Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

UNA REALIDAD SOLA, PERO COMPLEJA
Bases para un análisis sociopolítico
La Doctrina Social de la Iglesia
No Olvide Encender Su Teléfono Celular Al Finalizar la Clase.
contra cualquier desesperanza”
“Vuela bajo” Facundo Cabral No uses el ratón, por favor.
5/6/2014 Algunos me preguntáis por qué protestamos los profesores, por qué esta sublevación de un colectivo que normalmente es bastante sumiso a los vientos.
DIEGO RIVERA.
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
Un sueño que se teje entre diversos/as
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Plurietnicidad e interculturalidad
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
El sentido de la Ciencia y la Tecnología.. Índice.
Constante transformación en la sociedad Conocimiento Globalización Tecnología Nuevas opciones De hacer turismo K.
Soy Feliz…soy un hombre feliz y quiero que me perdonen por este día los muertos de mi felicidad…
GLOBALIZACION.
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
“Vuela bajo” Facundo Cabral No uses el ratón, por favor.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
REFLEXIONES ACERCA DEL TRABAJO.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
DESPLAZAMIENTO FORZOSO Diciembre 30Mateo 2,
Pastoral Especifica de Ayuda Fraterna. Fundamentos Fundamentos La Pastoral de Ayuda Fraterna, al igual que la Pastoral Social se fundamenta teológicamente.
Juan Pablo II Peregrino de Fe. ¡No temáis. Abrid de par en par las puertas a Cristo!
TEMA 24. OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes comprendan que el trabajo además de cumplir una función social de integración a la comunidad, es la herramienta.
Ética y Comunicación. Lograr que el estudiante vaya más allá de la simple aplicación de la ética periodística en su quehacer profesional, a analizarlo.
Aldea Global.
Tecnología en la producción agrícola
ASIGNATURA: Ecología   TÍTULO: Informe de Brundland
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Desarrollo sustentable
Al General Emiliano Zapata. Mi General: Con la novedad de que aquí seguimos, Don Emiliano, aquí estamos. Aquí estamos mi General, aquí seguimos. Aquí estamos.
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
“Vuela bajo” Facundo Cabral No uses el ratón, por favor.
« Alabado seas » PRESENTACIÓN Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores Autorizados a expoliarla.
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
MARZO 2009 Mensajes de Unidad Nacional. Mensaje 1 Ser rico no es malo.  Dado el carácter utilitario de los venezolanos y relación clientelar con que.
Misericordiosos como el padre
Algunas líneas de orientación y acción
Breve reseña de la ponencia: Las tres “t”: tierra, techo y trabajo Cardenal Claudio Hummes Rosario 17/09/2015.
Clic para avanzar Daniel 12, 1-3: “Entonces se salvará el pueblo” Salmo 15: “Enséñanos, Señor, el camino de la vida” Hebreos 10, : “Con una.
En el mundo actual, ¿cuáles son las tareas de los que se llaman a sí mismos Vicencianos? La Vocación de un Vicenciano.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
La Sociedad de Masas Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea.
LAS PERSONAS SOMOS PARTE DE LA CREACIÓN. Todo lo que hacemos o no hacemos tiene consecuencias. En la encíclica “Laudato Si´” el Papa Francisco nos insiste.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CONFERENCIAS EPISCOPALES. 1.- RIO DE JANEIR0, BRASIL Papa Pío XII. 2.- MEDELLÍN, COLOMBIA Giovanni Battista Montini. 3.- PUEBLA, MÉXICO 1979.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
LAUDATO SI LAUDATO SI LAUDATO Somos JPIC - Claretianos ¿Porqué estamos aquí ?
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015

Acerca de la cultura del encuentro Necesidad de transformar la cultura actual que es muy individualista y que tiene poca atención hacia el otro, para con los más pobres, los más sufridos. Dejar de lado la indiferencia hacia una gran parte de la humanidad que es descartada y marginalizada.

Necesidad de transformar la cultura actual que es muy individualista y que tiene poca atención hacia el otro, para con los más pobres, los más sufridos. Dejar de lado la indiferencia hacia una gran parte de la humanidad que es descartada y marginalizada.

Encuentro y diálogo, aprender a escuchar a las personas, a no tratar de imponer mis ideas, mi ideología. La ciencia y la tecnología son grandes valores aunque no suficientes para dar sentido a la historia humana. ¿Cómo sino a través del diálogo, de convivir juntos, de escuchar recuperar el sentido de la vida?

La iglesia frente a la pobreza América Latina es una sociedad con una grandísima proporción de pobres y excluidos. Frente a esto ya en Medellín la iglesia buscó comprender más allá de los efectos, las causas profundas de la pobreza. Hay en A. Latina una injusticia institucionalizada, las estructuras socioeconómicas y políticas producen la pobreza.

En la quinta conferencia episcopal latinoamericana, el documento de Aparecida expresa la opción por los pobres. El Papa Francisco, entonces cardenal expresa una marca muy grande en esos documentos. Se propone una iglesia presente, al encuentro de los pueblos.

Comentarios sobre LAUDATO SI´ No es una encíclica “verde”. Francisco comenzó a mostrar en este documento nuevas dimensiones, que la gestión también es religiosa. El cuidado se torna una palabra central: Cuidar la casa común. Hay una dimensión ética que vincula no solamente a la naturaleza, se trata además de los seres humanos.

Los pobres son los primeros que pagan la cuenta de la devastación del planeta. Los indígenas perdieron todo, son los más pobres entre los pobres. Es necesario cuidar la naturaleza si queremos hacer justicia a los pobres. Debemos también pensar acerca del futuro de nuestros hijos, la futuras generaciones tienen derecho a tener un planeta cuidado y sustentable.

Necesidad de transformar el orden económico mundial globalizado de mercados abiertos y libres. Es como una gran procesión que pasa, donde cada vez más gente queda afuera porque no es competitiva y es descartada. Francisco no está cómodo con el modelo de producción económico, que es el gran causante de la devastación del planeta.

De seguir así, este modelo económico, productivo y financiero va a impedir que haya un planeta para las próximas generaciones. Esta encíclica nos muestra como todo está vinculado, son los grandes poderes los que hacen que el planeta sea devastado poco a poco. Que dirección tomar: que sea el hombre el centro y no el lucro.