LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA EPIDEMIOLOGÍA DEL ERROR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Se controlan adecuadamente los Factores de Riesgo Cardiovascular de los pacientes que han sufrido un ictus en Atención Primaria? Autores: Autores: Mª
Advertisements

Clasificación de los Diseños de Investigación
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Derecho médico Martes 14 febrero de Ejercicio de la medicina Titulación: Licenciatura en Medicina. Registro colegial provincial. Ejercicio público,
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de la enfermera en la atención de la patología aguda. RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer datos demográficos.
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
Begoña Llamazares Enfermera
RESULTADOS DE LA ACCIÓN INSPECTORA EN EL CONTROL DE IT EN ATENCIÓN PRIMARIA Atance Martinez JC, Soler Rodríguez MP, Pérez Díaz S, Sanz Roda Mª C, García.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
XV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS DE TRASPLANTES BUENOS AIRES 3 al 5 de Julio de 2013 “El Cañuelas”
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
INDICE DE BARTHEL Y ATENCIÓN PRIMARIA
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Problemas relacionados con los medicamentos
Introducción a la terminología médica
Prof. Dr. Eduardo Filgueira Lima (Mg. En sistemas de Salud y Seguridad Social) Asesor Médico de Priority Home Care Centro de Estudios para el Desarrollo.
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
ASISTENCIA PRIMARIA EN SINISTROS URBANOS, SUBURBANOS, ZONA RURAL Y RUTA.
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Un nuevo Sistema de Información Silvia Martínez Cuenca R. Marrón, L. Guardia, E. Marco, B. Adiego, F. Arribas, A. Regalado, C. Malo, J.R. Ipiéns, A.Canales.
Costos crecientes en Salud Mario Rivas Salinas Presidente de Clínicas de Chile Enasa 2011.
Aplicabilidad del AGREE II, Instrumento para la evaluación del
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
OBJETIVOS: 1.Conocer variabilidad, técnicas de razonamiento y resultados del proceso de decisión diagnóstico-terapéutico de residentes y tutores en una.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
PRESENTACION RESULTADOS 2014 U.G.C. MEDICINA INTERNA.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
 CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN PRIMARIA  Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en.
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
ATENCION ESPECIALIZADA
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
BIENVENIDOS.
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
Inicio del máster. Plan de acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR.
EMERGENCIAS- URGENCIAS
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Febrero del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
USO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS EN LOS INFORMES DE ENFERMERÍA AL ALTA Simón García, L.; Soto Arnáez, F.; Fernández Rico, M; Hervás Rosa, E.; Gómez Lázaro,
Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.
PROCESO ASMA EN LA EDAD PEDIATRÍCA ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ ( PEDIATRÍA EBAP) M. JOSE GONZALEZ NEVADO (ENFERMERA EBAP) ZONA BASICA DE SALUD SANTA OLALLA.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA EPIDEMIOLOGÍA DEL ERROR

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Estudio observacional, descriptivo y transversal. Todas las reclamaciones patrimoniales ( )

VARIABLES DE NUESTRO ESTUDIO La demanda asistencial Los profesionales sanitarios Los pacientes El motivo de la reclamación El informe del médico inspector La valoración del grupo de trabajo La valoración del perito

Consecuencias de los siniestros FrecuenciaPorcentaje Secuelas orgánicas/función ,6% Secuelas estéticas 61,4% Muerte18040,6% No daño4510,2% Otros71,6% NC30,7% Total443100%

Valoración de los siniestros EstimaciónDesestima- ción Inspectores Médicos 16% 49% Grupo evaluador 37% 63% Peritos 24,5% 70,8%

Patologías más Reclamadas Traumatismos y envenenamientos 26.4%. Ap. Cardiovascular 19.4%. Tumores 10,6% Sistema Nervioso 7,7%. Ap. Respiratorio 6,5%.

Consecuencias del siniestro según los grupos diagnósticos

TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 26.4% de los casos Errores diagnósticos Consecuencias del siniestro - secuelas 70.1% - muerte 15.4%

LESIONES DE LA MANO 6.32% de TODAS las reclamaciones 14.63% del total de práctica clínica inadecuada Mayor implicación de Enfermería

SCHOCK ANAFILÁCTICO DOS únicas SENTENCIAS JUDICIALES PENALES CONDENATORIAS

ACCIDENTES en CENTROS SANITARIOS 70% potencialmente EVITABLES

AP. CARDIOVASCULAR 19.4% de las reclamaciones Errores diagnósticos Medio rural 64% Consecuencias del siniestro MUERTE 87.2% de los casos

SÍNDROME CORONARIO AGUDO 65% de los siniestros En 36 de los 56 casos de IAM se detectó práctica clínica inadecuada

TRANSPORTE SANITARIO Responsable del 7% de los expedientes

TUMORES 10.6% de los casos Errores diagnósticos Consecuencias del siniestro - secuelas 51.1% - muerte 46.8%

TUMORES PREVALENTES Cáncer de MAMA Linfomas y Leucemias Cáncer de COLON

AP. RESPIRATORIO 6.5% de los casos 40% son avisos domiciliarios 55% en horario de urgencias Consecuencias del siniestro - Secuelas 17.2% - No daño 17.2% - Muerte 65.5%

PATOLOGÍAS PREVALENTES Neumonías 40% EPOC 20.6% Asma 17.2%

Meningitis Perforación timpánica Patología ocular Torsión testicular

CASOS PEDIÁTRICOS Medio rural Profesional implicado Consecuencias del siniestro - Secuelas 53.57% - Muerte 23.21% - No daño 21.42%

Los estudios confirman la importancia del ERROR en Medicina