que en él descansa toda la responsabilidad.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu interés y el que ocupes parte de tu tiempo y esfuerzo para desarrollar tareas de observación.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Asesoría Laboral.
Toma Física de Inventarios Noviembre 26 de 2011
24 de junio de m
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu participación: Fortalece la democracia en el Distrito Federal. Fortalece a la propia ciudadanía. Bienvenida, ciudadana Bienvenido, ciudadano

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (Artículo 127) Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (artículos 83, 84, 199, primer párrafo; 200 y 204, fracción II) Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (artículos 280 y 281)* * Véanse también los artículos 20, fracción V, párrafo tercero inciso o, de atribuciones y párrafo quinto, inciso b de atribuciones adicionales; 75, fracciones IX a XV; 77, fracciones IX, XI y XIII; 78, fracción XI; 91; 92; y 93, fracción V. Atribuciones del IEDF en materia de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo

Actividades previas a la emisión de opiniones: Integrar el listado de ubicaciones de mesas y módulos Preparación de documentación y materiales electivos Difusión Integración de mesas y módulos Determinación de procedimientos Integración de paquetes Carteles guía de proyectos específicos Atribuciones del IEDF en materia de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2016

La ciudadanía decide cómo se aplica en proyectos específicos por colonia o pueblo (Art. 83 de la LPCDF ). Corresponde a tres por ciento del presupuesto anual de las delegaciones. Presupuesto total del GDF aprobado por la ALDF Presupuesto asignado a cada delegación Presupuesto participativo (3%) 3% Presupuesto por colonia o pueblo asignado en forma igualitaria Presupuesto participativo

Se realiza para definir proyectos específicos durante el ejercicio fiscal siguiente. Contexto general de la Consulta Ciudadana Sobre Presupuesto Participativo 2016 Habitantes, ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas y órganos de representación ciudadana del Distrito Federal Presentación de propuestas La Jefatura Delegacional emitirá su dictaminación sobre los proyectos recibidos Emisión de la opinión favorable Los comités ciudadanos y consejos de los pueblos o, en su caso, los consejos ciudadanos delegacionales Selección de hasta 10 proyectos específicos

Habitantes, ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas y órganos de representación ciudadana del Distrito Federal participan proponiendo los proyectos específicos. Exclusivamente a la ciudadanía puede: Emitir su opinión Desarrollar tareas de observación en la Consulta Contexto general de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo

Etapas de la Consulta Presentación y dictaminación de las propuestas de proyectos específicos Difusión de proyectos específicos Emisión de opiniones ciudadanas Validación y entrega de resultados Emisión de la convocatoria

1)Diagnóstico 2) Elaboración del proyecto 3) Definición del proyecto 4) Ejecución y seguimiento El seguimiento corresponde a la ciudadanía. Definición y seguimiento de proyectos específicos

Primera etapa: presentación y dictaminación de proyectos específicos Del 24 de agosto al 3 de octubre* se presentan las propuestas. Del 30 de agosto al 13 de octubre las 16 jefaturas delegacionales emitirán la opinión de viabilidad. Se realizarán asambleas ciudadanas si no se presentaron proyectos o más de 10 obtuvieron dictamen favorable. De no ocurrir, el Consejo Ciudadano Delegacional se ocupará de ello. * Algunos plazos establecidos en la Convocatoria se ampliaron mediante Acuerdo (ACU ) del Consejo General del IEDF.

El proyecto debe vincularse con alguno de los rubros generales establecidos en la Ley de Participación Ciudadana.* los cuales son: Asimismo, el costo del proyecto debe basarse en el Tabulador de Precios Unitarios del Gobierno del Distrito Federal. * Artículo 83 Primera etapa: presentación de proyectos específicos 11

Del 22 al 29 de octubre de 2015: El Comité Ciudadano, el Consejo del Pueblo o, en su caso, la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional podrán coordinar y realizar foros informativos. Quienes hayan registrado algún proyecto podrán hacerlo de manera personal, en el mismo periodo. Segunda etapa: difusión de proyectos específicos 12

Las 40 direcciones distritales del IEDF, publicarán: a)La relación de todos los proyectos dictaminados b)La lista final de los proyectos que recibieron dictamen Además, harán difusión la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y sus dependencias y las jefaturas delegacionales. Segunda etapa: difusión de proyectos específicos 13

