1. LA ADOLESCENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Advertisements

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.95 “VÍCTOR HÚGO” TURNO MATUTINO
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Escuela Normal de Naucalpan
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
TEORIA PSICOSOCIAL.
SOCIALIZACIÓN Y RUTINA
RELACIONES DE PAREJA Y EMBARAZOS NO DESEADOS
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR.
Sexualidad responsable
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
El noviazgo en la adolescencia
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
EL PROCESO ADOLESCENTE
La sexualidad en los adolecentes
LA ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA:
Embarazo en la Adolescencia
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA.
TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
Pubertad y Adolescencia:
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
MICRODIPLOMADO VERANO 2005 MÓDULO 2: APRENDIZAJE Y ADOLESCENCIA.
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
Educación sexual.
TEMA 2 LA adolescencia Adrián Rivas Vivar..
Erick Erickson y el ciclo vital
La adolescencia, una etapa de la vida
La adolescencia, una etapa de la vida
Pubertad-Adolescencia
La sexualidad A los años el desarrollo sexual esta completamente terminado, y se producen las primeras relaciones sexuales.
Sexualidad y embarazo adolescente
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Entre los 16 y 17 años se suelen producir las primeras relaciones completas. En el coito hay que tener en cuenta algunos aspectos.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
A.Lucius Gessel ( )  Psicólogo y pediatra estadounidense.  Se graduó en Clark University en  Fue durante varios años profesor de la escuela.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
La adolescencia Lucía Galán
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
 Los adolescentes se formulan miles de preguntas sin respuesta sobre todo tipo de temas: - Futuro - Religión - Trabajo - Estudio - Amor - Sexualidad.
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
1.-Crisis de identidad: Definición. 2.-El papel de los adultos en esta etapa. 3.-El dinero y los adolescentes. 4.-Díficultades de convivencia. 5.-Bibliografía.
TEMA 2. LA ADOLESCENCIA. Cristina de la torre.
Resumen tema 2 La adolescencia.
1. LA ADOLESCENCIA.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA.
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
La ADOLESCENCIA Y PUBERTAD
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
En el niño y el adolescente
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
La adolescencia, una etapa de la vida
Marta Rodríguez Salcines 1BachB.. Los adolescentes durante la etapa de grandes cambios nos hacemos muchísimas preguntas sin respuesta de ningún tipo:
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Embarazo y Adolescencia
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
Introducción Arnold Lucius Gesell ( ), psicólogo y pediatra estadounidense,cuyo trabajo, que estableció las pautas de conducta seguidas en las.
Transcripción de la presentación:

1. LA ADOLESCENCIA

(entre los doce y los dieciocho) Definición periodo de continuo crecimiento, con cambios físicos, psicológicos, cognoscitivos y emocionales. (entre los doce y los dieciocho) Características de los jóvenes en la adolescencia: -Necesidad de afiliarse a grupos de amistad. -Cierta tendencia al aislamiento. -Cambios frecuentes en el estado de ánimo. -Inseguridad ante las nuevas tareas. -La capacidad de razonamiento alcanza mayor nivel de desarrollo.

2. Crisis de identidad

En esta época los adolescentes se formulan preguntas Se pueden responder de dos formas: De forma negativa: puede llegar a generar situaciones de aislamiento De forma positiva: ayuda a forjar su identidad Comienza en la niñez, y suele terminar cuando somos adultos. Dificultades de convivencia Los adolescentes demuestran dependencia de su grupo normativo, que en situaciones de enamoramiento, pueden llegar a poner en idolatría a la persona amada. (a la vez conlleva al aislamiento frente a los adultos)

3-diferencias adolescencia y pubertad

4. Sexualidad en la adolescencia

A esta edad (16 y 17 años) se pueden producir las primeras relaciones sexuales. Aspectos importantes (1º coito) : embarazos no deseados inseguridad, incertidumbre, temores… cambios importantes como: la voz, apodos, acné, aparatos… chicas la posibilidad de dolor y chicos demostrar su hombría o virilidad pueden afectar de forma negativa pero lo mejor es aceptarlos pues ninguno de ellos conlleva un problema grave también puede conllevar problemas de autoestima por tamaño o fimosis Relaciones irresponsables Riesgo ETS

Métodos anticonceptivos fundamentales: -abstinencia -condones -píldoras los menos adecuados y mas a esta edad : -coitus interruptus (marcha atrás) -Ogino (averiguar el ciclo ovárico) Edad de la comprensión algunos adolescentes pasan la adolescencia de forma normal pero otros necesitan ayuda y que sus padres les entiendan

5- personajes históricos Lucius Gesell: Fue psicólogo y pediatra. Nació el 21 de Junio de 1880 en alma y siendo muy joven decidió ser profesor. Se graduó en la universidad de Wisconsin en 1903 y mas tarde, en Yale obtuvo el titulo de medicina. A partir de 1948, hasta su muerte en 1961, dirigió el famoso Instituto de Desarrollo infantil situado en New Haven. Gesell fue uno de los primeros investigadores en intentar realizar un estudio cuantitativo del desarrollo infantil. En 1926 utilizo una cámara de cine para grabar y observar a cerca de 12000 niños, centrándose primero en niños discapacitados y mas tarde en bebes y niños normales.   

Kenneth Bancroft Clark: Nació en 1914 en el canal de Panamá, donde trabajaba su padre. A los cinco años se mudo a uno de los barrios más humildes de Nueva York junto a su madre y a su hermana. Allí estudio en un colegio publico y más tarde se traslado a la universidad de Howard, donde obtuvo el bachillerato. Fue uno de los lideres en la lucha contra el racismo, por ello obtuvo numerosos premios.

FIN.