SALUD OCUPACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Introducción SSO
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
RIESGOS DE TRABAJO.
Código 63/2010 Enero
OCUPACIONAL SALUD.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
T E M A : SALUD OCUPACIONAL DR. ATILIO CASCO VERON MEDICO LABORALISTA ASUNCION 04 de Octubre de
ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Taller de Seguridad e Higiene
Semana de Seguridad e Higiene
SEGURIDAD E HIGIENE.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
REUNION ANUAL COMITES PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST EXPOSICICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO ¿Cómo lo enfrenta un COPASST?
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
EL RUIDO.
Contacto con productos tóxicos
SENA Salud Ocupacional
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Prevención de riesgos laborales
Ergonomía, Seguridad e Higiene
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Higiene, Seguridad y Protección Integral
Capitulo II Salud Ocupacional
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Los Riesgos para la Salud
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
Ruido Laboral Hipoacusia, Normativa y Otras Hierbas Enero 2010
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Accidentes y Actos Inseguros
Conceptos básicos de PRL
Acústica vibración y su control
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
Realizado por:Ramos Mayoleth
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE LA ZONA MAYA INGENIER Í A EN GESTI Ó N EMPRESARIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CATEDRATICO:
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
AGENTES FÍSICOS LOS PRINCIPALES AGENTES FÍSICOS A LOS QUE PUEDE EXPONERSE UN TRABAJADOR SON: -RUIDO -VIBRACIONES MECÁNICAS -RADIACIONES ÓPTICAS -CAMPOS.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
TOXICOLOGÍA Y CONTROL DEL AMBIENTE. CONTENIDO ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de sustancias. Se deriva de la.
Transcripción de la presentación:

SALUD OCUPACIONAL

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PRINCIPALES ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL Promulgar y vigilar el cumplimiento de las leyes y reglamentos relativos al área de salud y seguridad en el trabajo. Inspeccionar los centros de trabajo Evaluar las condiciones y ambientes de trabajo Dictar medidas destinadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Contrataciones colectivas de trabajo. Aprobar los Reglamentos Internos de Trabajo

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PRINCIPALES ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL Aprueba los Reglamentos Especiales de Higiene y Seguridad Ocupacional de los centros de trabajo. Suscriptor nacional de convenios y tratados internacionales. Coordinador de las instituciones de previsión social. Capacita a los empleadores, trabajadores y personal institucional en la prevención de riesgos profesionales. Organiza y legaliza las comisiones mixtas de Higiene y seguridad ocupacional de las empresas.

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL BASE DEL MODELO PREVENTIVO 1. La participación de los trabajadores y empleadores en la solución de los problemas de salud y seguridad en su centro de trabajo: Comisiones mixtas de Higiene y Seguridad en el Trabajo. 2. Reconocimiento de las condiciones de salud y seguridad de los centros de trabajo, mediante inspecciones del personal técnico de esta área. 3.- Capacitación de los integrantes de las Comisiones mixtas de Higiene y Seguridad en el Trabajo acerca de los factores de riesgo presentes en los ambientes laborales.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DE HONDURAS    ACCIDENTES DE TRABAJO    PLAGUICIDAS    DAÑOS AUDITIVOS POR RUIDO    DERMATITIS OCUPACIONAL

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

SECTOR DE LA AGRICULTURA, SILVICULTURA CAZA Y PESCA Reporta la mayor cantidad de accidentes de trabajo en este sector los más frecuentes son ocasionados por herramientas de trabajo (cuchillo, machete, azadón, etc) y los ocasionados por la mecanización agrícola. Referente a las enfermedades ocupacionales en este sector se encuentran las causadas por los productos agroquímicos y las ocasionadas por las condiciones ambientales naturales (lluvia, calor, humedad, polvo).

SECTOR MANUFACTURA El sector manufacturero ocupa el segundo lugar. Los factores de riesgos destacando algunos de los siguientes: Factores de riesgos físicos (ruido, iluminación, temperatura). Factores de riesgos químicos: (disolventes, orgánicos, metales pesados..). Factores de riesgo biológico: (hongos y bacterias). Factores de riesgos mecánicos: (maquinaria desprotegida, mal instalada y obsoleta..). Le siguen en orden de notificación el sector de comercio, sector servicios y sector construcción.

SALUD OCUPACIONAL Es la disciplina de la salud que tiene por objeto la evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral, con el objeto de prevenir las enfermedades y accidentes de trabajo, el agravamiento de las enfermedades preexistentes y la realización de actividades de promoción y capacitación para el bienestar y adaptación de los trabajadores a sus labores.

OBJETIVOS OIT/OMS 1950: Promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. Prevenir todo daño causado a éstos por las condiciones de trabajo. Protegerles en el empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud. Colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención de Accidentes) Salud Ocupacional Medicina del Trabajo (Control de la Salud del Trabajador)

Tipos de control de riesgos Sustituir Modificar Sobre la fuente Aislar Controles de ingeniería Filtrar Diluir En el ambiente Minimizar Reglamentos Controles administrativos Turnos Laborales Organización En el trabajador Educación Equipos de protección personal Control Médico

MEDICINA OCUPACIONAL Es la rama de la salud ocupacional que se dedica a la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y readaptación de los procesos patológicos o enfermedades ocasionadas por las condiciones del ambiente laboral a que están expuestos los trabajadores.