La ciudadanía, para emitir su opinión, podrá elegir una sola de las siguientes tres modalidades: ModalidadMecanismoPeriodo / FechaHorario Sistema Electrónico por Internet Vía remota 30 de octubre al 4 de noviembre Desde las 00:00 horas del 30 de octubre hasta las 24:00 horas del 4 de noviembre Módulos de opinión 3 y 4 de noviembre 9:00 a 17:00 horas Mesas receptoras de opinión Presencial8 de noviembre 9:00 a 18:00 horas Tercera etapa: emisión de opiniones

Tercera etapa: emisión de opiniones Se preguntará a la ciudadanía: “De los proyectos específicos propuestos por tus vecinas y vecinos, ¿cuál consideras prioritario para realizarse en tu colonia o pueblo originario?

Domingo 8 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas Dos integrantes: Responsable 1 (presidente) Responsable 2 (ocupa la secretaría) Podrán estar presentes: - Integrantes del Comité Ciudadano o Consejo del Pueblo* - Quienes recibieron acreditación para desarrollar tareas de observación en la Consulta * De acuerdo con el Artículo 196 de la LPCDF tienen esa facultad. Funcionamiento de las mesas receptoras de opinión

A las 8:30 horas inicia la instalación. 1. Quien es responsable 1 verifica: - el nombramiento de quien es responsable 2, - la acreditación de quienes desarrollan tareas de observación en la Consulta. En colaboración con la persona responsable 2: 2. Revisa que las condiciones del inmueble sean adecuadas. Si no es así, se instala la Mesa en el lugar adecuado más próximo, dejando aviso. Se asienta en el Acta de la Jornada y en el Acta de Incidentes. Instalación de la Mesa

Aviso de cambio de ubicación Aviso de ubicación

3. Colocan el Cartel de Ubicación de Mesa Receptora de Opinión. 4. Colocan el Cartel Guía de Proyectos Específicos. 5. Arman públicamente la urna y el cancel modular. Instalación de la Mesa Es una cuestión de certeza mostrar que la urna esté vacía y garantizar que en todo momento permanezca a la vista de quienes están presentes en la Mesa.

Guía de proyectos específicos

6. Constatan que cuentan con los elementos necesarios, incluyendo: - el Listado de Claves de Elector de los (las) Ciudadanos (as) que opinaron a través del Sistema Electrónico por Internet, - el sobre que contiene los Resultados de las opiniones emitidas a través del Sistema Electrónico por Internet, mismo que permanecerá cerrado hasta el escrutinio y cómputo en la Mesa. 7. Quien es responsable 2 llena lo correspondiente en el Acta de la Jornada. Instalación de la Mesa

En cada Mesa habrá materiales para atender a las personas con discapacidad visual o motriz de los miembros superiores: Mascarilla Braille para la papeleta de opinión Lupa tipo Fresnel Sello “X”

7. Quien es responsable 2 cuenta el número de papeletas de opinión recibidas y asienta la cantidad y los folios en el Acta de la Jornada Consultiva y del Escrutinio y Cómputo, en el apartado para ello. 8. Quien es responsable 2 llena el apartado “Recepción de la opinión ciudadana en la Mesa Receptora de Opinión” del Acta de la Jornada Consultiva. De ser el caso, hace constar los incidentes ocurridos durante la instalación en el apartado “Incidentes” y en el Acta de Incidentes. Instalación de la Mesa

Inicia a las 9:00 horas, no antes. Tampoco puede suspenderse, salvo por caso fortuito o causa de fuerza mayor. Desarrollo de la recepción de opiniones Las personas con discapacidad, mayores de 60 años y las embarazadas, si así lo solicitan, tienen preferencia para emitir su opinión sin necesidad de hacer fila.

