EL SOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio Dinámico de la Tierra
Advertisements

RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
El color Tema 5.
Hecho Por : Christian Acevedo
EL SOL Realizado por: Angeles España.
Sistema Solar.
DEFINICIONES IMPORTANTES
The Sun The Sun El Sol.
Influencia del Sol sobre la Tierra
Sistema Solar André Estrada.
El lado oscuro del Sol Andrea Costa IATE-CONICET-UNC.
La luna y el sol.
Teoría del Diseño I El Color.
Preguntas de Astronomía
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS LUMINOSOS
SATURNO.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
LA ENERGÍA.
La Percepción del Color
ACTIVIDAD SOLAR Principios de Electricidad y Magnetismo – Jaime Villalobos G12N29Susana.
Gustavo Adolfo Aponte Gomez G12N03gustavo.
Campo magnético del Sol
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
M1 PSR y Es decir…. Nebulosa del Cangrejo Estrella Principal y.
La Tierra y el Sistema Solar
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
T AREA 7 ACTIVIDAD SOLAR Maribel Rocío Romero De La Hoz Código Grupo 4, Número 31.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
LUCAS PRANTEDA Y AGUSTIN 6º B
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
realizado por: William Zapatier
ACTIVIDAD SOLAR Juanita Corredor G. Cód: MANCHAS SOLARES Un poco de historia El primer registro escrito de las manchas solares fue hecho por astrónomos.
Astronomía Nico y Dany.
Actividad Solar FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO Miguel Alfonso Ramos Sánchez Codigo:
Andrés Eduardo Tuta G2N31Andres. 1.Cuál es el origen de las manchas solares?  En las manchas hay un campo magnético con una intensidad de 0,3.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Laura Melisa Martínez Olivella G4N21melisa.
ACTIVIDAD SOLAR Ricardo Alberto Ramírez Barrozo G1N24ricardo
La Atmósfera Solar (El Sol por fuera…)
ACTIVIDAD SOLAR Electricidad y Magnetismo G11N30julian.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura 1. Eyección de masa coronal CME.
Sistema Solar.
Instituto de Geofísica U N A M “ ACTIVIDAD SOLAR Y SU IMPACTO EN EL CLIMA” M. en C. Jaime Osorio Rosales por.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Omar Sneyder Eraso Acero G4N11Omar. El primer registro escrito de las manchas solares fue hecho por astrónomos chinos alrededor de 800 AdC. Los astrólogos.
Usuario G12N10giovanni Nelson Castro. Cuál es el origen de las manchas solares? Una mancha solar es una región del sol con una temperatura más baja que.
G4N14IVÁN GIL Tarea 7. Cuál es el origen de las manchas solares? Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores,
Todo un universo por conocer
G2N05MariaPaula María Paula Bustamante Rodriguez
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
El SOL.
ACTIVIDAD SOLAR Cristhian Camilo Pinzón Cárdenas G12N28camilo.
El Sol.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
TAREA N° 7 ACTIVIDAD SOLAR SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38.
ACTIVIDAD SOLAR Rosa Elena Romero Flórez Grupo 12 Usuario : G12N35rosaelena.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. 1: QUÉ ENTIENDE POR EL TÉRMINO RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO, RCN? Un Cuerpo negro es aquel que absorbe toda la.
Campo magnético del Sol El Sol tiene un campo magnético muy grande y complejo. El promedio del campo magnético del Sol es de aproximadamente 1 Gauss,
Transcripción de la presentación:

EL SOL

Heliosfera La heliosfera es el nombre que se le da a la región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar, que se compone de iones procedentes de la atmósfera solar. Esto da origen a una burbuja en cuyo interior se encuentran los planetas de nuestro Sistema Solar. El límite que impone la burbuja se llama heliopausa. La capa que separa a la heliopausa del frente de choque de terminación se llama heliofunda.

El Sol El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar. A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).

Los colores El color es una sensación que es percibida por los órganos visuales; está producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor. Es un fenómeno físico-químico asociado a las infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro. El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.