SEGURIDAD OCUPACIONAL Rama de la Salud Ocupacional cuyo objetivo es la eliminación o disminución de los accidentes de trabajo, mediante la implementación de medidas adecuadas de prevención y control de los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral.

HIGIENE OCUPACIONAL Es la disciplina que tiene por finalidad la prevención de las enfermedades y accidentes de trabajo, mediante la evaluación de los diferentes factores de riesgo o contaminantes del ambiente de trabajo, utilizando procedimientos técnicos y científicos adecuados.

PREVENCION OCUPACIONAL Actividad básica destinada a controlar o eliminar los factores de riesgo presentes en el medio ambiente laboral, que afectan la salud de los trabajadores. Este término también se refiere a las actividades de promoción de aquellos factores derivados de los estilos de vida que favorecen o agravan determinadas situaciones de riesgo.

FACTORES DE RIESGO Son los diferentes agentes presentes en el ambiente laboral capaces de ocasionar accidentes o enfermedades del trabajo; los factores de riesgo pueden actuar de manera única o múltiple, así tenemos el ruido, radiaciones, iluminación, productos químicos, bacterias y otros.

RIESGOS PROFESIONALES RIESGO PROFESIONAL. Es la posibilidad que un hecho lesivo ocurra a un trabajador durante la realización de sus labores LOS RIESGOS PROFESIONALES son: Los Accidentes de Trabajo Las enfermedades Profesionales

ENFERMEDAD PROFESIONAL ES TODA ALTERACIÓN ÓRGANICA O FUNCIONAL, TEMPORAL O PERMANENTE OCASIONADA POR LA EXPOSICIÓN CONTINUA A MULTIPLES JORNADAS DE TRABAJO Y A NIVELES NO PERMITIDOS DE LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTE EN EL AMBIENTE DE TRABAJO.

FACTORES QUE DETERMINAN LA APARICION DE UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. El tiempo de exposición 2. La concentración o intensidad del riesgo 3. La toxicidad del producto 4. La susceptibilidad individual

SITUACIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO QUE FAVORECEN LA APARICION DE ENFERMEDADES 1. La ventilación deficiente 2. El ruido excesivo 3. La iluminación inadecuada 4. Las temperaturas extremas 5. El desorden y desaseo

José Max Méndez S. Higienista industrial Ruido José Max Méndez S. Higienista industrial

Ruido. OMS- OIT (todo sonido indeseable). Es el sonido que por su intensidad, composición espectral y otras causas, es no deseable o puede originar daños a la salud.

Pérdida Profesional de la Audición Parcial o total Unilateral o bilateral Conducción Neurosensorial

Pérdida de la Audición de Conducción Es el resultado de la difusión del oido externo o medio, que altera el paso de las ondas sonoras dentro del oido interno.

Características del Ruido PERIODICIDAD INTENSIDAD FRECUENCIA DEL SONIDO

Periodicidad El sonido desde el origen es una energía sobre la forma de movimiento oscilatorio. Los movimientos periódicos son los llamados sonidos propiamente dichos. Los no periódicos son llamados RUIDOS

Características del Ruido Campos sonoros Campo libre Campo difuso Campos semidifusos

Campo libre Es el campo sonoro que se produce cuando no existen superficies reflectoras de las ondas sonoras y el sonido proviene exclusivamente de la fuente ruidosa.

Campo difuso La energía sonora proviene de todas las direcciones y esta distribuida uniformemente por todo el recinto.

Campo semidifuso Es aquel que existe en un local amplio con superficies moderadamente reflectoras. En la dirección de la fuente hay un mayor flujo de energía.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido Continuo o constante. Es aquel cuyo nivel de presión sonora, no fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles varían en no más de 5 dB en las 8 horas laborales.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido no Constante o Discontinuo es aquel cuyo nivel de Presión sonora fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles varían más de 5 dB en las 8 horas laborales. Ruido fluctuante. Ruido Intermitente, Ruido de Impulso.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido Fluctuante. Varía de una forma contínua y apreciable en el tiempo.

Ruido. OMS- OIT (todo sonido indeseable). Es el sonido que por su intensidad, composición espectral y otras causas, es no deseable o puede originar daños a la salud.

Clasificación del Ruido Campos sonoros Campo libre Campo difuso Campos semidifusos

Campo libre Es el campo sonoro que se produce cuando no existen superficies reflectoras de las ondas sonoras y el sonido proviene exclusivamente de la fuente ruidosa.

Campo difuso La energía sonora proviene de todas las direcciones y esta distribuida uniformemente por todo el recinto.

