PONERSE EN LOS ZAPATOS DE OTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús Sana a Diez Leprosos
Advertisements

Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
Domingo 28 del Tiempo Ordinario
MOSTRAR QUE CRISTO TIENE EL PODER DE LIBRARNOS DE LA RUINA ETERNA
Monjas de Sant Benet de Montserrat 28 año C Que el Gracias a Jesús de Händel nos mueva al agradecimiento propio de los humildes.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
13 de Octubre 2013 Ambientación: Un crucifijo, alrededor varias vendas desenrolladas y la frase Tu fe te ha salvado Ambientación: Un crucifijo, alrededor.
D AR GRACIAS CCI 3 de junio de 2012 L A FAMILIA GOMES.
Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna
PALABRAS de VIDA Benedictina Montserrat.
Domingo 28º del tiempo ordinario
MIENTRAS ELLOS IBAN….
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
SER AGRADECIDOS Octubre 10..
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Necesidad de arrepentimiento
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
El final del Requiem de Guerra de Britten nos hace oír las voces de TODOS en el Reino EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios
BIENVENIDOS DIOS LES BENDIGA A CADA UNO DE USTEDES.
Oración Educación inclusiva.
El sacrificio de Isaac Génesis 22 Pastor Wilson Carrero.
¡Gracias, Señor!.
EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Bienvenidos Deciembre 21, 2014 Tomando a Jesus a su Casa Marcos 1: La Biblia de las Américas.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
13 DE OCTUBRE DE 2013 XXVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?
Domingo 16 Junio de 2013Lucas 7, En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. En ese pueblo había una mujer conocida como una pecadora;
BIENVENIDOS DIOS LES BENDIGA A CADA UNO DE USTEDES.
La Grandeza de un Servidor
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
SENDAS ÉL HARÁ Nº 39.
Evangelio según San Juan
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
Evangelio según San Lucas
Primavera 2015/Tema: Productivo: Dé entrada a la esperanza
Dies Leprosos Lucas 17: Introducción Jesús fue creativo y valiente cuando tomaba las oportunidades para enseñar Jesús uso parábolas Milagros fueron.
Jesús- El Gran Doctor.
Jesús – La Intersección de la Justicia y la Misericordia
Ciclo C Ciclo C 28 Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario 14 de octubre de de octubre de 2007 Música: plegaria sefardita Música:
SENDAS ÉL HARÁ Nº 70 EL LEPROSO SANADO UNA VEZ QUE JESÚS PASABA POR UN PUEBLO, DIEZ LEPROSOS LO ESTABAN ESPERANDO. HABÍAN OÍDO QUE QUIZÁS EL PASARÍA.
Comunidad Cristiana Plenitud
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Mateo
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Evangelio según San Juan
Anécdota en una capacitación
LA MISION DE DIOS 5 PASTOR: GILDARDO SUAREZ. TEMAS A DESARROLLAR Exaltar a Cristo. Equipar a la iglesia. Evangelizar al mundo. Evangelismo personal. Todas.
Jesús sana a 10 leprosos Lucas 17:
Para quien no sabe mirar, todo puede ser “ordinario”, sin relieve, sin mensaje, sin poder liberador. Para quien sabe mirar, lo más ordinario se convierte.
II Domingo Tiempo Ordinario
(Lucas 17:11- 19). Enfoque Caminando un día por una galería comercial, usted observa el escaparate de un negocio y ve algo que sabe que su amigo le gustaría.
La gratitud, bella virtud
Salieron al encuentro de Jesús diez hombres leprosos que le gritaron: « ¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!».
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
Lucas 17,11-19 Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron.
María, enséñanos a querer lo que Jesús quiere, a desear lo que Jesús desea, y a hacer en todo, la voluntad de tu Hijo Jesucristo, según tu recomendación:
SER AGRADECIDOS Octubre 14 Lucas 17,11-19.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
Y LOS OTROS 9 DONDE ESTAN? LUCAS.17:11-19.
Y LOS OTROS 9 DONDE ESTAN? LUCAS 17:11-19.
Transcripción de la presentación:

PONERSE EN LOS ZAPATOS DE OTRO

PONERSE EN LOS ZAPATOS DE OTRO INTROCUSIÓN: Quizá, este tema lo habíamos estudiado pensando solamente en la gratitud, pero en esta ocasión vamos a profundizar un poco más, pensando en los detalles que Dios nos presenta aquí en esta historia. El los tiempos de Jesús encontramos personas que aunque creían en Dios, no se trataban entre si, existían barreras, y unos pensaban una cosa, y los otros otra cosa, de esa forma unos se creían mas santos que los otros, y se acusaban mutuamente, y de esa forma la barrera crecía cada día más.

Esto lo encontramos registrado en Juan 4:6-9, dice: Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: DAME DE BEBER. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? PORQUE JUDÍOS Y SAMARITANOS NO SE TRATAN ENTRE SÍ

¿Qué rebela este texto bíblico? Este texto nos rebela la rivalidad que existía entre estos dos grupos de «creyentes», la mujer se niega a satisfacer la sed de este hombre, por el solo hechos de ser judío, los judíos decían que era en Jerusalén donde se debía orar, y los samaritanos decían que era en ese monte, donde estaba el poso de Jacob (Juan 4:20).

