El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Ainhoa Subiñas trasplantes.
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES UNC.
LA SANGRE ALCANZA. LOS DONANTES VOLUNTARIOS NO.
  DONACIÓN TRANSFUSIÓN sangre.
Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
CLUB DE DONANTES DE SANGRE “GOTAS DE VIDA”
Un Estilo de Vida para el Horizonte de los Colombianos
TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN CIRUGÍA
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TRANSPLANTES.
Transfusiones de Sangre
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Tema 4: La sangre..
Prof. Santos L. de Jesús Ortiz Catedrático Auxiliar de Biología
Trombosis venosa profunda
PRESENTADO A : ANDRES MENA
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
¿Qué debo hacer para inscribirme en el Registro de Donantes Voluntarios de Células de la Médula Ósea?
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
COMPONENTES DE LA SANGRE
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
Instituto de Hematología e Inmunología
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
EL APARATO CIRCULATORIO
Requisitos Mínimos del Consentimiento Informado en Medicina Clínica
Transfusión sanguínea.
Trasplantes.
Hospital Dr. Sótero del Río
Grupos sanguíneos y transfusiones
LOS TRASPLANTES.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
EL CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACION DE CASTILLA Y LEÓN.
NEMIA.
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
Hay desconocimiento del tiempo de reposición y cantidad de sangre en el cuerpo tanto en donantes como en no donantes Reducido porcentaje de la población.
DONACIÓN DE MÉDULA. SOLO 1 DE CADA 4 ENFERMOS DE LEUCEMIA TIENEN UN DONANTE EN SU FAMILIA ENTRE UN 30-40% DE ENFERMOS A LA ESPERA NO ENCONTRARÁN UN.
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
ANEMIA ¿Qué es la anemia? Anemia: Los glóbulos rojos o eritrocitos se encargan de llevar y oxigenar nuestros tejidos, cuando estos disminuyen su cantidad.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
DONA VIDA EN VIDA.
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
Salud Vivencias Entretenimiento ¿Quienes somos? Qué es Diabetes? Diabetes 1.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS RESERVA SANGUINEA.  Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.  Los pacientes.
¿Qué es y para qué sirve el hígado? El hígado es el órgano más más pesado en un adulto (2 Kg de los que unos 400g se corresponden con la sangre contenida.
DONACION VOLUNTARIA Y ALTRUISTA DE SANGRE Q.F.B. Sofía Marrufo Sifuentes.
¿Qué es la médula ósea? TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos. En ella están las células madre o progenitores.
Dr. Sócrates Sosa Peña Director Nacional de Bancos de Sangre.
1 Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR.
Transcripción de la presentación:

El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski

DONACION DE SANGRE

Objetivos de la clase Conocer los aspectos generales de la sangre. Identificar las funciones de la sangre. Conocer los aspectos generales de la donación de sangre. Determinar la importancia de la donación. Conocer la utilización de los componentes sanguíneos.

¿QUE ES LA SANGRE? Es un tejido líquido que recorre TODO el organismo, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales.

Funciones de la sangre

CATEGORÍAS DE DONANTES DE SANGRE Existen tres categorías de donantes a nivel mundial: Donante Voluntario No Remunerado: Donantes Familiares o de Reposición: Donantes Comerciales o Remunerados:

Existen dos procedimientos diferentes para donar: Uno; como “sangre completa” y el otro mediante el procedimiento de “Aféresis”.

Importancia de donar sangre En nuestro país, el suministro de sangre no es suficiente debido a la carencia de donantes voluntarios; así como la dependencia de los donantes familiares o de reposición.

Requisitos para donar: _ Tener entre 18 y 65 años de edad. _ Poseer un peso corporal mínimo de 110 libras. _ Gozar de buena salud. _ Tener una conducta sexual responsable. _ De ser menor de edad; debe tener autorización de sus padres o tutores que cumplan con los requisitos que exige la ley. Quienes no deben donar: _ Personas alcohólicas o drogadictas. _ Haber sufrido de Hepatitis. _ Personas con tatuajes y/o perforaciones en la piel, en los últimos seis meses. . _ Quienes tengan relaciones sexuales con personas involucradas en conductas de riesgo de cualquier tipo. _ Prostitucion.

PROCESO DE LA DONACIÓN DE SANGRE: _ Recepción del donante. _ Pruebas preliminares de laboratorio. _ Entrevista y examen medico. _ Flebotomía.(extracción de la sangre). _ Procesamiento de la unidad en hemocomponentes. _ Pruebas de detención de anticuerpos. _ Todo el proceso se realiza en menos de una hora.

¿QUE SE HACE CON LA SANGRE DONADA? La sangre donada es fraccionada en sus diferentes componentes: plaquetas, plasma, glóbulos rojos y crioprecipitado.

COMPONENTES SANGUÍNEOS Y SUS USOS MÁS IMPORTANTES Concentrados de glóbulo Rojos: Hemorragia grave que ocasiona anemia, en pacientes de cirugía, abortos, complicaciones durante el parto, traumatismo y cáncer. Concentrados de plaquetas: Hemorragia grave por deficiencia de las plaquetas, leucemia, cáncer, insuficiencia de la medula ósea. Plasma fresco congelado: Pacientes con deficiencia en los factores de coagulación o en la producción de derivados de plasma. Crioprecipitado: Hemofilia (A), enfermedad de Von Willebrand

REALIDAD DE LOS BANCOS DE SANGRE AÑO 2006 26 Bancos de Sangre en todo el país. 61 Hospitales. Población total de 3.2 millones de habitantes. Donaciones a nivel nacional = 45,650 (2006 1.42 % del total de la población. Escasez de donantes voluntarios de sangre. Falta de una cultura de donación voluntaria y habitual. Los bancos de sangre, están adscritos a los Laboratorios Clínicos

Sistema Nacional de Suministro y transfusión de Este sistema consiste en la creación del Instituto Nacional de Suministro y Transfusión de Sangre que se encargará de todas las actividades para abastecer a los hospitales, tanto públicos como privados, de la sangre y hemocomponente que requieran las 24 horas del día, los 365 días del año.

GRACIAS!!!!!!

Taller Realice un cuadro en el que resalte la importancia, y aspectos relevantes del tema tratado, luego plantee una solución probable para el tema en cuestión.