Campo semidifuso Es aquel que existe en un local amplio con superficies moderadamente reflectoras. En la dirección de la fuente hay un mayor flujo de energía.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido Continuo o constante. Es aquel cuyo nivel de presión sonora, no fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles varían en no más de 5 dB en las 8 horas laborales.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido no Constante o Discontinuo es aquel cuyo nivel de Presión sonora fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles varían más de 5 dB en las 8 horas laborales. Ruido fluctuante. Ruido Intermitente, Ruido de Impulso.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido Fluctuante. Varía de una forma contínua y apreciable en el tiempo.

Tipos de ruido. Aspectos a considerar en las mediciones. Ruido Intermitente. Es aquel cuyo nivel de presión sonora disminuye repentinamente hasta el nivel de ruido de fondo varias veces durante el periodo de observación.

Fuentes de Ruidos, Intensidad y percepción Humana Percepción Fuentes dB Doloroso Aviones (Jet)a propulsión 130 Ensordecedor Ruido de artillería 120 Martilleo Neumático 110 Metal Mecánica 100 Muy Alto Calle traficada 70 Sirena 80 Fábrica Ruidosa 90

Fuentes de Ruidos, Intensidad y percepción Humana Percepción Fuentes dB Moderado Ruido de Casa 50 Promedio en escritorio 50 promedio en conversación 50 Muy Baja Conversación baja 20 Ruido de hojas 10 Límite de susurro 0 Audibilidad

Efectos del Ruido sobre el organismo EFECTOS EXTRA AUDITIVOS Sistema Nervioso Central Aparato Cardiovascular Aparato Digestivo Aparato Respitatorio Sistema Endocrino Ojos Piel Comunicación Hablada Embarazos

Efectos del Ruido sobre el organismo EFECTOS AUDITIVOS Hipoacusia inducida por ruido Vertigo Alteración del equilibrio Daño a las estructuras nobles del oído interno Fatiga de las células ciliadas del órgano de Corti Alteraciones de las endo, peri y cortilinfa Alteraciones metabólicas ( tensión de oxígeno),  contenido de glucosa).

Ruido. Hipoacusia Ocupacional Es la alteración de la audición de uno o ambos oídos, parcial o completa, permanente y acumulativa de tipo sensorineural, que surge durante y como resultado de la exposición a niveles peligrosos de Ruido Laboral.

Criterios para el diagnóstico positivo de la Hipoacusia Ocupacional Historia Ocupacional Criterio Higiénico Epidemiológico Criterio Clínico Audiológico Criterio Legal.

Ruido. Diagnóstico. La Hipoacusia Ocupacional por ruido debe diferenciarse de otra causa de Sordera como las originadas por: Anomalías congénitas del conducto auditivo externo. Tapón de cerumen Trastornos metabólicos Otitis Media Enfermedad de Meniere Otesclerosis Sordera no orgánica Tóxicos Enfermedades del SNC Presbiacusia

Medidas de control del Ruido Sobre la fuente Sobre el ambiente Organizativas Sobre el hombre

Tipos fundamentales de Aislamiento Encapsulado de la Fuente Ruidosa Aislamiento parcial mediante pantallas o barreras entre el trabajador y la fuente ruidosa Aislamiento del trabajador en cabina.

Absorción del Sonido Materiales blandos o porosos como las fibras de origen mineral, espumas de plásticos. Resonadores.

Medidas Organizativas Separación de maquinarias ruidosas. Limitación de la Jornada Labora. Rotación de Personal.

Medidas de Control sobre el Hombre Tapones auditivos (disminuyen 30- 36 dB en altas frecuencias). Orejeras (atenuan de 30- 35 dB Casco Protector

Ventilación

Por qué monitorear? El aire es invisible, por lo tanto no es obvio el mal funcionamiento del sistema Par comparar las medidas de línea de base con las mediciones periódicas Para documentar el cumplimiento de las normas y estándares

SITUACIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO QUE FAVORECEN LA APARICION DE ENFERMEDADES 1. La ventilación deficiente 2. El ruido excesivo 3. La iluminación inadecuada 4. Las temperaturas extremas 5. El desorden y desaseo

CUALES SON LOS CONTAMINANTES QUE PUEDEN OCASIONAR ENFERMEDADES DEL TRABAJO 1. AGENTES QUIMICOS: plaguicidas e industriales 2. AGENTES FISICOS: Ruido, vibraciones, iluminación, temperatura y radiaciones 3. AGENTES BIOLOGICOS: Virus, Hongos y bacterias

QUE PUEDEN HACER LOS TRABAJADORES PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES Someterse a exámenes médicos de pre-ingreso y periódicos. Usar adecuadamente el equipo de protección personal. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo. Vigilar el tiempo máximo de exposición de los contaminantes del ambiente de trabajo. Informarse acerca de los factores de riesgo a que esta expuesto y las medidas de seguridad.

Estudio del puesto de trabajo mediante: CRITERIO OCUPACIONAL Estudio del puesto de trabajo mediante: Técnicas de higiene analítica (Mediciones de ruido, humedad, ventilación, productos químicos). Técnicas de evaluación ergonómica.