Plataforma Finanzas Carbono Lecciones aprendidas Luciano Caratori 28 de octubre de 2014 Fundación Torcuato Di Tella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Compromiso Conjunto ¿Qué Deberían estar haciendo las Redes? Gabriela Rojas Julio 2012.
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
0 Presented at the UNDP Workshop on Investment & Financial Flows September, 2008 TRABAJO DE EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FINANCIEROS PARA.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Proceso de Inversión Regional CODENI NICARAGUA. Espacios de actuaciónAcciones a realizar Grupo de referencia nacional y regional Conformar grupo de referencia.
Captación de Recursos Externos
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Retos y Oportunidades de la Economía de Conocimiento Dirección de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación Dr. Leopoldo Vilchis Ramírez Marzo 2008.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Entender la audiencia o quemar recursos El mundo online cambia de manera dramática y inesperada, la actividad en Internet es ilimitada. Hoy nos preocupa.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
ATENCIÓN ALPÚBLICO. QUÉ SE NECESITA  Considerar las diferencias entre los integrantes  Acordar para definir y lograr objetivos comunes  Aprender unos.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latinoamérica y el Caribe Bogotá - Colombia Plenaria 3: Mejora de la participación de los interesados, clave para.
1 1 Mecanismos y plataformas para el intercambio de información Jordi Pon PNUMA-Oficina Regional para América Latina y el Caribe Foro Andino sobre Extracción.
Apoyo para la Implementación del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático de la República Dominicana: Sectores Cemento y Residuos.
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
RELATORIA GRUPO AMERICA LATINA Aspectos generales Tres temas desarrollados detalladamente Reflexión final.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL Priscilla Rivas-Loria PhD.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
PAS América Latina Mensaje a la reunión del grupo de trabajo EUWI LA Reunion EUWI – Guatemala 2007.
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
Banco Interamericano de Desarrollo
Colegio Alemán de Barranquilla
Organismos Internacionales
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
El éxito basado en la buena comunicación.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Santiago de Chile, 14 – 15 de Septiembre del 2015.
TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.
EL ROL DE LA EMPRESA PRIVADA EN LA COOPERACION PARA EL DESARROLLO: UNA EXPERIENCIA CANADIENSE.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
DINAMICAS GRUPALES.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Comunidad Galicia Queremos que e-Company deje de ser un portal de información unidireccional para convertirse en una en una plataforma 2.0 donde.
Hacia un acuerdo global de cambio climático: La ruta Lima-París Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) La Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) es una asociación global entre gobiernos,
Alianzas público privadas
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
TALLER INICIAL CLA ARGENTINA PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Lunes 10 de octubre 2011 Centro de Convenciones Hotel Plaza Ramada Herradura 8:30 a.m. – 6:00 p.m.
D ERECHO Y C AMBIO C LIMÁTICO EN LOS P AÍSES A MAZÓNICOS D IAGNÓSTICO Y EFECTIVIDAD : PERÚ Isabel Calle Valladares Lima, 19 de noviembre de 2009 Seminario.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Estrategias de Reformas e Inversiones SETTA Estudio Regional de Extensión: Estrategias de Reformas Institucionales e Inversiones para los SETTA.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Transcripción de la presentación:

Plataforma Finanzas Carbono Lecciones aprendidas Luciano Caratori 28 de octubre de 2014 Fundación Torcuato Di Tella

La plataforma de conocimiento Finanzas Carbono es un vehículo de intercambio de información, capacidades y servicios online, que sirve como punto de encuentro para los diversos actores interesados en el financiamiento climático en América Latina y el Caribe. Los principales objetivos de la Plataforma son fortalecer las capacidades de los actores clave de los sectores público y privado de Latinoamérica y el Caribe y promover una mayor transparencia y el intercambio de conocimiento y experiencias en español para el financiamiento de la mitigación del cambio climático.

Seleccionada por el BID para estos fines, la Fundación Torcuato Di Tella está a cargo generación de contenido técnico, administración y moderación de Finanzas Carbono. Además, modera las Comunidades de Práctica de Energía, Manejo de Residuos, NAMAs y Agricultura, estas dos últimas en el marco del Proyecto REGATTA del PNUMA.

Una “comunidad de comunidades” de práctica

La Plataforma Finanzas Carbono en números Usuarios registrados 11 Comunidades de Práctica Documentos y recursos en la Biblioteca, vistos veces 800+ Proyectos MDL, MVC, REDD+ y NAMAs en el Mapa de Carbono visitas de usuarios únicos 83 Webinars vistos veces 73,9% de los usuarios declaran estar más que satisfechos a muy satisfechos (sep ‘14)

Algunos logros Usuarios satisfechos (todo se reduce a esto) Los usuarios declaran haber aplicado los conocimientos en su trabajo diario Crecimiento Sostenido Aun en la madurez Excelente posicionamiento Primera referencia en conceptos clave relacionadas con la PFC Innovación y sinergias Eventos conjuntos con organizaciones de primer nivel

Usuarios satisfechos => Resultados concretos

Crecimiento Sostenido Cantidad de visitas Cantidad de usuarios registrados

Posicionamiento

Innovación y sinergias App Finanzas CarbonoQ&A Hangout con Christiana Figueres

No somos el “usuario-tipo” Ni siquiera una muestra representativa Toda comunidad es diferente, distintas capacidades y distintas necesidades No debemos suponer, sino averiguar Una reflexión previa

Medir Seleccionar las métricas y los KPI adecuados Preguntar Pedir activamente la retroalimentación de los usuarios Codiseñar – “No Empujar” Actuar en función del usuario, y no del moderador Tres recomendaciones…

…Que son parte del mismo proceso < E PV A Definir Revisar Medir

Y una adicional Promover las Sinergias Complementar las capacidades de las diferentes CdeP Complementar las capacidades de las CdeP con organizaciones con misiones afines para alcanzar logros conjuntos

-Fomentar la participación de los usuarios Romper la “maldición” de la regla empírica Equilibrar las capacidades de las CdeP Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre moderadores Algunas cuentas pendientes/ desafíos

Muchas Gracias Luciano Caratori Fundación Torcuato Di Tella