El texto para este tema se encuentra en Lucas 17:11-19. 11 Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. 12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos 13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros! 14 Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados. 15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, 16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano. 17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? 18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? 19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado.

Los diez leprosos eran «creyentes»

Recuerde que los judíos no se trataban con los samaritanos, y Jesús se presenta allí quizá, con un propósito definido, demostrar que para Dios no debe existir diferencia de razas ni nacionalidad, para Él todos somos iguales.

El texto dice: «Los leprosos se pararon a lo lejos» Para saber ¿Por qué se «pararon a lo lejos»? (véase Lev 13:45-46 ; Núm. 5:2,3). No era una distancia fija; pero una autoridad establecía que fueran por lo menos cincuenta metros los que separaran al leproso de los sanos. Ahí vemos el absoluto aislamiento en que tenían que vivir los leprosos. Esta es la historia Bíblica que nos muestra la realidad de la ingratitud. Los leprosos clamaron a Jesús en una situación desesperada; ¡JESÚS, MAESTRO, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS! Él los curó, y nueve de los diez no volvieron a darle las gracias. Eso es lo que suele pasar: una vez que se ha obtenido lo que se necesitaba, no se vuelve ni para dar las gracias.

Este comportamientos indica al menos tres cosas: 1). A menudo somos desagradecidos con nuestros padres. Hubo una época de nuestra vida en la que cuando éramos bebes, si nos hubieran abandonado unos pocos días, nos habríamos muerto. De todas las criaturas, el ser humano es el que tarda más en independizarse de sus padres. Pero a veces llega el día en que los padres son una molestia, y muchos jóvenes no están dispuestos a pagar la deuda de gratitud que les deben.

2). A menudo somos desagradecidos con nuestros semejantes 2). A menudo somos desagradecidos con nuestros semejantes. Será raro entre nosotros el que, siendo ya independientes, no haya recibido una ayuda considerable en algún momento de necesidad, y más raro el que haya devuelto la deuda de gratitud que contrajo. A veces un amigo, o maestro, o médico, hace algo por nosotros que nunca podremos pagar; pero lo malo es que hasta lo olvidamos.

3). A menudo somos desagradecidos con Dios. En algún momento de amarga necesidad hemos orado con intensidad desesperada; pero pasó aquella situación, y nos olvidamos de Dios. Dios dio a su amado Hijo por nosotros a la muerte de cruz, y muchos no le hemos dado ni siquiera las gracias. La mejor gratitud es tratar de ser un poco más dignos, o menos indignos, de su bondad y misericordia. "Bendice, alma mía al Señor, y no olvides ninguno de sus beneficios», dice el Sal. 103:2.

Jesús les dice a los leprosos: «Id, mostraos a los sacerdotes» Jesús les dice a los leprosos: «Id, mostraos a los sacerdotes». ¿Usted creé que Jesús podría haberlos curado inmediatamente? ¡Claro que sí! ¿Por que les pidió que se mostraran a los sacerdotes? Jesús esperó que los leprosos hicieran su parte, demostrando su fe en él. Tenían que acudir a los mismos sacerdotes que los habían declarado inmundos, y ellos podían haberle respondido a Jesús: «Señor, fueron ellos los que nos declararon leprosos». Pero el texto dice que inmediatamente obedecieron la orden del Señor. Este acto demostró su fe en la palabra de Jesús.

¿Qué quiere decir con que los leprosos se pararon lejos? Y en la medida que ellos avanzaban la lepra iba desapareciendo, es lo que llamamos la «santificación», Dios hace su parte, pero tu tienes que hacer la parte que solamente la tienes que hacer tu solo. ¿Qué quiere decir con que los leprosos se pararon lejos? Los leprosos se pararon lejos porque no querían comprometerse con Jesús, solamente les interesa su curación. Y una vez obtenido el beneficio se olvidaron de Él.

Pero uno al verse sanado «volvió, glorificando a Dios a gran voz, 16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano. 17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? 18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? 19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado». Aquí vemos que la misericordia de Dios es incondicional, Él hace «salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos» (Mateo 5:45). Por supuesto que los otros nueve también fueron sanados de su lepra, pro solamente este samaritano se salvó porque reconoció a Jesús como su salvador. Los demás leprosos, aunque eran Israelitas, se perdieron, fueron sanados físicamente, sí, más no espiritualmente y murieron en sus pecados.

Hebreos 4:15,16 dice: «Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro». Pero, por lo que indica el texto, los nueve leprosos no aprovecharon la gracia ofrecida en Cristo para su salvación.

Conclusión El mismo nombre «Jesús» significa «DIOS CON NOSOTROS», Jesús esta entre tus zapatos y los míos, Él sabe las circunstancias por las que tu estas atravesando en este momento, quizá, una enfermedad, falta de trabajo, estudio, el pago del arriendo, impuestos, deudas, Él lo sabe todo. Hagamos como lo hicieron los leprosos, y digamos: «¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!» Y con toda seguridad Él escuchará tu pedido (Ver 1Ped.5:7). Y en la medida que tu y yo avancemos en nuestra relación de fe con Cristo, nuestras necesidades serán resueltas. Que Dios te bendiga es mi deseo y oración. Amen.