1. Quien acude entrega su credencial para votar a quien es responsable 1, para que verifique que está vigente* y no se encuentra en el Listado de Claves de Elector de los (las) Ciudadanos(as) que Opinaron a través del Sistema Electrónico por Internet. Desarrollo de la recepción de opiniones * Fecha de corte de la lista nominal: 31 de agosto de ** Para ello, puede apoyarse en la información contenida en un díptico que trata del tema específico, mismo que será proporcionado en la Dirección Distrital. Al revisar la identidad de quien acude a opinar se cuidará no discriminar a ninguna persona, en particular a aquellas cuya apariencia haya variado en alguna medida respecto de la fotografía en su credencial para votar.**

2. En caso de que aparezca en el listado, quien es responsable 1 le hace saber la imposibilidad de entregarle la papeleta de opinión. 3. Quien es responsable 2 comprueba que no aparece en el listado referido. Verifica que el dedo pulgar derecho no tenga impregnado líquido indeleble y asienta los datos en el Listado de Registro de Ciudadanos (as) que Emiten su Opinión en Mesa Receptora de Opinión. Desarrollo de la recepción de opiniones

4. Quien es responsable 2 entrega la papeleta de opinión. 5. La persona emite su opinión libremente y en secreto. 6. Quien es responsable 1 impregna con líquido indeleble el dedo pulgar derecho de quien opinó, le devuelve su credencial para votar y agradece su participación. 30

La recepción de opiniones se cierra a las 18:00 horas. Si hubiera personas esperando: - quien es responsable 2 toma nota, - avisa cuál es la última persona que podrá emitir su opinión, - lo asienta en el Acta. Quien es responsable 1 declara cerrada la recepción de opiniones y la persona responsable 2 llena el Acta de la Jornada. Quien es responsable 2 anota el número de incidentes en el Acta de la Jornada y los describe en el Acta de Incidentes. Cierre de la recepción de opiniones

Quien es responsable 2 anota el número de incidentes en el apartado correspondiente del Acta de la Jornada y los describe en el Acta de Incidentes. Cierre de la recepción de opiniones

Para determinar: - El número de quienes opinaron en la Mesa - El número de opiniones para cada proyecto específico - El número de opiniones nulas - El número de papeletas sobrantes Escrutinio y cómputo

1. Quien es responsable 2 cuenta las papeletas sobrantes. El Sobre para Papeletas Sobrantes debe quedar cerrado y firmado por ambas personas responsables. Si quedan fajillas sin abrir, permanecerán cerradas. Anota los datos en la Hoja de ejercicios para operaciones. 2. Quien es responsable 1 cuenta el número total de personas anotadas en el Listado de Registro y lo anota en la Hoja de ejercicios. Verifica los datos y los asienta en el Acta de la Jornada Consultiva. 3. Quien es responsable 2 abre la urna, saca las papeletas y muestra que quedó vacía. 34

Escrutinio y cómputo 35

4. La persona responsable 2 desdobla, clasifica y cuenta las papeletas extraídas de la urna,y anota los resultados en la Hoja de ejercicios. Escrutinio y cómputo Se cuenta como opinión nula una papeleta extraída de la urna si la marca que contiene no manifiesta la voluntad de elegir algún proyecto, es ambigua, hace alusiones ofensivas respecto a los proyectos, no permite conocer claramente la preferencia, está en dos o más recuadros, señala un proyecto no registrado en esa colonia o pueblo, si la papeleta no contiene marca alguna.

5. Ambas personas responsables muestran que el Sobre con los Resultados de las Opiniones Emitidas a través del Sistema Electrónico por Internet se encuentra cerrado y sellado. Quien es responsable 1 lo abre y extrae el Acta del Cómputo Emitido por el Sistema Electrónico por Internet. 6. Quien es responsable 1 dicta el total de opiniones a favor de cada proyecto (para la Hoja de ejercicios). 7. Quien es responsable 2 suma las opiniones recibidas en la Mesa y las emitidas por Internet (en la Hoja de ejercicios). 8. Verificados los datos, se asientan en el Acta de la Jornada Consultiva, incluyendo el número de incidentes. Escrutinio y cómputo

Ambas personas responsables deben firmar el Acta. 9. Quien es responsable 1 llena el cartel de difusión de los resultados en la Mesa, el cual coloca en un lugar visible. Escrutinio y cómputo Que la ciudadanía y, en general, quienes habitan en la colonia o el pueblo puedan conocer de inmediato estos resultados es un muy necesario ejercicio de transparencia.

