PILAR BENAVENTE MOREDA Prof.Titular Derecho civil U.A.M

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

LAGUNAS JURIDICAS Teoría del Derecho.
TESIS III: DERECHO PRIVADO
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
1 - ACCION DE RECLAMACION DEL ESTADO DE HIJO MATRIMONIAL
PROYECTO DE REFORMAS AL CODIGO CIVIL Y FILIACIÓN
Derechos humanos y tributación
AUDITORIA GENERAL DE LA PROVINCIA Contrataciones Administrativas en Salta Dr. Matías Fleming Salta, 30 de Octubre de 2009.
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
Integrantes: Yohana Contreras Paula Huerta Curso: 4° A
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
Hª formación dº civil español
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS ISABEL ZURITA MARTÍN SAN ROQUE 2008.
INCORPORACIÓN DE USOS CONSUETUDINARIOS AL SISTEMA FORMAL DEL DERECHO DE AGUAS CHILENO Daniela Rivera Bravo Mendoza, 6 de septiembre de 2011 Programa de.
Familia.
Persona Equivale a ser titular de derechos: sujeto de derechos
INTERVENCION DEL DEFENSOR OFICIAL A LA LUZ DE LA LEY Dr. Osvaldo Caamaño Mar del Plata.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Francisco Carruitero Lecca
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
INFORME - CHILE 79ª Reunión Consejo Directivo Instituto Interamericano del NIño
La Conciliación Judicial en Materia Familiar
TEMA 2 LA PERSONA FÍSICA.
LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE
LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I MATRIMONIO.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Derecho de Familia Eduardo G. Roveda.
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
Alcances probatorios negativa del demandado a someterse a las pruebas biológicas reclamación de la paternidad extramatrimonial cuando dicha conducta es.
LIBRO PRIMERO – PARTE GENERAL TÍTULO I – Persona humana
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
LA FAMILIA.
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
UNIDAD 9 FILIACION.
PERSONA HUMANA Y CAPACIDAD EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
TEMA 2 LA PERSONA FÍSICA.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Registro Provincial de las Personas Nuevo Código Civil
LEY APLICABLE.
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
Uniones convivenciales
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
Filiación Eduardo G. Roveda. Introducción  Evolución  Las reformas en el matrimonio y su implicancia en la filiación  Las técnicas de reproducción.
Mariela B. Castro T R A N S A C C I Ó N. Mariela B. Castro Modificaciones Metodología: reubicación normativa a Contrato Particular; Criterio del Proy.’98.
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
Adopción Eduardo G. Roveda
REFLEXIONES ACERCA DEL PAPEL DE LA MUJER EN LA REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL POST MORTEM Alma María Rodríguez Guitián
Mariana Rodríguez Iturburu
 Natalia de la Torre, 30 de abril de 2015 “Derechos reproductivos y reproducción asistida. Género, diversidad sexual y familias en plural”
Hugo Roberto Mansueti (11)
COMPARACIÓN DEL TÍTULO EL MUNDO EL PÚBLICO “GAYS QUE ADPOTAN NIÑOS: ¿PORQUÉ ESTA LEY ES INJUSTA?” Con este título ya vemos como va en contra de los homosexuales.
Oñati, 01 de mayo de 2015 Gastón M. M. Argeri
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
PILAR BENAVENTE MOREDA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
El derecho a la identidad y la inconstitucionalidad de los plazos de caducidad previstos para las acciones de impugnación de la paternidad matrimonial.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

PILAR BENAVENTE MOREDA Prof.Titular Derecho civil U.A.M LOS ERRORES DE LEGISLAR EN PARALELO: LAS ACCIONES DE FILIACIÓN EN LA FILIACIÓN DERIVADA DEL USO DE TRHA. LA PROBLEMÁTICA APLICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE FILIACIÓN (determinación, acciones de reclamación e impugnación) EN LA FILIACIÓN DERIVADA DEL USO DE TRHA PILAR BENAVENTE MOREDA Prof.Titular Derecho civil U.A.M

PUNTO DE PARTIDA…. ART. 7.1 LTRHA 2006 Y SU REMISION A LAS LEYES CIVILES: “ La filiación de los nacidos con las técnicas de reproducción asistida se regulará por las leyes civiles, a salvo de las especificaciones establecidas en los tres artículos siguientes” ARTS. 108 a 141 CC Ley 13/2005, de 8 de julio,la modificativa del CC en materia de Derecho a contraer matrimonio. Ley Reguladora de la Rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas (2007) Ley 20/2011, de 21 julio, LRC y Proyecto de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil (BOCG 23 junio 2014) Proy. ley de Modificación del sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia (BOCG 27 febrero 2015)

I. COMPLEJO ENTRAMADO DE SUPUESTOS Y REGLAS PARA DETERMINAR, IMPUGNAR O RECLAMAR LA FILIACIÓN DERIVADA DEL USO DE TRHA. LOS ERRORES DEL LEGISLADOR: Ausencia de una categoría propia y específica prevista para la filiación determinada por vía del consentimiento. Ausencia de un tipo de “consentimiento único” como manifestación de la voluntad procreacional. La filiación derivada del uso de TRHA no es (en los casos de fecundación heteróloga al menos) una filiación por naturaleza, y posiblemente tampoco en los de fecundación homóloga: Prima el consentimiento. Prima la “voluntad procreacional”. Necesidad de crear una categoría diferente de determinación de la filiación: la consideración de la filiación derivada del uso de TRA y la remisión del art.7.1 a las leyes civiles (las que rigen la filiación por naturaleza) fueron pensadas para determinar o negar filiaciones con apoyo en la verdad biológica. Existencia y exigencia de diferentes tipos de consentimientos, como manifestación de la “voluntad procreacional”, con diferentes consecuencias en cada caso no sólo en orden a la determinación de la filiación, sino con resultados complejos cuando nos adentramos en el estudio de las acciones de filiación

