Análisis de la Situación de Salud Ocular en el Perú. Estudio RAAB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

HOSPITAL GENERAL DE CULIACAN
distrital y de un programa Presidente VISIÓN Latinoamérica
Longevidad Satisfactoria
Organización Panamericana de la Salud
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Envejecimiento en otras realidades internacionales
ROL DEL OPTOMETRISTA EN SALUD PÚBLICA
Diabetes y cuidado de los ojos
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Manteniendo nuestros ojos sanos
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Instituto Regional de Oftalmología CATARATA La Libertad - Perú
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2014
Ceguera en los niños Estrategias Comunitarias: la búsqueda y referencia de pacientes.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
El acceso a los servicios de salud: datos de estudios realizados en Córdoba Prof. Dra. Silvina Berra Centro de Investigaciones Epidemiológicas y en Servicios.
INTRODUCCIÓN RETINOPATIA DEL PREMATURO UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN MEXICO, RESULTADOS DE UNA ENCUESTA NACIONAL L. C. Zepeda Romero, J. A. Gutiérrez.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
PROGRAMA DISTRITAL Ejercicio El Programa Distrital para el ejercicio 2014 – 2015, tiene el propósito de desarrollar, fortalecer y engrandecer.
SALUD VISUAL PARA TODOS
Víctor Hugo Borja Aburto
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Los Sistemas de Financiación de la Salud
NORMAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD VISUAL
 El Programa VISIÓN 2020, de la WHO y el IAPB (Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera), nació en 1999 con el objetivo de combatir la.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
Datos Epidemiológicos de PR.
ALEJANDRO CARDONA LÓPEZ
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
SITUACION ACTUAL DE LA CEGUERA EN ELPERU  En el último censo realizado en 1993 revela que en nuestro país hay 60,175 personas que padecen de ceguera total.
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD ForoSalud Marzo 2008.
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
MO Jorge Fernández Ocampo Lima, 30 de Noviembre de 2015 ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LOS ERRORES REFRACTIVOS EN EL PERÚ: PROGRAMAS NACIONALES DE REFRACCIÓN.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS MINSA / IGSS / INO 2015.
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL CMI D.A. CARRIÓN “FRANCISCO CONTRERAS CAMPOS” ENTRE LOS CERRITOS Y EL ARENAL Medico Oftalmólogo Miguel Mavila Salón Red de.
Un mal creciente en el Perú
Atención al Paciente y Gestión Clínica
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
USOP UNIDAD DE SALUD OCULAR PRIMARIA
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Epidemiología en Oftalmología
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
HIPERTENSION ARTERIAL
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
La Carga Mundial de la Enfermedad 2010 Dr. Rafael Lozano Profesor de Salud Mundial Información, análisis y toma de decisiones XXVIII REESCAD Republica.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Transcripción de la presentación:

Análisis de la Situación de Salud Ocular en el Perú. Estudio RAAB V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS 2015 Análisis de la Situación de Salud Ocular en el Perú. Estudio RAAB Oferta de Servicios de Salud Dra. Amelia Cerrate Ángeles 29 Octubre 2015 INO

Análisis de la Situación de Salud Ocular LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLOGICA: Padecimientos crónico-degenerativos o Enf. no transmisibles (ENT) se incrementa. LA CARGA DE ENFERMEDAD: Se perdieron 5 557669 años de vida saludables (AVISA-2004) ENT 67,3% Años vividos con discapacidad AVAD: Órganos de los sentidos 1,33% del total de AVISA Catarata 0,6% Catarata 45,14% del total de éste grupo

AVISA = AVP + AVD Años de vida saludables perdidos por la enfermedad Años de vida perdidos por muerte prematura por la enfermedad Años vividos con discapacidad por la enfermedad AVISA: AVP: AVD:

Situación Actual de la Ceguera a Nivel Mundial Estimaciones: Discapacidad visual: 161 millones 45 millones de ciegos (2004) 76 millones de ciegos (2020) Prevalencia : 0.4 - >1%

Ceguera en América Latina > 90 % vive en grandes ciudades > 60% No tiene acceso a servicios de salud ocular. > 82 %de ciegos son >50 años. > en mujeres que varones