Ambas personas responsables: 1. Incorporan al Sobre para Expediente de la Mesa Receptora de Opinión lo siguiente: -Acta de la Jornada Consultiva y del Escrutinio y Cómputo -Acta del Cómputo Emitido por el Sistema Electrónico por Internet -Acta de Incidentes -Acta de Incidentes Durante el Cómputo Emitido por el Sistema Electrónico por Internet (en su caso) -Listado de Registro de Ciudadanos(as) que Emiten su Opinión en Mesa Receptora de Opinión Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital

2. En sobres por separado se colocan: - las papeletas de opinión sobrantes en el Sobre para Papeletas Sobrantes, - las papeletas clasificadas como opiniones válidas y opiniones nulas en el Sobre para Opiniones Extraídas de la Urna, - el Listado de Claves de Elector de los (las) Ciudadanos(as) que Opinaron a través del Sistema Electrónico por Internet en el sobre para ello. Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital

3. Integran el paquete electivo depositando en la caja paquete: - el Sobre para Expediente de la Mesa Receptora de Opinión, - el Sobre para Papeletas Sobrantes, - el Sobre para Opiniones Extraídas de la Urna, - el Sobre con el Listado de Claves de Elector, - el Cartel de Ubicación de Mesa Receptora de Opinión, - el Cartel Guía de Proyectos Específicos, - la Hoja de ejercicios para operaciones, - los formatos de Listado de Registro de Ciudadanos(as) que Emiten su Opinión en Mesa Receptora de Opinión no utilizados, - el material y los útiles de oficina sobrantes, - el resto de la documentación sobrante, con excepción de la Constancia de Clausura. Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital

4. En la cangurera se deposita el frasco de líquido indeleble. 5. La caja paquete se sella con la cinta de seguridad y ambas personas responsables de la Mesa la firman en su exterior. También se desarman, guardan y preparan para su recuperación y traslado el cancel modular y la urna. Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital Integrar cuidadosamente el expediente y el paquete es una tarea que podría parecer un tanto laboriosa, especialmente porque el cansancio ya está haciendo efecto. Sin embargo, permitirá que la siguiente etapa, la de validación de resultados, se realice adecuadamente.

6. Quien es responsable 1 declara clausurada la Mesa y quien es responsable 2 levanta la Constancia de Clausura de Mesa Receptora de Opinión y Remisión del Paquete Electivo a la Dirección Distrital. Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital

7. Ambas personas responsables trasladan inmediatamente expediente y paquete a la dirección distrital. 8. Antes de entregar el paquete se verifica que corresponde a las colonias o pueblos y mesas de ese distrito electoral. 9. En la mesa de recepción se revisa que el paquete electivo no presente alteraciones y se imprime el recibo correspondiente. Con ello ambas personas responsables concluyen su participación. Integración y traslado del expediente y el paquete a la dirección distrital

Incidentes Incidentes más comunes en la operación de mesas IncidenteAcciones que deben realizar quienes son responsables Cambio de ubicación (en caso de que las condiciones no aseguren la libertad el secreto de la opinión, el fácil y libre acceso de los ciudadanos o el escrutinio y cómputo en forma segura, o bien que la dirección distrital lo determine). Instalar la Mesa en el lugar adecuado más próximo al sitio inicial Informar inmediatamente a la dirección distrital Dejar aviso de la nueva ubicación en el exterior del lugar original Anotar el hecho a en el apartado “Incidentes” del Acta de la jornada Consultiva y del Escrutinio y Cómputo y en el Acta de Incidentes de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2016 Instalación a una hora distinta.  Informar inmediatamente a la dirección distrital  Anotar el hecho en el apartado “Incidentes” del Acta de la jornada Consultiva y en el Acta de Incidentes de la Consulta

Incidentes Incidentes más comunes en la operación de mesas IncidenteAcciones que deben realizar quienes son responsables Personas que no pueden permanecer en la Mesa (intoxicadas, bajo el influjo de enervantes, embozadas o armadas).  Solicitar el retiro de la persona  Informar a la dirección distrital  Atender las indicaciones del personal de la dirección distrital  En su caso, solicitar el apoyo de la fuerza pública Personas que intenten entorpecer la emisión de opiniones, alterar el orden, hacer proselitismo a favor o en contra de algún proyecto, impedir la libre emisión de la opinión, intimidar o ejercer violencia sobre la ciudadanía.  Solicitar el retiro de la persona  Solicitar apoyo a la dirección distrital  En su caso, solicitar el apoyo de la fuerza pública  Si es necesario, suspender temporalmente la recepción de opiniones e informarlo a quienes estén esperando para hacerlo  Anotar el hecho en el apartado “Incidentes” del Acta de la jornada Consultiva y en el Acta de Incidentes de la Consulta