Corona solar Es la parte más exterior de la atmósfera solar, constituida por gases a altísimas temperaturas, alrededor de 2 millones de grados. Se extiende desde unos 16.000 km sobre la Fotosfera (la superficie visible del Sol) hasta unos cuantos millones de km más arriba. Se trata de una verdadera atmósfera rehirviente, que se extiende en dirección radial dando vida a ese flujo de partículas, llamado Viento solar, que inunda todo espacio interplanetario. La corona se hace visible a simple vista urante los eclipses totales de Sol, apareciendo como una sugestiva luminosidad de color blanco-perla alrededor del disco del Sol oculto por la Luna. En los años cuarenta se descubrió que la corona es mucho más cálida que la fotosfera. La fotosfera del Sol, o superficie visible, tiene una temperatura de casi 6.000 K. La cromosfera, que se extiende varios miles de kilómetros por encima de la fotosfera, tiene una temperatura cercana a los 30.000 K. Pero la corona, que se extiende desde justo encima de la cromosfera hasta el límite con el espacio interplanetario, tiene una temperatura de 1.000.000 K. Para mantener esta temperatura, la corona necesita un suministro de energía. La búsqueda del mecanismo por el cual la energía llega a la corona es uno de los problemas clásicos de la astrofísica. Todavía está sin resolver, aunque se han propuesto muchas explicaciones. Las recientes observaciones del espacio han mostrado que la corona es una colección de rizos magnéticos, y cómo se calientan estos rizos se ha convertido en el foco principal de la investigación astrofísica.

El núcleo del sol El núcleo solar está formado de gas muy caliente y denso (en estado de plasma ). La temperatura de 15 millones de grados Kelvin (27 millones de grados Faranheit) mantiene al núcleo en estado gaseoso. En el núcleo es donde se genera la energía. La densidad y la temperatura son las adcuadas para que ocurran las reacciones de fusión nuclear. Estas reacciones liberan energía en dos formas, luz (radiación electromagnética) y partículas (en particular los neutrinos). ¡A pesar de estas reacciones, el núcleo del Sol es un lugar muy obscuro!

El campo magnético El Sol tiene un campo magnético muy grande y complejo. El promedio del campo magnético del Sol es de aproximadamente 1 Gauss, casi dos veces más fuerte que el campo magnético promedio de la superficie de la Tierra (de aproximadamente 0.5 Gauss). Debido a que la superfice del Sol es más de 12 000 veces más grande que la Tierra, la influencia general del campo magnético del Sol es inmensamente grande. De hecho, el campo magnético del Sol se extiende en el espacio, más allá del planeta más lejano(Plutón). Esta extensión del campo magnético del Sol se conoce como Campo Magnético Interplanetario (en Inglés, Interplanetary Magnetic Field, IMF). El viento solar, que es el flujo de partículas cargadas que salen del Sol, llevan al Campo Magnético Interplanetario hacia los planetas y más allá. El viento solar y el Campo Magnético Interplanetario interactúan con el campo magnético planetario de manera muy compleja, generándo fenómenos como la aurora. En general, el campo magnético del Sol tiene una forma básica parecida a la del campo de la Tierra ... o parecida al campo de un simple imán de barra . Sin embargo, superpuestos sobre este campo básico (llamado un campo dipolo), hay una serie de campos locales mucho más complejos, que varían con el tiempo. Los lugares en donde el campo magnético del Sol es especialmente fuerte se llaman regiones activas, y con frecuencia producen manchas solares . El campo magnético local alrededor de una gran mancha solar puede ser tan fuerte como 4 000 Gauss... mucho, mucho mayor que el campo promedio del Sol. Las disrupciones del campo magnético cerca de regiones activas pueden generar explosiones enérgicas en el Sol tales como destellos solares y eyecciones de masa coronal . El grado de complejidad del campo magnético del Sol aumenta y disminuye con el transcurso de cada ciclo de manchas solares. Tanto la naturaleza como la fuente exacta del campo magnético del Sol todavía son áreas activas de investigación. Los turbulentos movimientos del plasma cargado en la zona de convección del Sol, juega claramente un papel importante. Es posible que parte del magnetismo del Sol sea resto de la nube primaria de la que se formó el Sol. Algunas de las espectaculares estructuras vistas en la atmósfera solar, tales como prominencias y arcos coronales, son maravillosos indicadores visuales del material que fluye a lo largo de las líneas del campo magnético, que se arquean por miles de kilómetros sobre la superficie del Sol