Patología Ocular INO - 2009 Fuente: Estadística - Informática NO

RAAB – Perú,2011 Prevalencia de Ceguera 2.0% GRADO DE COMPROMISO VISUAL HOMBRES MUJERES TOTAL n Prevalencia (IC 95%) Prevalencia (IC 95%) Ceguera (AV<20/400) 39,460 1.7% (1.1 - 2.2) 59,454 2.3% (1.7 - 2.9) 98,916 2.0% (1.5 - 2.5) AV entre 20/200 – 20/400 28,920 1.2% (0.7 - 1.7) 37,114 1.4% (1.0 - 1.9) 66,032 1.3% (1.0 - 1.6) AV menor de 20/60 – 20/200 234,142 10.1% (8.4 – 11.8) 258,620 10.3% (8.6 - 11.9) 492,768 10.2% (8.7 - 11.6) Visión baja funcional 31,416 1.3% (0.9 - 1.8) 38,041 1.5% (0.9 - 2.0) 69,460 1.4% (1.0 - 1.8)

Prevalencia de Ceguera y Deficiencia visual en mayores de 50 años Prevalencia de Ceguera y Deficiencia visual en mayores de 50 años. Perú 2011 Personas Prevalencia AV <20/400 - NPL 98,914 2.0% Ceguera AV <20/200 a 20/400 Deficiencia Visual Severo 66,034 1.3% AV <20/60 a 20/200 10.2% Deficiencia Visual Moderado 492,762

Prevalencia de Ceguera, Impedimento Visual Severo y Moderado según edad – Perú, 2011

Causas de Ceguera en el Perú RAAB – 2011 En personas mayores de 50 años Estudio RAAB Perú - 2011. Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular

Causas de Ceguera Evitables (tratables o prevenibles) 83.2 % 1.- Errores ref., catarata y afaquia no tratada 2.-Opacidad corneal, Ptisis bulbi 3.-Glaucoma, R. diabética, complicaciones Qx. Cat. 4.-Glaucoma, R. Diabética, DMRE. Estudio RAAB Perú - 2011. Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular

Tasa de cirugías por Catarata (TCC/millón) 1,681 RAAB – PERÚ, 2011 Tasa de cirugías por Catarata (TCC/millón) 1,681 (761 - 2005) Referencia: Brasil: 2000 - 2999 Europa: 4000 LIO: 95.8 % Cirugías: Inst. Estado 65.5 % Inst. Privadas 26.9 % Inst. Sin fines de lucro 7.6% 0.81 % 39,100 personas

Cobertura Quirúrgica de Catarata según A.V. CATEGORÍA DE AV HOMBRE MUJER TOTAL AV< 20/400 49.5 50.7 50.2 AV< 20/200 40.0 41.6 41.0 AV< 20/60 25.1 28.4 27.0

Cobertura Quirúrgica de Catarata en mayores de 50 años, según daño Cobertura Quirúrgica de Catarata en mayores de 50 años, según daño. Perú 2011 Compromiso visual Cobertura Quirúrgica AV <20/400 - NPL Catarata 50.2% Ceguera AV <20/200 a 20/400 Deficiencia Visual Severo Catarata 41.0% AV <20/60 a 20/200 Deficiencia Visual Moderado Catarata 27.0 %

Resultados Visuales después de la Cirugía MASCULINO FEMENINO TOTAL n % Bueno 56 62.2 88 59.4 144 60.5 Borderline 21 23.3 29 19.5 50 21.0 Pobre < 20/200 13 14.4 31 20.9 44 18.4 90 100.0 148 238 > 20/60 20/60-20/200 Bueno 90 % Bordeline 5 % Pobre 5 %

Barreras a la Cirugía de Catarata MASCULINO FEMENINO TOTAL n % No puede pagar la cirugía 15 25.0 19 26.4 34 25.7 No consciente que el tratamiento es posible 14 23.3 18 32 24.2 Miedo a la cirugía 9 15.0 13 18.1 22 16.6 Servicio de cirugía no disponible 10 16.7 7 9.7 17 13.2 Contraindicación por enfermedad 5 8.3 4 5.6 7.0 No siente la necesidad 2 3.3 6.9 5.1 Otra razón 6 11 60 100.0 72 132

El Sistema de Salud y los Recursos Humanos Oftalmólogos: 830 Oftalmólogos generales : 56.7% Subespecialistas : 43.3 % Regiones de Lima y Callao Oftalmólogos generales 52.0% Subespecialistas. 82.7% Optómetras : 1,000 Distribución en grandes ciudades 90 %  