Incidentes Incidentes más comunes en la operación de mesas IncidenteAcciones que deben realizar quienes son responsables Causas de fuerza mayor que pongan en riesgo la integridad de las personas o impidan el desarrollo de la recepción de opiniones.  Resguardar la documentación y los materiales electivos  Informar a la dirección distrital  Atender las indicaciones de la dirección distrital  Si se considera necesario, suspender temporal o definitivamente la recepción de opiniones  Informar de la suspensión, en su caso, a quienes estén esperando para emitir su opinión  En su caso, solicitar el apoyo de la fuerza pública  Anotar el hecho en el apartado “Incidentes” del Acta de la jornada Consultiva y en el Acta de Incidentes de la Consulta Cuando se haya utilizado 75% de las papeletas recibidas.  Quien es responsable 1 informa a la dirección distrital para que envíe el equivalente a 30% de las papeletas entregadas a la Mesa  Quien es responsable 2 registra en el Acta de la Jornada Consultiva la hora y la cantidad de papeletas adicionales

Incidentes Incidentes más comunes en la operación de mesas IncidenteAcciones que deben realizar quienes son responsables Ciudadanos esperando para emitir su opinión a las 18:00 horas.  Quien es responsable 2 toma nota de quienes estén esperando y les avisa cuál será la última persona que podrá emitir su opinión.  La recepción de opiniones se cierra cuando esas personas hayan opinado  Quien es responsable 2 anota el hecho en el apartado “Cierre de la Mesa Receptora de Opinión” del Acta de la Jornada Consultiva. Todos estos sucesos deben anotarse en el apartado “Incidentes” del Acta de la Jornada Consultiva y describirse en el Acta de Incidentes de la Mesa.

Causales de nulidad La Ley Procesal Electoral para el Distrito Federal * establece las causales que podrán afectar los resultados de los procedimientos de participación ciudadana. Son las siguientes: Instalar la Mesa o realizar el escrutinio y cómputo, sin causa justificada, en lugar distinto al señalado. Entregar sin causa justificada el paquete electivo que contenga los expedientes fuera de los plazos. Recibir opiniones por personas distintas a las facultadas para ello. Haber mediado error en la computación de las opiniones que sea irreparable y esto sea determinante para el resultado de la Consulta. Haber impedido el acceso a integrantes del Comité Ciudadano de la colonia o del Consejo del Pueblo o a quienes desarrollan tareas de observación que muestren su acreditación o haberlos expulsado sin causa justificada. * Artículos 86, fracción VI, y 87.

Causales de nulidad Ejercer violencia física o presión sobre los funcionarios de la Mesa, sobre quienes emiten su opinión, quienes desarrollan tareas de observación o integrantes del Comité Ciudadano de la colonia o del Consejo del Pueblo, siempre que esos hechos sean determinantes para el resultado de la Consulta. Impedir, sin causa justificada, que emita su opinión quien tenga derecho para ello o bien, por el contrario, permitir opinar a quien no tenga derecho, y esto sea determinante para el resultado de la Consulta. Existir irregularidades graves, no reparables y plenamente acreditadas, durante la jornada electiva o el cómputo, que afecten las garantías de las opiniones emitidas.

Las direcciones distritales son los órganos del IEDF responsables de ello. A más tardar el 6 de noviembre se publica en estrados el calendario. La validación se realizará entre el 9 y el 11 de noviembre de Podrán estar presentes integrantes del Comité Ciudadano o el Consejo del Pueblo y quienes desarrollan tareas de observación en la Consulta. Validación de resultados

El 16 de noviembre se entrega a la Secretaría Ejecutiva del IEDF los expedientes, para remitirlos a - la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, - la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y de Participación Ciudadana), - las jefaturas delegacionales, - en su caso, a los consejos ciudadanos delegacionales, según corresponda. Entrega de resultados

Pueden obtener acreditación ciudadanas y ciudadanos mexicanos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas en pleno goce de sus derechos civiles y políticos. Requisitos: - No fungir como responsable de algún Módulo o Mesa en la Consulta. - No ser persona servidora pública desde el nivel de enlace hasta el máximo jerárquico, ni colaborar en programas de carácter social. - No formar parte de algún órgano directivo en un partido político. - Asistir al curso de capacitación que imparta el IEDF. - No haber presentado uno o más proyectos específicos sometidos a consulta en este año. Tareas de observación en la Consulta

