Marie-Madeleine Piochet de la Vergue

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
Advertisements

ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
JUANA I DE CASTILLA (JUAN DE FLANDES)
EL PERIÓDICO DIARIO INDEPENDIENTE DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE
EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
PROYECTOS EUROPEOS COMENIUS 1.3 DE DESARROLLO ESCOLAR “ RATÓN DE BIBLIOTECA: la lectura y el ordenador” Los Palacios a 28 de Marzo de 2006 CEIP Andrés.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
 BIOGRAFÍA  CARRERA LITERARIA  OBRAS  Memorias de Adriano  Opus nigrum  BIBLIOGRAFÍA.
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
Ignacio de Luzán.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
Elsa Triolet Alba Cinca Guerrero 2ºB.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Christian Andersen BIOGRAFIA.
Francisco de Goya Pintor. La biografía Nació el 30 de marzo de Murió el 16 de abril de 1828 en Francia. Goya era de España. Era pintor para la aristrocracia.
EL PAPA FRANCISCO 24, Diego Goyoaga. El papa cuando era pequeño Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Su madre y su padre se llamaban.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Enrique VIII de Inglaterra Laura Talavera 6ºA Nº29.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Biografía de Edgar Allan Poe
André Malraux.
PÍO BAROJA.
RAQUEL RUBIO MARTÍNEZ 2ºBACH. C
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
JOSEFINA ALDECOA.
Carlos Fuentes ( ).
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
IRÈNE NÉMIROVSKY SARA BES MARQUÉS.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Curso: Fundamentos de Literatura Profesor: Jorge Ruiz Cruz Alumna: Peña Rivera Rosa III Ciclo.
Integrantes:*Michael Medina *Javiera Oyarzun  Nació en Madrid el 15 de octubre de 1901 en ibídem y falleció el 18 de febrero de Fue un escritor.
Tirante el blanco y Carmesina
La Prosa Siglo XVI.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
Poetisa griega S. VI a. c. (n. aprox. 612 m. 570)
 Daniela Pintilei  6ºA  IES Avempace  Noviembre 2015 RUMANÍA.
Hans Christian Andersen
VOLTAIRE Lucía Marquina López 2ºbachillerA IES Avempace
JOANOT MARTORELL Pablo Illescas 1ºB Bachillerato IES Avempace
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB Fecha de entrega: enero 2016 Literatura universal IES Avempace.
Marcos Martínez Sanz IES Avempace 2ºA Enero 2016.
Mark Twain ( ) Laura Pacheco Gracia 2º Bach A IES Avempace
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Arthur Rimbaud. ÍNDICE  1.VIDA  2.OBRAS  3.WEBGRAFÍA.
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Sánchez Chipana Graciela 4°C.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
"La revolución novelística del siglo XX en la U.R.S.S.: los autores del realismo socialista. Los disidentes" Mercedes Iscar López I.E.S Avempace 1º Bachiller.
AINHOA ANUBLA PALACIO 6ºA. ÍNDICE -Biografía -Obra - El Mirador: Memorias soñadas ( 1992 ) - El cangrejo en el asiento trasero (1994) -Un paisaje de ceniza.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Siglo XVIII: La ilustración
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
Ana Ballano Abril de º Bachiller B Literatura universal IES Avempace.
KENIZÉ MOURAD ( 1939 ) Ana Benaque Valle IES AVEMPACE Literatura Universal.
La figura de la madre en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Mercedes Iscar López Literatura Universal I.E.S. Avempace 1º Bachiller B 8/04/2016.
Selma Lagerlöf ( ) Alba Tundidor Martín IES Avempace Lengua Castellana y Literatura 1ºBach. D.
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
I.E.S AVEMPACE 5ºD Paula Jiménez Arango. Vida del autor……………………Diapositiva 3 Obras ……………………………..Diapositiva 4 Obra maestra…………………….Diapositiva 5 Fragmento.
Transcripción de la presentación:

Marie-Madeleine Piochet de la Vergue Madame de La fayette Marie-Madeleine Piochet de la Vergue Condesa de La Fayette Mercedes Iscar López 1º Bachiller B. 7 de noviembre 2015 I.E.S Avempace

Índice. Datos biográficos. Libros escritos. Amistades. Estilo Literario. Bibliografía.

Datos biográficos. Nació en París el 16 de marzo de 1634. Su familia pertenece a la pequeña nobleza, pero adinerada. Su padre era caballerizo del rey y murió cuando tenia 15 años. Su madre, hija del médico del Rey, estaba al servicio de la duquesa Marie Madeleine d´ Aguillon , allí conoció al escritor Ménage que le enseñó italiano, latín y le introdujo en los salones literarios más importantes. En 1650 su madre se volvió a casar con Renaud de Sévigné, tío de Marie Sévigné; escritora francesa, con la que la unió una gran amistad. Con 22 años se casó con el conde de La fayette de 40 años, teniendo dos hijos. Aunque vivía en las tierras de su marido en Auvernia, pasaban largos periodos en la Corte de París. Hasta que en 1659 se quedó a vivir definitivamente en París. Creó su propio Salón literario. Tras la muerte de La Rochefoucauld amigo y escritor en 1680 y la de su marido en 1683, se retiró totalmente de la vida mundana, hasta su muerte en París el 25 de mayo de 1693.

Libros escritos. En 1662, escribió anónimamente “La Princesa de Montpensier”. En 1669 fue publicado el primer tomo de “Zaïde”, con el seudónimo de Segrais. El prefacio fue escrito por Huet con el título de “El Tratado del origen de las novelas” . En 1678 escribió “La Princesa de Cléves”, también de manera anónima. Fueron publicadas con posterioridad a su muerte las siguientes tres obras: “La Condesa de Tende”, en 1718. “Historia de Enriqueta de Inglaterra”, en 1720 “Memorias de la Corte de Francia”, en 1731.

Amistades. Entre sus importantes amigos estaban: La Marquesa de Sévigné, escritora francesa. Francisco VI, duque de La Rochefoucauld, escritor, aristócrata, militar. Jean Regnault de Segrais, poeta francés, miembro de la Academia Francesa Pierre Daniel Huet, escritor y poeta francés. Jean-François Paul de Gondi, conocido como el Cardenak de Retz Enriqueta de Inglaterra, futura duquesa de Orleans.

Estilo Literario. La Princesa de Cléves es considerada como el comienzo de la novela psicológica, por la gran introspección que hace de los personajes. Al recrear con notable precisión la época, todos los personajes son reales, salvo la heroína; también se considera una novela histórica. Fue una revolución en su época. Provocó debates públicos. Narra la historia de un amor prohibido en la corte de Enrique II de Francia, donde la protagonista debe decidir entre el deber y el amor.

Bibliografía. Biografíasyvida.com Solodelibros.es Alalettre.com Nndb.com Mural.uv.es Blogs.elnortedecastilla.es