Número de oftalmólogos por países/millón hab 2005 vs 2012 Perú: Un oftalmólogo por cada 34,000 hab. 98% en grandes ciudades 2% en ciudades intermedias o menores Lansingh, V. VISIÓN 2020 en Latinoamérica – Análisis situacional. PAA0 2013 Rio de Janeiro

Tasa de Cirugía de Catarata (TCC/CSR) 2005 vs 2012 . PERÚ: 1,681 / millón de hab. Oftalmólogos laboran Inst. públicos: Lima y Callao 56.7% Costa 23.9% Sierra y selva 11.3%. Lansingh, V. VISIÓN 2020 en Latinoamérica – Análisis situacional. PAA0 2013 Rio de Janeiro

Número de Cirugía de Catarata por Oftalmólogo 2005 – 2012 Oftalmólogos que operan <100 cirugías/año 68.1% Entre 100 a 200 cirugías/año 10.4% Oftalmólogos no operan cataratas 21.5% . Lansingh, V. VISIÓN 2020 en Latinoamérica – Análisis situacional. PAA0 2013 Rio de Janeiro

Provisión de Servicios Especializados para el Diagnóstico y Tratamiento Servicios oftalmológicos públicos 128 Funcionan con oftalmólogos 403 Distribuidos: Lima y Callao 44.2% Costa 30.8% En 14 regiones de la sierra y selva 25%

DRA. AMELIA CERRATE ÁNGELES SEGUNDA REUNIÓN DE GERENTES DE SALUD OCULAR EN LOS MINISTERIOS DE SALUD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PLAN DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE LA SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA 2014 - 2020 PERÚ DRA. AMELIA CERRATE ÁNGELES Panamá, 12 y 13 de Mayo 2015

4. Actividades en Proceso ATENCIÓN OCULAR EN EL PRIMER NIVEL DE SALUD: Plan de Atención Médica Especializada 2014-2016 – UNIDAD SALUD OFTALMOLOGICA PRIMARIA USOP. Programa Estratégico de Enfermedades No Transmisibles - Salud Ocular: Incorporación de los productos de Retinopatía Diabética y Glaucoma Documentos Técnico Normativos: - G.T. Detección de problemas visuales en la Niña(o) Menor de Cinco Años en el Primer Nivel de Atención. – G.P.C. Enfermedades Externas del Párpado y la Conjuntiva para el Primer Nivel de Atención. Censo de Salud Ocular 2015

Prevención de la Ceguera en el Perú: Retos a futuro SALUD OCULAR: EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN UNIDADES DE SALUD OFTALMOLÓGICA PRIMARIA (USOP)

SALUD OCULAR PRIMARIA El cuidado primario de los ojos: Actividad de «primera línea» : Atención Identificar enfermedades. Población vulnerable: Niños y mayores de 50 años y luego en la población en general.

Fortalecer el Primer nivel de atención Puesto de Salud: Lic. Enferm. Y técnico Centros de Salud: Médico general

Sistema de Referencia y Contrareferencia con registro en el HIS ¨Centro de Salud: Médico general

PRIMER NIVEL SALUD OCULAR: Integrado al sistema de salud existente Lic. En Enfermería y técnico Insertar al Tecnólogo Médico en Optometría al Sistema de Salud Ocular Público Insertar Técnicos en optometría al Sistema de Salud Ocular Público Personal administrativo Colaboradores Comunidad organizada

¿Cómo Hacer? UNIDAD DE SALUD OFTALMOLOGICA PRIMARIA (USOP) Equipo Básico: Un oftalmólogo (11 hrs/Semanales) Un Tecnólogo Medico en Optometría (44 hrs/ s) Un técnico paramédico (44 hrs /s)

UNIDAD SALUD OFTALMOLOGICA PRIMARIA (USOP)

UNIDAD SALUD OFTALMOLOGICA PRIMARIA (USOP)

Evaluación de los servicios de salud ocular según departamentos Perú   Nivel Bueno Nivel Intermedio Nivel Deficiente

Prioridades en Salud Ocular 2014 - 2020 PERÚ Catarata Defectos refractivos no corregidos Glaucoma Diabetes mellitus y retinopatía diabética Retinopatía de la prematuridad Enfermedades externas del ojo Siguiendo los lineamientos de OPS/OMS

Niño que no ve no aprende, Adulto que no ve no trabaja y Adulto mayor que no ve no enseña.

Gracias