1. Solicitar a la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana información del proceso de recepción de proyectos específicos o consultarla en el micrositio electrónico de la Consulta. 2. Solicitar a la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana información del proceso de recepción de opiniones a través de Internet. 3. Asistir a las direcciones distritales y las oficinas centrales del IEDF, durante el periodo de registro de proyectos, para observar el proceso relativo. 4. Asistir a las direcciones distritales, del 14 al 20 de octubre de 2015, a presenciar el procedimiento de asignación del número consecutivo aleatorio con el cual cada proyecto participará en la Consulta. Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta

5. Asistir, portando su gafete de acreditación, a los foros informativos. Las fechas y lugares estarán publicados en los estrados de las direcciones distritales del 22 al 29 de octubre de Presentarse, portando su gafete, que deberá mostrar a quien es responsable 1, en los módulos y las mesas para presenciar: - la instalación - el desarrollo de la recepción de opiniones - el escrutinio y cómputo de las opiniones - la publicación de resultados - la clausura Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta

7. Asistir, portando su gafete, a la sesión de cómputo de opiniones recibidas a través de Internet el 5 de noviembre de 2015, así como a las sesiones de validación de resultados. 8. Participar en el programa de observadoras y observadores, que emita el IEDF. 9. Solicitar al IEDF información sobre el uso de recursos para la organización y el desarrollo, y en general sobre lo relacionado con la Consulta. Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta

10. Podrán presentar a la dirección distrital en que se registraron o a la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, hasta el 30 de noviembre de 2015, un informe de las actividades desarrolladas u observadas. Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta Los informes, juicios, opiniones o conclusiones de quienes desarrollaron tareas de observación en la Consulta no tendrán efectos jurídicos sobre ninguna etapa del proceso o sus resultados,y se harán del conocimiento de la ciudadanía a través de los medios de los que disponga el IEDF.

10. Solicitar al IEDF información sobre la Consulta, para el mejor desarrollo de sus actividades, mediante escrito dirigido a quien coordina la dirección distrital en la que se tramitó la acreditación. Será otorgada siempre que se trate de información pública. 11. Si lo consideran pertinente, podrán presentar a la dirección distrital en que se registraron o a la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, hasta el 30 de noviembre de 2015, un informe de las actividades desarrolladas u observadas. Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta Los informes, juicios, opiniones o conclusiones de quienes desarrollaron tareas de observación en la Consulta no tendrán efectos jurídicos sobre ninguna etapa del proceso o sus resultados,y se harán del conocimiento de la ciudadanía a través de los medios de los que disponga el IEDF.

No podrán: Sustituir, obstaculizar, cuestionar, o presionar a quienes son responsables de los módulos y mesas en el ejercicio de sus funciones ni interferir en el desarrollo de la jornada de opinión. Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse a favor o en contra de ningún proyecto específico sometido a la Consulta. De ningún modo ofender, difamar o calumniar a las instituciones, las autoridades electorales o a cualquier persona que se presente a emitir su opinión. Si alguna persona que desarrolle tareas de observación en la Consulta se conduce de forma inapropiada durante la jornada, quienes son responsables de mesas o módulos le pedirán que se retire del lugar y, en su caso, anotarán el hecho en los espacios para consignar los incidentes de la documentación que corresponda. Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta 62

Atribuciones y obligaciones de quienes desarrollen tareas de observación en la Consulta Las acreditaciones para desarrollar tareas de observación quedan sin efecto al concluir el proceso consultivo, lo cual ocurrirá al hacerse pública la última sentencia del Tribunal Electoral del Distrito Federal y ser acatada por el IEDF. El IEDF no otorga financiamiento ni apoyo de ninguna especie para desarrollar tareas de observación en la Consulta. Quienes desarrollen tareas de observación y hagan uso indebido de su acreditación o contravengan las normas establecidas para esta actividad o las que, en su caso, expida el IEDF, podrán recibir una sanción de acuerdo con el Artículo 376, fracciones I y II, del CIPEDF. 63

El IEDF te reitera el agradecimiento de la comunidad a la que has decidido dedicar parte de tu tiempo, esfuerzo y compromiso. Con ello apoyas el desarrollo democrático en el país y en el Distrito Federal.

¡GRACIAS POR PARTICIPAR!