MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Advertisements

Normativa Evaluación del Impacto Ambiental en Tucumán
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
ESTUDIOS AMBIENTALES - IGAC Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Unidad de Centros Colaboradores
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
Instituciones de comercio.
Secretaría de Planeamiento Urbano
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Proceso de Certificación en Industria Limpia
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS EMPRESAS REGULADAS, SEGÚN LA RESOLUCIÓN AE Nº 117/2012 Y LA RESOLUCIÓN AE 280/2012.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Ente Costarricense de Acreditación
Francisco Torres Lebrón. MD./MPH
FISCALIZACIONES RÁPIDAS
CING. SL LICENCIAS DE ACTIVIDAD. ¿QUIERES TRAMITAR UNA LICENCIA DE ACTIVIDAD? TE INDICAMOS LOS PASOS A SEGUIR La Licencia.
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
ASPECTOS REGISTRALES DE LA DECLARATORIA DE FÁBRICA
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
1 PROYECTO NUEVO MARCO REGULATORIO LEY DE AGROQUIMICOS USO RACIONAL Y RESPONSABLE PRINCIPALES MODIFICACIONES PROPUESTAS RESPECTO AL DECRETO VIGENTE.
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE)
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
CAMBIO DE CLIMA AMBIENTAL
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS 1 DECRETO 101/2003 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº /1999 PROVINCIA DE SANTA FE Colegio de Ingenieros Especialistas.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
UNIDAD DE RECEPCIÓN, TRAMITACIÓN Y SEGUIMIENTO BAJO MODALIDAD DE VENTANILLA ÚNICA A LOS REQUERIMIENTOS DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES SOLICITADAS Dirección.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL. Sub-sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Calidad Ambiental Difusión Ambiental Educación Ambiental Comunitaria Control.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Manual de Orientaciones
CHACINADOS.
Silvia Constanza Guillén 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Agronomía y Zootecnia GESTIÓN AMBIENTAL Metodologías de Evaluación del Impacto.
INCREMENTO EN EL NÚMERO DE SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES EMITIDAS.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia.
Proyecto: RECEPCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Estado de avance, junio 2015.
SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES AGROPECUARIOS 2015.
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
Jornada de seguros ambientales y otras garantías -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Argentina - 9 de mayo de 2007 Gustavo Serafini Responsable.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
ACTUALIZACION LEGAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
Legislación ambiental vigente
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Área Gestión Ambiental
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
NORMATIVIDAD NACIONAL
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS “Catastro Minero Nacional” aspectos técnicos y legales A tener en cuenta Henry Luna Córdova Instituto Nacional de Concesiones y.
FAB Foro Argentino de Biotecnología Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable Senado de la Nación 20 de Septiembre de 2005 Proyecto.
LEY GENERALIDADES. OBJETIVOS Aumentar la oferta maderera a través de la implantación de nuevos bosques. Beneficiar la instalación de nuevos proyectos.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA HABILITACIÓN DE SISTEMAS INTENSIVOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.

MARCO LEGAL PROVINCIAL Ley provincial N° 9306, de Regulación de los SICPA. Leyes provinciales del Ambiente N°10208; N° 7343 y su Decreto N° 2131/00. Normativa relativa a Marcas y Señales, aspectos Sanitarios, uso de los recursos hídricos, suelos, vegetación, etc.

Criterios rectores Actividades destinadas a la producción de animales para el aprovechamiento de su carne, huevos, leche, cueros, pieles, pluma, pelo, lana, etc., desarrolladas en establecimientos donde los alimentos son suministrados directamente al animal en confinamiento. A los fines del trámite ambiental, se presenta una clasificación orientativa y se establecen criterios y define los requisitos documentales a presentar ante la Sec de Ambiente, sobre la que se basará el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. En la evaluación el impacto ambiental se priorizará la protección de la salud humana y los recursos naturales contribuyendo al desarrollo sostenible de estos emprendimientos y a la disminución del impacto ambiental que los mismos puedan generar. Limitantes: las zonas críticas y/o sensibles, art 7°.

ZONA CRÍTICA: se consideran zonas críticas y/o sensibles a los establecimientos ubicados a una distancia menor a 3 Km. de centros poblados de mas de 100 habitantes, cursos de agua superficial y a menos de 10 metros de profundidad de la capa freática. ZONA CRÍTICA: se consideran zonas críticas y/o sensibles a los establecimientos ubicados a una distancia menor a 3 Km. de centros poblados de mas de 100 habitantes, cursos de agua superficial y a menos de 10 metros de profundidad de la capa freática.

REQUERIMIENTOS (instalados o a instalar): a) Constancia de factibilidad de localización de autoridad municipal, comunal o de la comunidad regional, según corresponda. Fuera de radio administrativo (zona rural) la factibilidad de localización será otorga a través del procedimiento de evaluación de impacto ambiental. b) Aprobación de la documentación ambiental (aviso de proyecto, estudio de impacto ambiental o auditoría ambiental), Leyes N° 10208; N° 7343 y su Decreto reglamentario N° 2131/00 y los términos de referencia que la autoridad de aplicación establezca. c) Las constancias de intervención de organismos gubernamentales directamente involucrados.

