El turismo local: ¿asunto de marketing o de interés social? Natalia Andrea Acevedo Hoyos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
“IV JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD”
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
1 ESTAMOS EN EL UMBRAL DE UN NUEVO TURISMO (Fernández Fuster, L.) TRANSFORMACIONES DEL TURISMO ANTE EL SIGLO XXI: –Calidad (turista exigente) –Turista.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD PARA DESTINOS TURISTICOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con mayor integración de las comunas alejadas y con.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
1. 2 Con esta iniciativa aspiramos a: al fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del departamento de Montevideo el aporte.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Desarrollo Sostenible y Turismo
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
VI CONGRESO IBEROAMERICANO sobre DESARROLLO y AMBIENTE “CISDA” QUITO, ECUADOR 12 y 13 DICIEMBRE 2013 Tema gestión Ambiental y Políticas Públicas “El suelo.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento para el Desarrollo Sostenible Dirección General de Medio Ambiente JORNADA DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
VISION REGION CARIBE COLOMBIANA
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Trabajo de informática
Turismo alternativo Ecuador
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Desarrollo Turístico Sostenible Jorge Paguay 1.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Honduras Unida Por una Vida Mejor Mejor. Lectonio Maldonado Douglas Ordoñez Héctor Alcántara Tatiana Trochez Ligia Laínez Roberto Paz José Obando.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
Ordenación del territorio y “desarrollo territorial “
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

El turismo local: ¿asunto de marketing o de interés social? Natalia Andrea Acevedo Hoyos

¿Será que el turismo contribuye al desarrollo local y regional?

Generalidades  El turismo local: comunidad local, un componente clave del producto ofrecido. (CABRINI, 2002, ).  El turismo local: satisfacción a los turistas y una contribución positiva al desarrollo de la ciudad. (COMISION EUROPEA, 2000, ).

Generalidades  Se debe tener en cuenta a la población local (ASCANIO, 2003, ).  No es suficiente con proyectos en la región sino para la región (BETANCOURT, 2004, ).

Impactos del turismo local Negativos Positivos En cuanto a lo: Social Económico Cultural Ambiental

Aumento en el costo de vida Altos precios de las tierras Exclusión de la Población local Competencia desleal Migración mano de obra Dependencia del turismo (ROJAS, 2005, ) Altos impuestos

Conservación del empleo Creación del empleo Importante rubro en la economía local y regional Incentivos a la inversión (CABRINI, 2002, ).

(FILIPPETTI y NIEVA, 2002, ). Contaminación de las aguas Degradación del paisaje Destrucción árboles

Contaminación de suelos Contaminación de la atmósfera Ruidos perjudiciales Malos olores (AYALA, 2003, )

La preservación del paisaje La preservación de La naturaleza Mejoras ambientales (CABRINI, 2002, ).

Transculturación Delincuencia Enfermedades y vicios (prostitución ) Decaimiento de los valores Detrimento de la identidad cultural (PÈREZ, 2004, ) (S.A, S.F., )

Rescate de la identidad cultural Revalorizaciòn de centros históricos Perfeccionamiento de la artesanía criolla (PÈREZ, 2004, ) Mejora en el conocimiento de lo autóctono (S.A., 2005, )

Necesidades básicas ¿cubiertas? El Rodadero Santa Marta Boca Grande Cartagena (EL TIEMPO, 2007, ) (COMISION EUROPEA, 2006, ) (S.A.,2007, )

Cartagena de Indias Santa Marta (LATORRE, 2005, ) (BONILLA, 2007, ) (COMISION EUROPEA, 2006, ) (S.A.,2007, )

Algunos casos Eliat Sur África (ALALUF, 2006, ) (S.A., 2005, ) (S.A., 2007, ) Mallorca

Papel de las autoridades públicas En materia de:  Medio ambiente y desarrollo sostenible.  Accesibilidad y movilidad.  Seguridad.

Conclusiones Ingreso no crece igual que el turismo Lo importante son proyectos Para la región Turismo: Encarecimiento de la vida Turismo: satisfacción a los turistas y bienestar local.

Recomendaciones Creación de veedurías ciudadanas Evaluar la asignación de los recursos Talleres de sensibilización Garantizar los servicios básicos a la población local

¿Preguntas? ¿Aportes? ¿Comentarios?

Muchas gracias!!!

Bibliografía - ALALUF, Enrique Disponible en internet: -ASCANIO, Alfredo. Turismo y cultura: Turismo y desarrollo de la comunidad: un primer paso para rescatar la identidad cultural. Disponible en internet: Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Turismo y Cultura. (2003). Visitada el 20 de agosto de AYALA, Héctor. Contradicciones entre turismo, economía y ecología. / Vol. 133, No. 2; (2003); p Disponible en Internet: live. Visitada el 17 de septiembre de BETANCOURT, Maria. Esquema de planificación y gestión integral del turismo desde los territorios. Vol. 3: No. 2; (2004); p Disponible en: -live. Visitada el 17 de septiembre de live -CABRINI, Luigi. Turismo, desarrollo local y sostenibilidad. (2002); p. Disponible en: Visitado el 22 de agosto de COMISIÓN EUROPEA. Por un turismo urbano de calidad Gestión integrada de la calidad de los destinos turísticos urbanos. (2000); p Disponible en Internet: ec.europa.eu/enterprise/library/lib-tourism/iqm-summary/urban_es.pdf. Visitada el 17 de septiembre de 2007.

-Filippetti, Rossana y Nieva, Teresita. El Turismo Rural en Pequeñas Comunidades: posibilidades y Alternativas de Desarrollo en la Subregión Central de la Provincia de Catamarca. (2002); p Disponible en: dfVisitada el 23 de agosto de df -LATORRE, Héctor, Disponible en internet: newsimg.bbc.co.uk/media/images/ /jpg/_ -ROJAS, Humberto. ¿El Turismo Rural alternativa de Desarrollo? ; Reflexiones alrededor de observaciones en el Municipio de San Gil en el departamento de Santander, Colombia. (2005); p Disponible en: Colombia.pdfhttp:// Colombia.pdf. Visitada el 17 de septiembre de PÉREZ, Prados Elisa. Turismo cultural: un segmento turístico en expansión. (2004). Disponible en internet: dos. Htm. Visitada el 28 de agosto de 2007.