La opción del legislador catalán (Libro II CCCat La opción del legislador catalán (Libro II CCCat. Ley 25/2010, de 29 de julio) Mantiene el binomio filiación por naturaleza/filiación por adopción como únicas clases de filiación (art.235-1), considerando la derivada de TRHA como filiación natural Nuevo cauce para determinar la filiación por naturaleza derivada del uso de las TRHA: el consentimiento a la fecundación asistida de la mujer (art.235.3), que se recoge con idéntico contenido para los supuestos de fecundación asistida de mujer casada o no, con independencia de si quien lo presta es el cónyuge (sea hombre o mujer), o la persona que comparte la vida con la usuaria. La opción del legislador argentino (Ley 26.994/ Decreto 1795/2014) Introduce como fuentes de la filiación con igualdad de efectos, la filiación por naturaleza, por adopción o mediante TRHA (art.558). Arts. 560 a 564 fijan reglas generales relativas a la filiación por técnicas de reproducción asistida. Un solo tipo de consentimiento art.560 y 561) La voluntad procreacional como determinante de la filiación con independencia de su carácter de matrimonial o no matrimonial (homóloga o heteróloga) y del carácter heterosexual u homosexual de los progenitores que consienten. Tratamiento unitario a las acciones de filiación en tales casos, considerando con carácter general, inadmisible la demanda de reclamación, el reconocimiento de filiación o la impugnación de la filiación, de los hijos nacidos mediante el uso de TRHA cuando haya mediado consentimiento pevio, informado y libre a dichas técnicas, con independencia de quién haya aportado los gametos (art.577)

Falta de uniformidad en los principios rectores de la Filiación como consecuencia de la desconexión legislativa y jurisprudencial. Demasiadas ficciones legales. El instituto de la filiación ha sido “tocado” por diferentes textos legales que respondían a motivaciones y finalidades diversas. La jurisprudencia ha ido respondiendo, sin reglas adecuadas, a golpe de solución de caso concreto. Se ha legislado en paralelo para suplir las deficiencias del legislador (algunas de las interpretaciones realizadas exceden, desde mi punto de vista, la aplicación estricta de la legalidad vigente y juegan de forma aleatoria con los principios rectores en materia de filiación, ej: SS TS 5 diciembre 2103 y 15 enero 2014.

Incidencia del diferente tratamiento legislativo en el ámbito estatal Tratamientos absolutamente diferentes y divergentes en los textos legales entre la normativa autonómica y la estatal, como es el caso que, de forma comparativa realizamos en este trabajo entre la regulación prevista en el CC y la LTRHA y la prevista en el Código Civil catalán, más acorde esta última, todo sea dicho de paso, con los principios protectores de los intereses de todas las partes en conflicto en un tema de relevancia como es el de la Filiación. Soluciones prácticas discriminatorias, no sólo y fundamentalmente para los hijos sino también para los progenitores: diferente tratamiento en la determinación de la filiación según la fecundación afecta a matrimonios heterosexuales u homosexuales, diferencias a su vez de aquéllos y estos frente a los supuestos de filiación extramatrimonial y en este último caso diferencias igualmente dependiendo de si la fecundación afecta a parejas homosexuales o heterosexuales.

DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL: II. ESTADO DE LA CUESTIÓN. CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DE LA FALTA DE CRITERIO UNIFORME Y DE LA DESREGULACIÓN EXISTENTE. DIVERSIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL: Matrimonio heterosexual sometido a fecundación homóloga. Matrimonio heterosexual sometido a fecundación heteróloga. Matrimonio entre mujeres (fecundación heteróloga) Matrimonio entre hombres (la filiación y la gestación por sustitución)

DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN EXTRAMATIRMONIAL Parejas heterosexuales sometidas a fecundación homóloga. LTRHA nada dice:Vías previstas en el CC. Parejas heterosexuales sometidas a fecundación heteróloga. ¿Reconocimiento? y determinación por expediente registral. El valor de la “voluntad procreacional” ex.art.8.2 Parejas de “ hecho” de mujeres. Ausencia de regulación. Imposibilidad de atribución de la doble maternidad, salvo que lo diga el TS. La posesión de estado (STS 15 enero 2014)

IV. ESTADO DE LA CUESTIÓN IV. ESTADO DE LA CUESTIÓN. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN CUANDO ÉSTA TIENE SU ORIGEN EN EL USO DE TRHA Y EXISTE VOLUNTAD PROCREACIONAL ¿ Son aplicables las reglas sobre reclamación e impugnación de la paternidad/maternidad previstas en el CC, en virtud de la remisión que el art.7.1 hace a las reglas civiles? La problemática aplicación de la reclamación por posesión de estado (SSTS 5 diciembre 2013 y 15 enero 2014) La problemática reclamación en los supuestos de fecundación heteróloga Las acciones de impugnación de la filiación matrimonial y no matrimonial: De la LTRHA a las previsiones del CC. Las discordancias creadas como consecuencia de dispersa regulación y por la “función legislativa” asumida por los Tribunales, La LTRHA se olvidó de los hijos: ¿pueden impugnar los hijos la paternidad derivada del uso TRHA?¿ante todo tipo de fecundación?¿cabe la impugnación cuando se sabe a priori que la filiación no se corresponde con la verdad biológica (heteróloga en todos los supuestos)? La impugnación por vicio en el consentimiento ¿art.138 CC?