Además... Deberán contar con profesional ambiental responsable del análisis y desarrollo del informe ambiental y un profesional responsable técnico del emprendimiento, ambos inscriptos en los registros correspondientes. Los estándares de calidad, se regirá por el art 25°, de criterios de calidad ambiental, del Dec 2131/00. Los aspectos mínimos a ser considerados se describen en el art 16°, del Dec. N° 2131/00

Decreto N° 2131/00 Las explotaciones intensivas de especies animales están incorporadas como proyectos condicionalmente sujetos a EsIA, en Anexo II, 2.- PROYECTOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, CAZA Y PESCA, punto 1. Incorpora herramientas de gestión identificadas como Aviso de Proyecto (AP), Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) o Auditoría ambiental (AA).

Aviso de Proyecto I.- Datos del proponente y profesional responsable. II.- Proyecto. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Estudio técnico destinado a predecir, identificar, Valorar y corregir las consecuencias o efectos Ambientales. Auditoría Ambiental (AA) Proceso de revisión sistemático, documentado, y periódico objetivo para la obtención de evidencias a fin de determinar si la actividad y los sistemas de gestión ambiental adoptados y/o la información cumplen con los criterios ambientales y las Normativas vigentes.

GANADO BOVINO CANTIDAD DE CABEZAS UBICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIMIENTOS INSTALADOS (con una antigüedad mayor a 1 año) < 300 animales zona no crítica No amerita presentación zona crítica Auditoría ambiental > 300 animales Auditoría ambiental. Estos establecimientos no podrán ampliar sus instalaciones ni la cantidad de animales

ESTABLECIMIENTOS A INSTALAR GANADO BOVINO CANTIDAD DE CABEZAS UBICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIMIENTOS A INSTALAR (o con una antigüedad menor a 1 año) < 300 animales zona no crítica No amerita presentación zona crítica Aviso de proyecto. Sujeto a EIA 300 a 1000 animales zona crítica o no > 1000 animales Estudio de Impacto Ambiental

PORCINOS CANTIDAD DE CABEZAS UBICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIMIENTOS INSTALADOS (con una antigüedad mayor a 1 año) < 10 madres y/o 50 animales zona no crítica No amerita presentación zona crítica Auditoría ambiental > 10 madres y/o 50 animales > 10 madres y/o 50 animales Auditoría ambiental. Estos establecimientos no podrán ampliar sus instalaciones ni la cantidad de animales

ESTABLECIMIENTOS A INSTALAR PORCINOS CANTIDAD DE CABEZAS UBICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIMIENTOS A INSTALAR (o con una antigüedad menor a 1 año) < 10 madres y/o 50 animales zona no crítica No amerita presentación zona crítica Aviso de proyecto. Sujeto a EIA > 20 madres y/o 100 animales zona crítica o no > 80 madres y/o 400 animales Estudio de Impacto Ambiental

AVES CANTIDAD DE CABEZAS UBICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIMIENTOS INSTALADOS (con una antigüedad mayor a 1 año) < 5.000 animales zona no crítica No amerita presentación zona crítica Auditoría ambiental > 5.000 animales > 5.000 animales Auditoría ambiental. Estos establecimientos no podrán ampliar sus instalaciones ni la cantidad de animales

ESTABLECIMIENTOS A INSTALAR AVES CANTIDAD DE CABEZAS UBICACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIMIENTOS A INSTALAR (o con una antigüedad menor a 1 año) < 5.000 animales zona no crítica No amerita presentación zona crítica Aviso de proyecto. Sujeto a EIA > 10.000 animales zona crítica o no > 100.000 animales Estudio de Impacto Ambiental

Registro del establecimiento El trámite... Registro del establecimiento Solicitud de inscripción y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO SICPA completo y actualizado conforme a los Anexos de la Res. reglamentaria, que tendrá carácter de declaración jurada. Dicha anotación tendrá una validez provisoria de un (1) año, la que efectivizará al cumplimentar con la autorización ambiental. Cumplimentar art 18° y art 9° de Ley 9306.

Registro de profesionales técnicos de SIPCA Deberán acreditar idoneidad en el rubro con Certificado expedido por cada Colegio Profesional y pago de tasa de inscripción.

Autorización ambiental: Presentar Aviso de Proyecto, Estudio de Impacto Ambiental o Auditoría Ambiental, según corresponda. Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, referida a factibilidad de uso del suelo, factibilidad de fuente de agua, factibilidad de tratamiento y/o volcamiento final de efluentes, estudio de drenajes superficiales, y el cumplimento de la normativa sanitaria y tenencia de animales establecidas por las jurisdicciones en ganadería, provincial y nacional. Deberá ser realizado por un consultor ambiental inscripto en el registro correspondiente de esta Secretaría. Análisis y evaluación ambiental en la Comisión Técnica Interdisciplinaria. También requiere de aspectos formales conforme la Ley de procedimiento administrativo. Pago de tasa de inspección, establecida en la Ley Impositiva anual.

Inscripción al Registro SIPCA: Completado el trámite, la resolución de autorización es adjuntada, permitiendo su inscripción efectiva. Seguimiento: Se realizará mediante Auditorías Ambientales de Cumplimiento con una periodicidad bianual, a presentar por el proponente. Objetivo: informar respecto de los compromisos asumidos o los impuestos como condiciones en el marco de su autorización.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Teléfonos: 4343310 al 15 SICPA: Int. 234 sicpacba@gmail.com